Fina Fuer­tes

Con la lle­ga­da del oto­ño, las expo­si­cio­nes en la ciu­dad comien­zan a ani­mar­se, el mes de noviem­bre vie­ne car­ga­do de intere­san­tes mues­tras que no os van a defrau­dar. Paseo des­pués de la escam­pa es el titu­lo de la exhi­bi­ción de Javier Villa en el Palau Pine­da (con­tro­lad el hora­rio si vais a pasa­ros, tie­ne hora­rio redu­ci­do).

Entrar a la mues­tra es pasear entre flo­res y vege­ta­cio­nes de cro­ma­tis­mos impo­si­bles que vibran con la fuer­za de su pin­ce­la­da. Entre la figu­ra­ción y la abs­trac­ción, Javier Villa dibu­ja como si sus pin­ce­les fue­ran las letras de un poe­ta, evo­can­do espa­cios que lle­nan de vida, luz y color las pare­des, y lle­ván­do­me al poe­ma de Pablo Neru­da: “Con­tra el azul movien­do sus azu­les, el mar, y con­tra el cie­lo, unas flo­res amarillas,…tal vez sere­mos unas flo­res ama­ri­llas”. Del Paseo des­pués de la escam­pa, paso por Ocul­tas e ilus­tra­das en la Nave, mucho tra­ba­jo hay a la zaga de esta expo­si­ción, detrás de ella per­so­nas que apre­cio mucho en el mun­do del arte; enho­ra­bue­na Cris­ti­na Chu­mi­lla y McDie­go.

Dos líneas encon­tra­re­mos en ella; el pro­ta­go­nis­mo de la ilus­tra­ción y el reco­no­ci­mien­to artís­ti­co a muchas muje­res que lle­van lus­tros tra­ba­jan­do y fir­man­do sus obras sin haber teni­do su mere­ci­da iden­ti­fi­ca­ción.

Es cier­to que, a lo lar­go de la His­to­ria del Arte, el papel de la mujer ha sido poco men­cio­na­do, es muy redu­ci­do el núme­ro de muje­res que han pasa­do a la his­to­ria y que se cuel­gan en impor­tan­tes museos. Y quie­nes lo han con­se­gui­do son por todos reco­no­ci­das casi como heroí­nas, véa­se el caso de Arte­mi­sa Gen­ti­lles­chi.

La mues­tra de Ocul­tas e ilus­tra­das se cen­tra en muje­res dibu­jan­tes e ilus­tra­do­ras, muje­res que duran­te muchos años, no fir­ma­ban sus obras si no que solo eran meras cola­bo­ra­do­ras de car­te­les, revis­tas… y que has­ta bien entra­do los años 80 no han teni­do su reco­no­ci­mien­to, una épo­ca de esplen­dor para la crea­ción artís­ti­ca que sigue vigen­te hoy en día.

Fina Fuer­tes

Es a par­tir de estos años has­ta la actua­li­dad que el nom­bre de muje­res ilus­tra­do­ras es cada vez más impor­tan­te, ocu­pan­do: por­ta­das, car­te­les, revis­tas y expo­si­cio­nes. Hacien­do de su arte un len­gua­je pro­pio, que muchos segui­mos y admi­ra­mos.

Es un sue­ño poder ver los esti­los y len­gua­jes, la obra de tan­tas artis­tas jun­tas: Pau­la Sanz Caba­lle­ro, jun­to al de Malo­ta, Nani Serrano o Ana Ondi­na, Estre­lla Bas­cu­ñán… me fal­ta espa­cio para poder men­cio­nar la can­ti­dad de nom­bres que creo que no os debe­rías per­der.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia