Bio­parc ha inau­gu­ra­do Ins­tan­tá­neas de los gori­las, una expo­si­ción que reúne el tra­ba­jo de los fotó­gra­fos Rafael Blan­ca y Pablo José Daniel. Las foto­gra­fías for­man par­te del repor­ta­je inclui­do en el núme­ro 5 del Colec­ti­vo Solo­fo­to Maga­zi­ne bajo el títu­lo de Foto­gra­fía de fau­na en espa­cios con­tro­la­dos, una pro­pues­ta que per­mi­te cap­tar los ges­tos, movi­mien­tos, color y expre­sio­nes de estos simios gigan­tes con gran deta­lle y cali­dad.

Para esta expo­si­ción se han selec­cio­na­do 26 imá­ge­ne, ver­da­de­ras “obras de arte fotográfico”en las que­los pro­ta­go­nis­tas son los dos gru­pos de gori­las. El repro­duc­tor for­ma­do por el macho espal­da pla­tea­da Mam­bie­de 28 años y tres hem­bras que han teni­do todas crías en Valen­cia. Ali­tie­ne 19 años y es madre de Félix, el bebé que nació el pasa­do 11 de abril de este año y Ebo­que cum­ple 7 años este mes y fue el pri­mer gori­la naci­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na; Nala­ni­de 13 años es madre deVi­run­ga, que en agos­to cum­plió 3 años; por últi­mo, Fossey,que lle­va este nom­bre como home­na­je a la pri­ma­tó­lo­ga Dian Fos­sey yque hoy cum­ple 20 años, es madre dePepe,de 19 meses. Esta “fami­lia” está inclui­da en el Pro­gra­ma Euro­peo de Con­ser­va­ción de Gori­lla gori­lla gori­lla una de las espe­cies cata­lo­ga­das en “peli­gro crí­ti­co” en la Lis­ta Roja de la Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za. En el gru­po de “machos sol­te­ros” pode­mos con­tem­plar a dos impo­nen­tes gori­las: Jitu, el más mayor que ayer día 15 cum­plió 36 añosy Kabu­li, un joven de 15 años.

El Colec­ti­vo Solo­fo­to está for­ma­do por 120 fotó­gra­fos pro­fe­sio­na­les uni­dos por el afán de inves­ti­gar la luz y las for­mas, el repor­ta­je social, la foto de calle y la expe­ri­men­ta­ción de nue­vos esti­los esté­ti­cos. En esta mues­tra, han que­ri­do expre­sar las diver­sas face­tas del com­por­ta­mien­to, ges­tos, inter­ac­ción entre los dis­tin­tos miem­bros del gru­po de gori­las y el hábi­tat que los aco­ge. Han teni­do que armar­se de pacien­cia para con­se­guir cap­tar esce­nas inol­vi­da­bles. Ha sido nece­sa­rio dedi­car mucho tiem­po a obser­var los gori­las para cap­tar con mucho arte imá­ge­nes des­ti­nas a ser com­par­ti­das en el mis­mo espa­cio don­de se rea­li­za­ron, en sus pala­bras: “Cap­tu­rar y expo­ner en el mis­mo lugar es algo que nun­ca antes nos había ocu­rri­do”. Esta expo­si­ción se enmar­ca den­tro de la línea de tra­ba­jo pro­mo­vi­da por la Fun­da­ción Bio­parc en favor de pre­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad del pla­ne­ta y en defen­sa de espe­cies ame­na­za­das como los gori­las. En este sen­ti­do, la ins­ti­tu­ción vie­ne cola­bo­ran­do muy acti­va­men­te en la pro­tec­ción de estos gran­des simios a tra­vés del Ebo Forest Research Pro­ject en este valio­so bos­que de Came­rún.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia