
Bioparc ha inaugurado Instantáneas de los gorilas, una exposición que reúne el trabajo de los fotógrafos Rafael Blanca y Pablo José Daniel. Las fotografías forman parte del reportaje incluido en el número 5 del Colectivo Solofoto Magazine bajo el título de Fotografía de fauna en espacios controlados, una propuesta que permite captar los gestos, movimientos, color y expresiones de estos simios gigantes con gran detalle y calidad.
Para esta exposición se han seleccionado 26 imágene, verdaderas “obras de arte fotográfico”en las quelos protagonistas son los dos grupos de gorilas. El reproductor formado por el macho espalda plateada Mambiede 28 años y tres hembras que han tenido todas crías en Valencia. Alitiene 19 años y es madre de Félix, el bebé que nació el pasado 11 de abril de este año y Eboque cumple 7 años este mes y fue el primer gorila nacido en la Comunitat Valenciana; Nalanide 13 años es madre deVirunga, que en agosto cumplió 3 años; por último, Fossey,que lleva este nombre como homenaje a la primatóloga Dian Fossey yque hoy cumple 20 años, es madre dePepe,de 19 meses. Esta “familia” está incluida en el Programa Europeo de Conservación de Gorilla gorilla gorilla una de las especies catalogadas en “peligro crítico” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el grupo de “machos solteros” podemos contemplar a dos imponentes gorilas: Jitu, el más mayor que ayer día 15 cumplió 36 añosy Kabuli, un joven de 15 años.
El Colectivo Solofoto está formado por 120 fotógrafos profesionales unidos por el afán de investigar la luz y las formas, el reportaje social, la foto de calle y la experimentación de nuevos estilos estéticos. En esta muestra, han querido expresar las diversas facetas del comportamiento, gestos, interacción entre los distintos miembros del grupo de gorilas y el hábitat que los acoge. Han tenido que armarse de paciencia para conseguir captar escenas inolvidables. Ha sido necesario dedicar mucho tiempo a observar los gorilas para captar con mucho arte imágenes destinas a ser compartidas en el mismo espacio donde se realizaron, en sus palabras: “Capturar y exponer en el mismo lugar es algo que nunca antes nos había ocurrido”. Esta exposición se enmarca dentro de la línea de trabajo promovida por la Fundación Bioparc en favor de preservación de la biodiversidad del planeta y en defensa de especies amenazadas como los gorilas. En este sentido, la institución viene colaborando muy activamente en la protección de estos grandes simios a través del Ebo Forest Research Project en este valioso bosque de Camerún.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia