El concierto contó con la participación de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, dirigida por Juan Antonio Ramírez

Juan Anto­nio Ramí­rez al fren­te de la Orques­ta Sin­fó­ni­ca del Medi­te­rrá­neo (ATENEO).

Tras col­gar el car­tel de «No hay bille­tes» en las tres pasa­das edi­cio­nes, el Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia cele­bró el Gran Con­cier­to de Año Nue­vo de Valen­cia el pasa­do domin­go 1 de enero. Un even­to que, por cuar­to año con­se­cu­ti­vo, fue diri­gi­do el reco­no­ci­do direc­tor valen­ciano Juan Anto­nio Ramí­rez, al fren­te de la Orques­ta Sin­fó­ni­ca del Medi­te­rrá­neo. Más de 600 per­so­nas acu­die­ron al espec­tácu­lo.

Este con­cier­to, que ya se ha con­ver­ti­do en una trai­ción en la ins­ti­tu­ción cul­tu­ral, ofre­ció un reper­to­rio inno­va­dor en su cuar­ta edi­ción, sin per­der por ello su esen­cia, res­pe­tan­do el espí­ri­tu vie­nés, mar­ca­do por el amplio reper­to­rio de la fami­lia Strauss, que estu­vo repre­sen­ta­do des­de su pri­mo­gé­ni­to has­ta todos ellos.

Así, esta tem­po­ra­da arran­có con una de las ober­tu­ras más escu­cha­das del famo­so Con­cier­to de Año Nue­vo de Vie­na: Caba­lle­ría lige­ra de Franz von Sup­pé. La fun­ción, que dura­rá cer­ca de hora y media con un rece­so, goza­rá de todos los ingre­dien­tes artís­ti­cos que for­man el espí­ri­tu de la fami­lia Strauss, con sus val­ses y pol­kas.

Ade­más, apro­ve­chan­do la fecha del con­cier­to, los músi­cos ofre­cie­ron un frag­men­to de la ópe­ra Rit­ter pás­mán. Se tra­ta de la úni­ca que com­pu­so Strauss hijo. De esta par­ti­tu­ra se inter­pre­tó el movi­mien­to Czar­das; una dan­za hún­ga­ra que fue muy valo­ra­da por el públi­co vie­nés y que se estre­nó el pri­mer día de año nue­vo en el Tea­tro de la Ópe­ra de la Cor­te Impe­rial y Real de Vie­na, la cono­ci­da actual­men­te como Ópe­ra esta­tal de Vie­na.

Argi­mi­ro Agui­lar, May­rén Beney­to, Car­men de Rosa, Sesé (espo­sa de Argi­mi­ro) y Juan Anto­nio Ramí­rez.

En honor de una caja fuerte

El con­cier­to con­tó entre sus patro­ci­na­do­res con Cai­xa Popu­lar, y en su honor se inter­pre­ta­rá la obra Fauer­fest, que sig­ni­fi­ca en ale­mán a prue­ba de fue­go. La his­to­ria de esta pie­za tie­ne mucho que ver con el mun­do de la ban­ca. No en vano, en 1869, la com­pa­ñía Wertheim encar­gó esta pol­ka para la cele­bra­ción de la pro­duc­ción de su caja fuer­te núme­ro 20.000. Su orques­ta­ción inclu­ye un yun­que, y en varios pun­tos de la obra se indi­ca al per­cu­sio­nis­ta el gol­peo del ins­tru­men­to para recor­dar al públi­co la soli­dez y segu­ri­dad de la caja.

La segun­da par­te del con­cier­to comen­zó con un home­na­je a Espa­ña con la Mar­cha espa­ño­la de Strauss hijo. En esta pie­za se pue­den escu­char tim­bres que recuer­dan a nues­tro país, como las cas­ta­ñue­las.

Otro de los patro­ci­na­do­res del con­cier­to fue Argi­mi­ro Joye­ros. De ahí la elec­ción de la Pol­ka de las joyas que inter­pre­ta­rá la Orques­ta Sin­fó­ni­ca del Medi­te­rrá­neo. Por supues­to no fal­ta­ron las prin­ci­pa­les melo­días del famo­so con­cier­to de Año Nue­vo como El Danu­bio Azul y La mar­cha Radetzky, entre otras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia