La exposición, con una sala sensorial y otra de realidad virtual se inaugura este jueves en la Fundación Bancaja

Una visi­tan­te de la expo­si­ción «Soro­lla a tra­vés de la luz».

La Fun­da­ción Ban­ca­ja ha pre­sen­ta­do esta maña­na en su sede en Valen­cia la expo­si­ción Soro­lla a tra­vés de la luz, orga­ni­za­da en copro­duc­ción con Light Art Exhi­bi­tions, el Museo Soro­lla y la Fun­da­ción Museo Soro­lla y con la cola­bo­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na. La expo­si­ción ofre­ce una pro­pues­ta inno­va­do­ra en la que la obra ori­gi­nal de Joa­quín Soro­lla se com­ple­men­ta con la expe­rien­cia de una sala sen­so­rial y otra de reali­dad vir­tual. Esta mues­tra com­ple­ta la mues­tra Soro­lla en negro, que cerró sus puer­tas a prin­ci­pios de mes

Tras su paso por el Pala­cio Real de Madrid como una de las mues­tras más visi­ta­das de la tem­po­ra­da con más de 180.000 visi­tan­tes, Soro­lla a tra­vés de la luz se pre­sen­ta en Valen­cia con una selec­ción amplia­da de obras ori­gi­na­les que reúne 45 lien­zos data­dos entre 1890 y 1920 y pro­ce­den­tes del Museo Soro­lla, la Fun­da­ción Museo Soro­lla, la His­pa­nic Society of Ame­ri­ca, la Colec­ción Car­men Thy­s­­sen-Bor­­ne­­mi­s­­za, la Colec­ción de Arte ABANCA y la Colec­ción Esther Koplo­witz, así como de una vein­te­na de colec­cio­nes par­ti­cu­la­res y de la pro­pia Fun­da­ción Ban­ca­ja.

El con­jun­to de obras inclu­ye pie­zas que se pre­sen­tan por pri­me­ra vez en esta expo­si­ción o son muy poco cono­ci­das por el públi­co, así como algu­nas de las obras maes­tras del pin­tor como ¡Tris­te heren­cia!, Des­pués del baño. La bata rosa o La vuel­ta de la pes­ca.

La expo­si­ción revi­sa el lega­do de Soro­lla des­de una de las par­ti­cu­la­ri­da­des esen­cia­les de su pin­tu­ra: su maes­tría en la plas­ma­ción pic­tó­ri­ca de la luz. El reco­rri­do expo­si­ti­vo per­mi­te acer­car­se a temá­ti­cas esen­cia­les en la tra­yec­to­ria de Soro­lla como el mar y la pla­ya con esce­nas loca­li­za­das prin­ci­pal­men­te en Valen­cia y Jávea, pero tam­bién en las cos­tas de Astu­rias, Bia­rritz, San Sebas­tián, Mallor­ca e Ibi­za; los pai­sa­jes y jar­di­nes con crea­cio­nes ins­pi­ra­das en espa­cios del Alcá­zar de Sevi­lla, la Alham­bra de Gra­na­da, La Gran­ja y en el jar­dín de su pro­pia casa en Madrid; y los retra­tos al aire libre, géne­ro que refle­ja su uso magis­tral de la lumi­no­si­dad y el color.

Dos de las obras inclui­das en la mues­tra.

Sorolla inmersivo

Jun­to con la con­tem­pla­ción de la obra ori­gi­nal, la expo­si­ción ofre­ce un reco­rri­do sen­so­rial a lo lar­go de una super­fi­cie de 215 metros cua­dra­dos de mul­ti­pan­ta­llas LED en las que hay un total de 32 millo­nes de píxe­les. El con­jun­to pro­yec­ta cien­tos de imá­ge­nes en movi­mien­to for­ma­das por pin­tu­ras de dis­tin­to for­ma­to, foto­gra­fías y artícu­los de perió­di­co, acom­pa­ña­dos de dibu­jos y escri­tos per­so­na­les. Un con­jun­to visual que sumer­ge al espec­ta­dor en un via­je emo­cio­nal por las obras de Soro­lla que per­mi­te apro­xi­mar­se a su figu­ra en el plano per­so­nal y pro­fe­sio­nal.

El reco­rri­do se com­ple­ta con una expe­rien­cia de reali­dad vir­tual que per­mi­te a los visi­tan­tes via­jar al tiem­po y los esce­na­rios en la vida del artis­ta valen­ciano. Estos recur­sos didác­ti­cos y expe­rien­cia­les se han desa­rro­lla­do con las tec­no­lo­gías más inno­va­do­ras y bajo la coor­di­na­ción edi­to­rial de las comi­sa­rias.

Den­tro de las acti­vi­da­des com­ple­men­ta­rias, se ha edi­ta­do un catá­lo­go que reco­ge la repro­duc­ción de las obras expues­tas, así como tex­tos de aná­li­sis y con­tex­tua­li­za­ción de los cua­dros y una cro­no­lo­gía con hitos en la vida y tra­yec­to­ria de Soro­lla rea­li­za­dos por Blan­ca Pons-Soro­­lla y Con­sue­lo Luca de Tena.

La expo­si­ción for­ma par­te de la pro­gra­ma­ción espe­cial con moti­vo del cen­te­na­rio de la muer­te de Joa­quín Soro­lla en 2023, una efe­mé­ri­de decla­ra­da Acon­te­ci­mien­to de Excep­cio­nal Inte­rés Públi­co (AEIP) por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra y Depor­te, y se desa­rro­lla en el mar­co del déci­mo ani­ver­sa­rio de la nue­va Fun­da­ción Ban­ca­ja.

La pre­sen­ta­ción ha con­ta­do con la par­ti­ci­pa­ción de la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Pau­la Añó; el pre­si­den­te de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, Rafael Alcón; el direc­tor del Museo Soro­lla, Enri­que Vare­la; las comi­sa­rias de la expo­si­ción, Blan­ca Pons-Soro­­lla y Con­sue­lo Luca de Tena; y el CEO de Light Art Exhi­bi­tions, Loren­zo Pérez.

Soro­lla a tra­vés de la luz se pue­de visi­tar del 5 de octu­bre al 18 de febre­ro de 2024 en la sede de la Fun­da­ción Ban­ca­ja en Valen­cia (Pla­za Tetuán, 23). Las entra­das pue­den adqui­rir­se en entradas.com, en El Cor­te Inglés y en la taqui­lla.

Los res­pon­sa­bles de la expo­si­ción, en la sala inmer­si­va.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia