Con la llegada del otoño, las exposiciones en la ciudad comienzan a animarse, el mes de noviembre viene cargado de interesantes muestras que no os van a defraudar. Paseo después de la escampa es el titulo de la exhibición de Javier Villa en el Palau Pineda (controlad el horario si vais a pasaros, tiene horario reducido).
Entrar a la muestra es pasear entre flores y vegetaciones de cromatismos imposibles que vibran con la fuerza de su pincelada. Entre la figuración y la abstracción, Javier Villa dibuja como si sus pinceles fueran las letras de un poeta, evocando espacios que llenan de vida, luz y color las paredes, y llevándome al poema de Pablo Neruda: “Contra el azul moviendo sus azules, el mar, y contra el cielo, unas flores amarillas,…tal vez seremos unas flores amarillas”. Del Paseo después de la escampa, paso por Ocultas e ilustradas en la Nave, mucho trabajo hay a la zaga de esta exposición, detrás de ella personas que aprecio mucho en el mundo del arte; enhorabuena Cristina Chumilla y McDiego.
Dos líneas encontraremos en ella; el protagonismo de la ilustración y el reconocimiento artístico a muchas mujeres que llevan lustros trabajando y firmando sus obras sin haber tenido su merecida identificación.
Es cierto que, a lo largo de la Historia del Arte, el papel de la mujer ha sido poco mencionado, es muy reducido el número de mujeres que han pasado a la historia y que se cuelgan en importantes museos. Y quienes lo han conseguido son por todos reconocidas casi como heroínas, véase el caso de Artemisa Gentilleschi.
La muestra de Ocultas e ilustradas se centra en mujeres dibujantes e ilustradoras, mujeres que durante muchos años, no firmaban sus obras si no que solo eran meras colaboradoras de carteles, revistas… y que hasta bien entrado los años 80 no han tenido su reconocimiento, una época de esplendor para la creación artística que sigue vigente hoy en día.

Fina Fuertes
Es a partir de estos años hasta la actualidad que el nombre de mujeres ilustradoras es cada vez más importante, ocupando: portadas, carteles, revistas y exposiciones. Haciendo de su arte un lenguaje propio, que muchos seguimos y admiramos.
Es un sueño poder ver los estilos y lenguajes, la obra de tantas artistas juntas: Paula Sanz Caballero, junto al de Malota, Nani Serrano o Ana Ondina, Estrella Bascuñán… me falta espacio para poder mencionar la cantidad de nombres que creo que no os deberías perder.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia