La banda capitaneada por Mike Scott presenta su último disco con los valencianos Mr. Sánchez como teloneros

Fundada en 1983 por el escocés Mike Scott tras abandonar su banda Another Pretty Face, The Waterboys es una de los grandes grupos de la historia del rock del Reino Unido. El combo —del que también formaban parte Anthony Thistlethwaite (saxofonista, guitarrista y mandolinista) y Kevin Wilkinson (batería)— se dió a conocer con el álbum epónimo The Waterboys, cuyo sonido —una mezcla de folk, rock e influencias celtas— llamó la atención de público y crítica. Apena dos más tarde, con su tercer trabajo This Is the Sea (1985), les llegó el éxito internacional gracias a un tema, The Whole of the Moon, que sigue siendo hoy su canción más emblemática y que los puso a la altura de U2 o Simple Minds.
La banda regresa a Valencia el próximo 23 de julio para actuar en los Jardines de Viveros (20 h.), un escenario que ya pisó en 2018. En esta ocasión, en la que Scott aprovechará para presentar su último trabajo (All Souls Hills, 2022), vendrá acompañado del teclista de Memphis ‘Brother’ Paul Brown, el batería británico Ralph Salmins y el bajista irlandés Aongus Ralston. Será una noche, también para disfrutar de algunos de sus temas más emblemáticos como Fisherman’s blues, We Will not be lovers, How long I Will love you o The pan within. El papel de teloneros lo asumirán los valencianos Mr. Sanchez.
Desde su creación, la banda liderada por Scott (y, por la que, a lo largo de los años han pasado más de 70 músicos) ha atravesado distintas etapas. La primera, la que se conoce como la ‘Big Music’ y que se prolonga durante los tres primeros años de vida, es una apuesta por un rock más tradicional y es cuando se da a conocer y se cierra con la publicación de This is the sea.
La segunda etapa, la más prolífica, comienza con el viaje de Scott a Irlanda a principios de 1986 invitado por su amigo, el violinista Steve Wickham. Apenas tres semanas de poner un pie en Dublín, el músico convoca por sorpresa a Thistlethwaite y a otros tres músicos a los estudios Windmill.
De un tirón, graban 16 temas, entre los que está su inmortal Fisheman’s blues (que dará nombre a su siguiente trabajo), pero también otros temas como World Party, Sweet thing o And a band on the ear. Esta época, conocida como Raggle Taggle (en alusión a la canción de The Raggle Taggle Gypsy incluida en Room to roam) concluye con el cambio de década.
La siguiente etapa, que concluirá con la desaparición (temporal del grupo) está marcada por el abandono de la mayoría de miembros originarios del combo, que dejan a Scott solo. En busca de inspiración, se traslada a Nueva York donde, en 1993, publica Dream harder, un disco escorado hacia el rock duro. Decepcionado, Scott disuelve la banda para lanzarse en soltario, aunque en 2000 volvería a retomar el nombre para A Rock in the Weary Land. En 2003, con Universal Hall, vuelve a recuperar su sonido más clásico.
En los últimos años, Waterboys ha publicado trabajos notables como An Appointment with Mr Yeats (2011), Modern Blues (2015), el doble Out of all this blue (2017) —una incursión en el country—, Where the action is o el ya citado All Souls Hills.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia