La escritora da el pregón que inaugura la 58 edición de una cita que se prolongará hasta el 7 de mayo

Dos visi­tan­tes duran­te la jor­na­da inau­gu­ral de la Feria del Libro (ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS).

La Fira del Lli­bre de Valèn­cia regre­sa pun­tual a su cita en pri­ma­ve­ra para con­ver­tir a los Jar­di­nes de Vive­ros en el «cora­zón de la ciu­dad, el lugar don­de todo es posi­ble y don­de todo se pue­de invi­tar». En su 58 edi­ción apues­ta por la aper­tu­ra invi­tan­do por pri­me­ra vez a una feria inter­na­cio­nal, la del libro de Nue­va York, y a auto­res en otras len­guas esta­ta­les, este año el eus­ke­ra, dos tra­di­cio­nes que con­ti­nua­rán en los pró­xi­mos años.

«Abrid los libros: son el bal­cón don­de nos aso­ma­mos, el espe­jo don­de nos mira­mos y el infi­ni­to en un jun­co», ha pro­cla­ma­do la pre­go­ne­ra del cer­ta­men, la escri­to­ra Tere­sa Bro­se­ta, en la inau­gu­ra­ción de una edi­ción en la que la Fira espe­ra batir el récord de medio millón de visi­tan­tes y el de un millón de euros de recau­da­ción.

Has­ta el 7 de mayo, Vive­ros aco­ge el mayor núme­ro de case­tas en la his­to­ria del cer­ta­men, has­ta 117 con 77 expo­si­to­res y 112 auto­res invi­ta­dos. Entre ellos des­ta­can los nom­bres de los dos home­na­jea­dos por su tra­yec­to­ria en esta edi­ción, Elvi­ra Lin­do y Josep Pie­ra, o el de Juan José Millás que ya se ha pasea­do este miér­co­les por el recin­to.

«Espe­ra­mos que este pri­mer fin de sema­na sea bes­tial», ha decla­ra­do a Euro­pa Press el pre­si­den­te del Gre­mi de Lli­brers de Valèn­cia, Juan Pedro Font de Mora, al coin­ci­dir con el puen­te del 1 de mayo y con el buen tiem­po.

Tras recor­dar que la feria tie­ne la «extra­ña tra­di­ción» de cele­brar­se en épo­ca de llu­vias, este libre­ro ha con­fia­do en que al menos este año no llue­va en el recin­to, aun­que ha lamen­ta­do las con­se­cuen­cias de la sequía. Ade­más, ha acon­se­ja­do visi­tar la feria entre sema­na para «ver los libros con tran­qui­li­dad» y ha con­fia­do en que las nue­vas acti­vi­da­des ten­gan arrai­go.

Font de Mora ha desea­do que la Fira ten­ga éxi­to al igual que Sant Jor­di en Bar­ce­lo­na, cita que «arra­só tras el desas­tre del año ante­rior por la llu­via», y que este tipo de even­tos ayu­den a fomen­tar el hábi­to lec­tor. «Que­da mucho tra­ba­jo por hacer», ha reco­no­ci­do tras seña­lar que los índi­ces de lec­tu­ra entre los valen­cia­nos están «un poqui­to más bajos» que en res­to de Espa­ña.

Por eso ha invi­ta­do a los jóve­nes a com­prar libros y apro­ve­char el 10% de des­cuen­to en la feria, ade­más de reco­men­dar al públi­co uno de los últi­mos libros que ha leí­do: la nove­la pós­tu­ma de Almu­de­na Gran­des Todo va a mejo­rar, «una deli­cia que hace refle­xio­nar sobre el mun­do pos­mo­derno en el que vivi­mos. La he devo­ra­do», ha reco­no­ci­do.

De cara al futu­ro, el pre­si­den­te del gre­mio ha recor­da­do que este even­to es muy cos­to­so de cele­brar y sería impo­si­ble sin la cola­bo­ra­ción de las admi­nis­tra­cio­nes, si bien ha remar­ca­do que «un poqui­to más de ayu­da ven­dría bien por­que cues­ta mucho dine­ro traer a auto­res de reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal».

¿Libros con IA?

En el acto de inau­gu­ra­ción ha mani­fes­ta­do que los libros pue­den «repes­car vie­jas emo­cio­nes» y que «con ellos segui­mos nave­gan­do. Esti­me­mos a los libros, que tie­nen tan­tas vidas como lec­to­res», ha roga­do, y ha refle­xio­na­do sobre la irrup­ción de las apli­ca­cio­nes de inte­li­gen­cia arti­fi­cial garan­ti­zan­do que nin­gún libre­ro reco­men­da­ría un libro escri­to por ellas.

La pre­go­ne­ra ha pre­sen­ta­do esta «feria de las pala­bras, el pen­sa­mien­to y la vida don­de todo es posi­ble y todo se pue­de inven­tar» y ha recor­da­do que «los libros borran los pre­jui­cios y la tris­te­za» y «hacen de una vida mil vidas y de un amor todos los amo­res. Aquí tenéis el mun­do: devo­rad­lo», ha alen­ta­do.

Como pre­si­den­ta de la Fun­da­ció Fira del Lli­bre de Valèn­cia, María Bra­vo ha resal­ta­do la madu­rez del cer­ta­men, ya «equi­pa­ra­ble a las ferias de otros paí­ses euro­peos», y ha avan­za­do que la nove­la grá­fi­ca y la ilus­tra­ción ten­drán más espa­cio que otros años al estar en auge. Tam­bién ha rei­vin­di­ca­do a los tra­duc­to­res y a la igual­dad entre las len­gua, ya que «las mino­ri­ta­rias abri­gan a las mino­ri­ta­rias y no las des­pre­cian».

Y la direc­to­ra gene­ral de Cul­tu­ra, Car­men Amo­ra­ga, ha defen­di­do la con­so­li­da­ción de la feria, tras la edi­ción espe­cial de 2021 que supu­so el retorno tras la pan­de­mia y la de 2022 de vuel­ta a la nor­ma­li­dad, y ha avan­za­do que la de 2023 será su últi­ma vez en el car­go auto­nó­mi­co: «Vuel­vo a mi otra vida de escri­to­ra y, sobre todo, de lec­to­ra».

Más de 1.300 actividades

Duran­te los 11 días de cer­ta­men hay pro­gra­ma­das más de 1.300
acti­vi­da­des entre pre­sen­ta­cio­nes de libros, fir­mas, reci­ta­les,
lec­tu­ras de poe­sía, mesas redon­das, talle­res de escri­tu­ra, espec­tácu­los, con­cier­tos o expo­si­cio­nes, así como más de 150 acti­vi­da­des de ani­ma­ción lec­to­ra diri­gi­das a alre­de­dor de 8.000 esco­la­res. El 40% de estas pro­pues­tas se rea­li­za­rán en valen­ciano.

A lo lar­go del recin­to hay un espa­cio de fir­ma de libros, otro de acti­vi­da­des lúdi­cas y fes­ti­vas, un esce­na­rio de pre­sen­ta­cio­nes, una zona para talle­res, una biblio­te­ca en la pla­za y varias food-trucks.

La prin­ci­pal nove­dad de esta edi­ción es la invi­ta­ción a ferias del libro inter­na­cio­na­les, que se estre­na­rá con la pre­sen­cia de la Feria Inter­na­cio­nal del Libro de Nue­va York de la mano de los auto­res Yuri Herre­ra, May­te López y Rober­to Wong. La FILNYC tie­ne como obje­ti­vo pro­mo­ver la len­gua espa­ño­la en Esta­dos Uni­dos y el con­tac­to entre lec­to­res, escri­to­res y edi­to­ria­les

El pró­xi­mo mar­tes 2 ten­drá lugar la mesa redon­da Les llen­gües
als EUA: Entre la per­se­cu­ció i la resis­tèn­cia
a las 19.15 horas en la Sala Museu 2. Inter­ven­drán Deja­ni­ra Álva­rez (FILNYC), Yuri Herre­ra
(escri­tor y pro­fe­sor), Vicen­ta Tasa (mode­ra­do­ra) y Àngels Gre­go­ri
(pre­sen­ta­do­ra).

Otra de las nove­da­des es la pre­sen­cia de lite­ra­tu­ra en len­guas coofi­cia­les de Espa­ña con la inten­ción de dar­les visi­bi­li­dad y mos­trar el abas­to de la cul­tu­ra his­pá­ni­ca. Este domin­go 30, a las 12 horas, los escri­to­res Maria­sun Lan­da y Fito Rodrí­guez son los invi­ta­dos a la con­fe­ren­cia Lite­ra­tu­ra en llen­gües coofi­cials: Lite­ra­tu­ra bas­ca con­tem­po­rà­nia, con la cola­bo­ra­ción de Etxe­pa­re Eus­kal Ins­ti­tu­tua, Eus­kal Idaz­leen Elka­rea y la feria Duran­go­ko Azo­ka.

Entre la pro­gra­ma­ción des­ta­can las mesas redon­das Cen­su­ra en la lite­ra­tu­ra infan­til y juve­nil, Lite­ra­tu­ra il·lustrada: del còmic a l’àl­bum o La cièn­cia fic­ció i els seus tòpics. Tam­bién habrá un reci­tal de poe­mas de Vicent Andrés Este­llés en el 30 ani­ver­sa­rio de su muer­te y otro de jóve­nes poe­tas.

Elvi­ra Lin­do y Josep Pie­ra reco­ge­rán los galar­do­nes a su tra­yec­to­ria el pró­xi­mo sába­do 6 a las 18 horas en el Espai Cai­xa Popu­lar. La auto­ra de Mano­li­to Gafo­tas pre­sen­ta­rá su últi­ma nove­la, En la boca del lobo.

Firma de libros

En la feria fir­ma­rán sus últi­mas publi­ca­cio­nes auto­res de la talla de Rosa Mon­te­ro, Juan José Millás, Julia Nava­rro, Héc­tor Abad Facio­lin­ce, San­tia­go Díaz, Pablo Rive­ro, Máxi­mo Huer­ta, Manuel Vilas, Mar­ta Sanz, Fer­nan­do Del­ga­do, Megan Max­well, Ali­ce Kellen, Defreds, Car­los Mar­zal, Jor­ge Molist, Ian Gib­son, Cris­ti­na Cam­pos, Elvi­ra Lin­do, Blas Ruiz, Edu Galán, Ayan­ta Bari­lli o Almu­de­na Cid.

Tam­bién los escri­to­res en valen­ciano Ferran Torrent, Mar­tí Domín­guez, Enric Sòria, Àngels Gre­go­ri, Raquel Ricart, Maria Josep Escri­và, Mar­ta Orriols, Josep Pie­ra, Imma Mon­só, Andrea Geno­vart, Juli Pere­tó, Sebas­tià Alza­mo­ra, Mar­ta Pes­sa­rre­do­na o Jau­me Subira­na.

Y los juve­ni­les e infan­ti­les Rebe­ca Sto­nes, Ana For­ner, Pol Ibá­ñez, Mari­na Marro­quí, Ines Gar­ber, Ali­ce Kellen, San­dra Miró, Ali­na Not, Krao, Tro­le­ro­tru­to & Hardy, Pedro Mañas y David Sie­rra, Rober­to San­tia­go o Miriam Tira­do. Los más peque­ños podrán hacer­se fotos El Osi­to Tito, Grú­fa­lo, Aste­rix y Obe­lix y Gero­ni­mo Stil­ton.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia