El alcal­de Joan Ribó en la inau­gu­ra­ción del con­gre­so Design&Public poli­ties.

«Des­de Valen­cia que­re­mos arti­cu­lar una sóli­da Alian­za de Ciu­da­des por el dise­ño como acti­va­dor de la Inno­va­ción Urba­na, cuya misión últi­ma sea afron­tar los gran­des retos de las ciu­da­des del Siglo XXI». El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, ha lan­za­do esta con­vo­ca­to­ria «a las ori­llas del Medi­te­rrá­neo y en el mar­co de la Capi­ta­li­dad Mun­dial del Dise­ño que Valèn­cia ejer­ce­rá en 2022», duran­te la inau­gu­ra­ción del con­gre­so Design&Public poli­ties, que ha comen­za­do este mar­tes, orga­ni­za­do por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia y Valen­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño.

El alcal­de dio la bien­ve­ni­da a las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes en el encuen­tro, y ha expues­to las líneas de la ges­tión del Gobierno Muni­ci­pal: «Que­re­mos que Valèn­cia no solo sea una máqui­na efi­cien­te y don­de sea posi­ble mover­se de mane­ra sos­te­ni­ble, pro­du­cir y con­su­mir res­pon­sa­ble­men­te o acce­der con efi­ca­cia a los ser­vi­cios del esta­do del bien­es­tar. Que­re­mos que la ciu­dad sea tam­bién el espa­cio de nues­tras emo­cio­nes, el cam­po de nues­tras rela­cio­nes, y el esce­na­rio de unas vidas inten­sas, con estí­mu­los ricos y diver­sos, con rela­cio­nes de cali­dad y guia­das por valo­res ilus­tra­dos como la equi­dad, el res­pe­to y la tole­ran­cia, la liber­tad, la soli­da­ri­dad y la empa­tía, la sen­si­bi­li­dad y el amor a la belle­za y a la natu­ra­le­za. Y para estas dos dimen­sio­nes de la orga­ni­za­ción de lo urbano; efi­ca­cia y emo­ción, nece­si­ta­mos la impres­cin­di­ble con­tri­bu­ción del dise­ño», ha expli­ca­do.

Ribó ha defi­ni­do el dise­ño como «una herra­mien­ta impres­cin­di­ble para arti­cu­lar nue­vos pro­ce­sos de cocrea­ción, inter­ac­ción social, par­ti­ci­pa­ción y gober­nan­za para posi­bi­li­tar ciu­da­des más efi­cien­tes, resi­lien­tes, coope­ra­ti­vas, atrac­ti­vas y sos­te­ni­bles». Pero ha aler­ta­do de la nece­si­dad de «ir más allá, para con­ver­tir lo cir­cuns­tan­cial y a cor­to pla­zo en estruc­tu­ral y estra­té­gi­co, y pro­fun­di­zar en pro­ce­sos que pro­vo­quen trans­for­ma­cio­nes irre­ver­si­bles en las mane­ras de admi­nis­trar las ciu­da­des».

Por eso, des­de este foro inter­na­cio­nal ha hecho «un lla­ma­mien­to a todas las ciu­da­des del mun­do, espe­cial­men­te euro­peas y medi­te­rrá­neas, para que refle­xio­ne­mos de mane­ra con­jun­ta las diver­sas for­mas de incor­po­rar la brú­ju­la del dise­ño en la caja de herra­mien­tas para gober­nar ciu­da­des. El dise­ño abre una nue­va fron­te­ra en la ges­tión de las ciu­da­des».

DISEÑO Y DEMOCRACIA

El alcal­de de Valèn­cia pro­nun­ció la con­fe­ren­cia inau­gu­ral del con­gre­so, en un acto con­du­ci­do por el pro­fe­sor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y direc­tor del encuen­tro, Pau Rau­sell, que ejer­ció tam­bién la codi­rec­ción de la can­di­da­tu­ra de Valèn­cia a la Capi­ta­li­dad Mun­dial del Dise­ño. Ribó ha defen­di­do en su inter­ven­ción que el dise­ño «com­par­te varios atri­bu­tos de las demo­cra­cias de cali­dad: es una meto­do­lo­gía para la reso­lu­ción de pro­ble­mas com­par­ti­dos, como lo es la demo­cra­cia. Ade­más, como la demo­cra­cia, hace resi­dir la sobe­ra­nía en la ciu­da­da­nía. Y final­men­te abre la puer­ta al diá­lo­go a tra­vés de la expe­ri­men­ta­ción y la deli­be­ra­ción. En defi­ni­ti­va, el dise­ño con­tri­bu­ye a pro­fun­di­zar en el cala­do demo­crá­ti­co de las ciu­da­des y se sir­ve del cono­ci­mien­to y la tec­no­lo­gía».

Por ello, el alcal­de ha sub­ra­ya­do la nece­si­dad de actuar en cua­tro ámbi­tos: acti­var las cons­cien­cias sobre la impor­tan­cia del dise­ño como faci­li­ta­dor de la inno­va­ción; gene­rar un entorno favo­ra­ble para la apa­ri­ción de pla­nes de for­ma­ción que capa­ci­ten a los agen­tes intere­sa­dos y a la ciu­da­da­nía en gene­ral en la adqui­si­ción de los cono­ci­mien­tos, téc­ni­cas y prác­ti­cas de dise­ño; explo­rar cuá­les son los enca­jes ins­ti­tu­cio­na­les y orga­ni­za­ti­vos den­tro de la estruc­tu­ra polí­ti­ca y admi­nis­tra­ti­va del gobierno de las ciu­da­des para incor­po­rar la pers­pec­ti­va del dise­ño en las polí­ti­cas públi­cas de las ciu­da­des; y, final­men­te, imple­men­tar efec­ti­va­men­te polí­ti­cas a nivel urbano que, a tra­vés de incen­ti­vos posi­ti­vos o nega­ti­vos, empu­jen a los dis­tin­tos agen­tes a inte­rio­ri­zar y uti­li­zar el dise­ño como herra­mien­ta cen­tral de sus accio­nes».

Joan Ribó ha agra­de­ci­do la impli­ca­ción de las ciu­da­des y enti­da­des par­ti­ci­pan­tes en este encuen­tro, y ha con­clui­do su inter­ven­ción ase­gu­ran­do que «con­fiar en el dise­ño es tam­bién apos­tar por la crea­ti­vi­dad en la bús­que­da de solu­cio­nes es la apues­ta por ampliar la fron­te­ra de posi­bi­li­da­des de las ciu­da­des. El dise­ño que­re­mos que sea hoy, nues­tro prin­ci­pal ensan­che urbano».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia