La banda que fusiona punk rock y americana actúa en Valencia el jueves 28 de septiembre

Nacidos como banda de punk rock en Los Ángeles en 1979, The Hangmen es una banda que, con el paso del tiempo, han sabido adaptar su estilo al paso de los tiempos. En plena forma, como han demostrado con su último trabajo Stories to tell (como siempre en Acetate Records) la banda liderada por el vocalista y guitarrista Bryan Small visitan este jueves 28 el Loco Club (21 h), donde ya recalaron hace ahora dos años para presentar Thunder she walks. El precio del bolo, que incluye la presencia de los zaragozanos Montana Stomp como teloneros, es de 19 euros (15 anticipada).
Es imposible hablar de The Hangmen sin mencionar a Bryan Small. De hecho se podría decir que Bryan y The Hangmen son el mismo ente. Fue él quien en 1986 se desplazó desde su ciudad natal, Montana, hasta Los Ángeles para forma esta banda que pronto llamó la atención de Keith Morris, cantante de Black Flag/Circle Jerks, quien pasó a hacerse cargo de su dirección.
Seguidamente firmaron un acuerdo con el prestigioso sello discográfico Capitol Records, con quien debutaron dando luz a un álbum homónimo producido por Vic Maile, de Motorhead. El siguiente paso fue su fichaje por el sello DGC (la subsidiaria recién formada de David Geffen, uno de los empresarios más ricos e influyentes del mundo del espectáculo), en cuya lista de ediciones incluía a The Nymphs y a Nirvana, entre otros.
Mucha droga
En este caso el nuevo álbum de The Hangmen lo produciría Rob Younge, de Radio Birdman, y llevaría el título de Suicide Doors. Sin embargo, este disco nunca vio la luz y supuso un punto de inflexión que precipitó a la banda hacia las profundidades del infierno. Comenzaba así la adicción desmesurada a las drogas.
Fue desde el infierno, desde donde Bryan Small comenzó a escribir y componer de nuevo. Y como un Ave Fénix The Hangmen reapareció de sus cenizas con un nuevo trabajo titulado Metallic I.O.U. que lo catapultó de nuevo a los escenarios en giras junto a Social Distorsion y Supersuckers. Una temporada en la que Small sustituyó al guitarra de SD, Mike Ness, quien de alguna manera le devolvería el favor produciendo su siguiente disco en 2007: In the city. A este seguirían East of western (2012) y —tras unos años de parón— Cactusville (2019) y Thunder she walks (2020).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia