56.jpg

 

Trein­ta y cua­tro años des­pués de la pri­me­ra edi­ción de ARCO, siem­pre en Madrid, de la Casa de Cam­po a Ife­ma, el núme­ro de gale­rías valen­cia­nas pre­sen­tes en la más impor­tan­te feria espa­ño­la de arte con­tem­po­rá­neo ha alcan­za­do su míni­ma expre­sión. Solo tres gale­rías, dos menos que el año pasa­do que ya fue pírri­co. Solo tres: Luis Ade­lan­ta­do, Espai Visor y Rosa San­tos. El agó­ni­co momen­to del colec­cio­nis­mo valen­ciano y las con­di­cio­nes cada vez más exi­gen­tes del comi­té de selec­ción expli­can la situa­ción, pobrí­si­ma situa­ción, de nues­tro gale­ris­mo. Ni siquie­ra en el espa­cio más emer­gen­te, los Pro­jects indi­vi­dua­les o a dúo, hay atis­bo de valen­cia­nos.

ARCO es la feria de las ferias en Espa­ña, con un pie cada vez mayor en Lati­noa­mé­ri­ca, y un pre­su­pues­to muy impor­tan­te que se gene­ra entre las ayu­das públi­cas y los pro­pios ingre­sos feria­les. Obse­sio­na­da con su inter­na­cio­na­li­za­ción, ARCO invi­ta a muchas gale­rías extran­je­ras y tra­ta de atraer a los colec­cio­nis­tas inter­con­ti­nen­ta­les más cons­pi­cuos. A cam­bio, su comi­té de admi­sión se vuel­ve rigu­ro­sí­si­mo con las gale­rías que se man­tie­nen en esce­na­rios dema­sia­do loca­lis­tas. Si no se via­ja a ferias inter­na­cio­na­les, si no se tie­nen artis­tas de varios paí­ses en la cua­dra, si no se apues­ta por lo rompe­dor, lo joven, lo nove­do­so y arries­ga­do… se corre el ries­go de con­ver­tir­se en uno más de los “refu­sés” de la feria.

Y no es una cues­tión bala­dí, pues para muchas gale­rías nacio­na­les, ARCO repre­sen­ta­ba sal­var el año eco­nó­mi­ca­men­te. Fue­ra de la feria hace frío, así que, como ocu­rre en muchas otras gran­des citas del arte con­tem­po­rá­neo, alre­de­dor de la gran feria sur­gen otras, más alter­na­ti­vas o más clá­si­cas, según y como, y así ha ocu­rri­do en Madrid, don­de a la vez que se cele­bra ARCO tie­nen lugar otras ferias artís­ti­cas como Art Madrid o Just­Mad, inclu­so Fle­cha en la pla­za de Artu­ro Soria, Jäälpho­to en el hotel Mayer­ling…

Por ejem­plo Art Madrid, aho­ra en el cen­tro Cibe­les del anti­guo Correos, aco­ge a otras cua­tro gale­rías valen­cia­nas (Pun­to, Alba, Val i 30, Ben­lliu­re). Just­Mad, a su vez, que se pro­po­ne como emer­gen­te tie­ne lugar en el Cole­gio de Arqui­tec­tos, y cuen­ta con la pre­sen­cia de otras tres gale­rías de la ciu­dad de Valen­cia (Kir Royal, Área72, Espai Tac­tel). Todo ello, jun­to a las exce­len­tes expo­si­cio­nes que sue­len pro­gra­mar para las mis­mas fechas los gran­des cen­tros cul­tu­ra­les de Madrid (el Rei­na, Cai­xa­fo­rum, la Thys­sen, el Pra­do, Map­fre…), con­vier­ten a la capi­tal en el esce­na­rio abso­lu­to del arte con­tem­po­rá­neo por unos días mien­tras las noches se ani­man en torno a los míti­cos bares de la Gran Vía y los mejo­res res­tau­ran­tes de la ciu­dad hace sema­nas que están com­ple­tos duran­te las jor­na­das de ARCO.

Los tres úni­cos flo­ta­do­res valen­cia­nos en la feria prin­ci­pal no son gale­rías nue­vas ni dema­sia­do jóve­nes. Viven una espe­cie de segun­da épo­ca. En Luis Ade­lan­ta­do, por ejem­plo, se ha pro­du­ci­do el rele­vo gene­ra­cio­nal. Olga, la hija de Luis, aho­ra en Méxi­co DF con la sub­se­de de la gale­ría, ha toma­do el man­do tras una ver­ti­gi­no­sa carre­ra como artis­ta y apues­ta por nove­do­sas pro­pues­tas de cor­te muy inter­na­cio­nal y jóve­nes.

Otro artis­ta, Mira Ber­na­beu, jun­to a Miriam Lozano, está al fren­te de Espai Visor. Tras man­te­ner la mar­ca que impul­só Pep Ben­lloch, un pio­ne­ro de la foto­gra­fía en nues­tro país, y pasar un tiem­po como espa­cio con res­tau­ra­ción, han arries­ga­do en un nue­vo local y cen­tra­do su acti­vi­dad en man­te­ner a los gran­des auto­res de la gale­ría (Font­cu­ber­ta, Ful­ton, Lyn­ne Cohen, Hum­ber­to Rivas…) y abrir­se a pro­pues­tas radi­cal­men­te con­tem­po­rá­neas con muy bue­nos resul­ta­dos.

Rosa San­tos, por con­tra, vie­ne a repre­sen­tar al últi­mo super­vi­vien­te del buen momen­to artís­ti­co que vivió Valen­cia en los 90, cuan­do eclo­sio­nó el IVAM jun­to a nume­ro­sos artis­tas y gale­rías. Curio­sa­men­te, en aquel enton­ces Rosa San­tos for­mu­ló una pro­pues­ta –Post­Pos– de aires alter­na­ti­vos y cer­ca­nos al under­ground que resul­tó ser un vive­ro para las gale­rías más asen­ta­das en el sis­te­ma comer­cial. Inde­pen­di­za­da en su ver­ti­cal espa­cio de la calle Bol­se­ría, Rosa San­tos ha vis­to como todas las his­tó­ri­cas gale­rías han ido cerran­do (Tomás March, My Name’s Loli­ta, La Nave, Rita Gar­cía, Char­pa, Bre­tón…) y muchos de sus mejo­res artis­tas se han reagru­pa­do en torno a su pro­pues­ta, entre otros Xis­co Men­sua y Che­ma López, al tiem­po que man­tie­ne su fide­li­dad a per­so­na­li­da­des artís­ti­cas como Mavi Esca­mi­lla, Joan Sebas­tian o Enri­que Zaba­la.

 

ARCO 2015

País invi­ta­do, Colom­bia

Del 25 de febre­ro al 1 de mar­zo, Ife­ma. Madrid

 

Trein­ta y cua­tro años des­pués de la pri­me­ra edi­ción de ARCO, siem­pre en Madrid, de la Casa de Cam­po a Ife­ma, el núme­ro de gale­rías valen­cia­nas pre­sen­tes en la más impor­tan­te feria espa­ño­la de arte con­tem­po­rá­neo ha alcan­za­do su míni­ma expre­sión. Solo tres gale­rías, dos menos que el año pasa­do que ya fue pírri­co. Solo tres: Luis Ade­lan­ta­do, Espai Visor y Rosa San­tos. El agó­ni­co momen­to del colec­cio­nis­mo valen­ciano y las con­di­cio­nes cada vez más exi­gen­tes del comi­té de selec­ción expli­can la situa­ción, pobrí­si­ma situa­ción, de nues­tro gale­ris­mo. Ni siquie­ra en el espa­cio más emer­gen­te, los Pro­jects indi­vi­dua­les o a dúo, hay atis­bo de valen­cia­nos.

ARCO es la feria de las ferias en Espa­ña, con un pie cada vez mayor en Lati­noa­mé­ri­ca, y un pre­su­pues­to muy impor­tan­te que se gene­ra entre las ayu­das públi­cas y los pro­pios ingre­sos feria­les. Obse­sio­na­da con su inter­na­cio­na­li­za­ción, ARCO invi­ta a muchas gale­rías extran­je­ras y tra­ta de atraer a los colec­cio­nis­tas inter­con­ti­nen­ta­les más cons­pi­cuos. A cam­bio, su comi­té de admi­sión se vuel­ve rigu­ro­sí­si­mo con las gale­rías que se man­tie­nen en esce­na­rios dema­sia­do loca­lis­tas. Si no se via­ja a ferias inter­na­cio­na­les, si no se tie­nen artis­tas de varios paí­ses en la cua­dra, si no se apues­ta por lo rompe­dor, lo joven, lo nove­do­so y arries­ga­do… se corre el ries­go de con­ver­tir­se en uno más de los “refu­sés” de la feria.

Y no es una cues­tión bala­dí, pues para muchas gale­rías nacio­na­les, ARCO repre­sen­ta­ba sal­var el año eco­nó­mi­ca­men­te. Fue­ra de la feria hace frío, así que, como ocu­rre en muchas otras gran­des citas del arte con­tem­po­rá­neo, alre­de­dor de la gran feria sur­gen otras, más alter­na­ti­vas o más clá­si­cas, según y como, y así ha ocu­rri­do en Madrid, don­de a la vez que se cele­bra ARCO tie­nen lugar otras ferias artís­ti­cas como Art Madrid o Just­Mad, inclu­so Fle­cha en la pla­za de Artu­ro Soria, Jäälpho­to en el hotel Mayer­ling…

Por ejem­plo Art Madrid, aho­ra en el cen­tro Cibe­les del anti­guo Correos, aco­ge a otras cua­tro gale­rías valen­cia­nas (Pun­to, Alba, Val i 30, Ben­lliu­re). Just­Mad, a su vez, que se pro­po­ne como emer­gen­te tie­ne lugar en el Cole­gio de Arqui­tec­tos, y cuen­ta con la pre­sen­cia de otras tres gale­rías de la ciu­dad de Valen­cia (Kir Royal, Área72, Espai Tac­tel). Todo ello, jun­to a las exce­len­tes expo­si­cio­nes que sue­len pro­gra­mar para las mis­mas fechas los gran­des cen­tros cul­tu­ra­les de Madrid (el Rei­na, Cai­xa­fo­rum, la Thys­sen, el Pra­do, Map­fre…), con­vier­ten a la capi­tal en el esce­na­rio abso­lu­to del arte con­tem­po­rá­neo por unos días mien­tras las noches se ani­man en torno a los míti­cos bares de la Gran Vía y los mejo­res res­tau­ran­tes de la ciu­dad hace sema­nas que están com­ple­tos duran­te las jor­na­das de ARCO.

Los tres úni­cos flo­ta­do­res valen­cia­nos en la feria prin­ci­pal no son gale­rías nue­vas ni dema­sia­do jóve­nes. Viven una espe­cie de segun­da épo­ca. En Luis Ade­lan­ta­do, por ejem­plo, se ha pro­du­ci­do el rele­vo gene­ra­cio­nal. Olga, la hija de Luis, aho­ra en Méxi­co DF con la sub­se­de de la gale­ría, ha toma­do el man­do tras una ver­ti­gi­no­sa carre­ra como artis­ta y apues­ta por nove­do­sas pro­pues­tas de cor­te muy inter­na­cio­nal y jóve­nes.

Otro artis­ta, Mira Ber­na­beu, jun­to a Miriam Lozano, está al fren­te de Espai Visor. Tras man­te­ner la mar­ca que impul­só Pep Ben­lloch, un pio­ne­ro de la foto­gra­fía en nues­tro país, y pasar un tiem­po como espa­cio con res­tau­ra­ción, han arries­ga­do en un nue­vo local y cen­tra­do su acti­vi­dad en man­te­ner a los gran­des auto­res de la gale­ría (Font­cu­ber­ta, Ful­ton, Lyn­ne Cohen, Hum­ber­to Rivas…) y abrir­se a pro­pues­tas radi­cal­men­te con­tem­po­rá­neas con muy bue­nos resul­ta­dos.

Rosa San­tos, por con­tra, vie­ne a repre­sen­tar al últi­mo super­vi­vien­te del buen momen­to artís­ti­co que vivió Valen­cia en los 90, cuan­do eclo­sio­nó el IVAM jun­to a nume­ro­sos artis­tas y gale­rías. Curio­sa­men­te, en aquel enton­ces Rosa San­tos for­mu­ló una pro­pues­ta –Post­Pos– de aires alter­na­ti­vos y cer­ca­nos al under­ground que resul­tó ser un vive­ro para las gale­rías más asen­ta­das en el sis­te­ma comer­cial. Inde­pen­di­za­da en su ver­ti­cal espa­cio de la calle Bol­se­ría, Rosa San­tos ha vis­to como todas las his­tó­ri­cas gale­rías han ido cerran­do (Tomás March, My Name’s Loli­ta, La Nave, Rita Gar­cía, Char­pa, Bre­tón…) y muchos de sus mejo­res artis­tas se han reagru­pa­do en torno a su pro­pues­ta, entre otros Xis­co Men­sua y Che­ma López, al tiem­po que man­tie­ne su fide­li­dad a per­so­na­li­da­des artís­ti­cas como Mavi Esca­mi­lla, Joan Sebas­tian o Enri­que Zaba­la.

 

ARCO 2015

País invi­ta­do, Colom­bia

Del 25 de febre­ro al 1 de mar­zo, Ife­ma. Madrid

Comparte esta publicación

Sin cate­go­ría
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos