El Museo de Bellas Artes de Xàtiva recorre la biografía del cantante a través de obras de artes

Raimon y Annalisa han inaugurado este jueves en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva (Valencia) una exposición con obras de 60 artistas para celebrar las seis décadas de Al vent, una de las canciones convertidas en himno que marcó a varias generaciones. «Todo lo que tenía que decir lo he dicho cantando, que es la única manera que he tenido de hablar bien», ha asegurado el cantautor.
La muestra se ubica precisamente cerca de la calle Blanc, que vio nacer a Raimon, y recoge un gran número de obras de gran valor que forman parte de la donación que firmaron ahora hace unos años para dejarle a Xàtiva todo su legado, ha destacado el Ayuntamiento de Xàtiva en un comunicado.
En total se exponen 62 piezas, muchas de las cuales se desprenden de la amistad forjada entre el artista setabense y otros autores de renombre como Andreu Alfaro, Joan Miró, Artur Heras, Antoni Tàpies, Rafael Armengol, Manuel Boix, Joan-Pere Viladecans o José Ortega.
Además, también hay obras otros artistas como Josep Guinovart, Vicente Rojo, Julio González, Eduardo Arroyo, Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Ricard Vaccaro, Pere Alavedra, Antonio Saura, Josep Buyreu, Rafael Pérez Contel o la escultora Madola.
El acto de inauguración de la muestra , el jueves 16, contó con la presencia del propio Raimon así como de autoridades como el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, el conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Nadal, el comisario de la exposición, Pablo Camarasa, y de amigos del autor y de decenas de vecinos de Xàtiva.
«Sabía cantar, pero hablar no he sabido nunca», ha comenzado su intervención Raimon, que ha reconocido que estos días los está viviendo con «una emoción muy fuerte», hasta el punto de admitir que se ha quedado «parado» al ver la cantidad de gente que ha asistido a la inauguración de la muestra.
«Me emociona mucho, porque Xàtiva es mi pueblo», ha expresado, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento a la organización de la exposición. «Estoy contento porque la hemos podido hacer como queríamos», ha indicado.
«Una auténtica joya»
Por su parte, el comisario de la exposición, Pablo Camarasa, ha destacado que la colección de la muestra constituye «una auténtica joya» gracias a obras que “han estado guardadas a lo largo de toda una vida. No se podría entender sin las figuras de Raimon y Analisa», ha apuntado.
En este punto, ha puesto en valor el hecho de poder contar con piezas de autores de renombre como Andreu Alfaro, Joan Miró, Artur Heras, Antoni Tàpies, Rafael Armengol o Manuel Boix, quienes «sintieron atracción por la figura» de Raimon, a quien mostraron su «admiración absoluta. No es tan fácil encontrar obras de estos autores», ha subrayado.
Además, ha hecho hincapié en el «privilegio» que supone para Xàtiva y para sus vecinos poder contar con este homenaje «vertebrado por artistas» con sus obras «más especiales».
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia