Gra­cias a la cola­bo­ra­ción de más de 50 orga­ni­za­cio­nes del sec­tor huma­ni­ta­rio, entre ellas la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud, el Fon­do de las Nacio­nes Uni­das para la Infan­cia, el Alto Comi­sio­na­do de las Nacio­nes Uni­das para los Refu­gia­dos, la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Socie­da­des de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Chil­dren, se ha publi­ca­do un cuen­to para ayu­dar a los niños a com­pren­der la pan­de­mia de COVID 19 y apren­der a des­en­vol­ver­se en esta situa­ción.

Con ayu­da de una cria­tu­ra fan­tás­ti­ca, Ario, Mi héroe eres tú: ¡Cómo pue­den los niños luchar con­tra la COVID-19! expli­ca cómo pue­den los niños pro­te­ger­se a sí mis­mos, a sus fami­lias y a sus ami­gos del coro­na­vi­rus y ges­tio­nar emo­cio­nes difí­ci­les cuan­do se enfren­tan a esta nue­va reali­dad en rápi­da evo­lu­ción.

Tedros Adha­nom Ghe­bre­ye­sus, Direc­tor Gene­ral de la OMS, des­ta­ca­ba la impor­tan­cia de esta ini­cia­ti­va. «Las ante­rio­res emer­gen­cias huma­ni­ta­rias nos mues­tran la impor­tan­cia vital de hacer fren­te a los mie­dos y ansie­da­des de los jóve­nes cuan­do la vida, tal como la cono­cen, cam­bia com­ple­ta­men­te. Espe­ra­mos que este libro pre­cio­sa­men­te ilus­tra­do, que lle­va a los niños en un via­je a tra­vés de fran­jas hora­rias y con­ti­nen­tes, les ayu­de a com­pren­der qué pue­den hacer para no per­der su opti­mis­mo y pro­te­ger­se duran­te la pan­de­mia de COVID-19», comen­ta.

El libro, des­ti­na­do prin­ci­pal­men­te a niños de 6 a 11 años de edad, es un pro­yec­to del Gru­po de Refe­ren­cia sobre Salud Men­tal y Apo­yo Psi­co­so­cial en Emer­gen­cias Huma­ni­ta­rias y Catás­tro­fes del Comi­té Per­ma­nen­te entre Orga­nis­mos, una cola­bo­ra­ción sin­gu­lar de orga­nis­mos de las Nacio­nes Uni­das, orga­ni­za­cio­nes no guber­na­men­ta­les nacio­na­les e inter­na­cio­na­les y orga­nis­mos inter­na­cio­na­les que pres­tan ser­vi­cios de salud men­tal y apo­yo psi­co­so­cial en situa­cio­nes de emer­gen­cia.

En las pri­me­ras eta­pas del pro­yec­to se con­sul­tó a más de 1700 niños, padres, cui­da­do­res y maes­tros de todo el mun­do para saber cómo esta­ban hacien­do fren­te a la pan­de­mia de COVID 19. Sus apor­ta­cio­nes fue­ron de un valor incal­cu­la­ble para su escri­to­ra e ilus­tra­do­ra, Helen Patuck, y para el equi­po del pro­yec­to. Gra­cias a ellas, la his­to­ria y los men­sa­jes del cuen­to ten­drán sen­ti­do para niños de dife­ren­tes orí­ge­nes y con­ti­nen­tes.

Para lle­gar al máxi­mo núme­ro de niños posi­ble, el libro se tra­du­ci­rá en muchos idio­mas: hoy se publi­ca en seis y en el futu­ro en 30 más. Ade­más, la obra se publi­ca en línea y como audio­li­bro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia