Fon­do Arte-AS, jun­to a Oli­va­res Con­sul­to­res y Doc­to­res Gan­día y Agui­ló – Iden­tis han dona­do a la ciu­dad de Valen­cia dos ins­ta­la­cio­nes, obra del artis­ta Bob Vers­chue­ren (Bél­gi­ca, 1945), titu­la­das  “Han­ging Nest” y “Creepy Sha­pe”. El acto de dona­ción ha sido en el tra­mo XIV del anti­guo cau­ce del río Turia; lugar en el que están ubi­ca­das las obras y aco­gió “Ecos de la memo­ria 2016”, pro­yec­to artís­ti­co del que ambas ins­ta­la­cio­nes for­ma­ron par­te. Han acu­di­do al acto la con­ce­jal de Cul­tu­ra, Glo­ria Tello Com­pany, y la Jefa de Patri­mo­nio Artís­ti­co y Cul­tu­ra, Mar­ta Gar­cía Pas­tor; Mario Oli­va­res, socio fun­da­dor de Oli­va­res Con­sul­ta­res; Dra. Luz Agui­ló, Direc­to­ra de Doc­to­res Gan­día y Agui­ló – Iden­tis; y Ana Serra­to­sa, direc­to­ra de Fon­do Arte-AS.

Bob Vers­chue­ren, uno de los prin­ci­pa­les impul­so­res de corrien­tes como el Natu­ral Art y el Land Art, se ins­pi­ró en la gran ria­da que aso­ló la ciu­dad de Valen­cia en 1957 para la crea­ción de las obras. Estas Ins­ta­la­cio­nes fue­ron algu­nas de las pro­ta­go­nis­tas de la men­cio­na­da expo­si­ción al aire libre orga­ni­za­da por Fon­do Arte-AS, la ges­to­ra de pro­yec­tos artís­ti­cos diri­gi­da por Ana Serra­to­sa.

Cele­bra­do entre el pasa­do 11 noviem­bre y el 28 de febre­ro, “Ecos de la memo­ria 2016” un pro­yec­to den­tro de la corrien­te del “Natu­ral Art”, movi­mien­to en el que las obras de arte se crean a par­tir de ele­men­tos de la natu­ra­le­za, pero res­pe­tan­do siem­pre el medio ambien­te.

La pri­me­ra de las obras dona­das, “Creepy Sha­pe”, tie­ne unas dimen­sio­nes que supe­ran los dos metros de altu­ra y los seis de lon­gi­tud. Fue crea­da con ramas pro­ce­den­tes de res­tos de poda de los árbo­les del pro­pio par­que y, para su cons­truc­ción, fue­ron nece­sa­rias tres sema­nas de arduo tra­ba­jo, que die­ron como resul­ta­do final una “cria­tu­ra” que habi­ta jun­to al río y se ali­men­ta de él para sobre­vi­vir.

“Han­ging Nest”, crea­da tam­bién in situ por el artis­ta a par­tir de peque­ñas ramas de sico­mo­ro enla­za­das, se encuen­tra sus­pen­di­da a más de cin­co metros de altu­ra, en torno al tron­co de una de las muchas pal­me­ras que habi­tan los jar­di­nes del Turia. Como su pro­pio nom­bre indi­ca, la ins­ta­la­ción repre­sen­ta un nido. Un lugar de cobi­jo, des­can­so y pro­tec­ción para las aves del par­que; del mis­mo modo que el Río repre­sen­ta un hogar para los miles de valen­cia­nos que lo dis­fru­tan cada día, para quie­nes es fuen­te de oxí­geno, entre­te­ni­mien­to, socia­li­za­ción y cul­tu­ra.

Las dos obras per­ma­ne­ce­rán en los jar­di­nes del Turia, don­de veci­nos y turis­tas podrán seguir dis­fru­tán­do­las. Jun­to a ellas, se ha ins­ta­la­do tam­bién un tótem infor­ma­ti­vo en el que los vian­dan­tes pue­den encon­trar infor­ma­ción acer­ca de su autor y sig­ni­fi­ca­do.

Fon­do Arte-AS, jun­to a Oli­va­res Con­sul­to­res y Doc­to­res Gan­día y Agui­ló – Iden­tis han dona­do a la ciu­dad de Valen­cia dos ins­ta­la­cio­nes, obra del artis­ta Bob Vers­chue­ren (Bél­gi­ca, 1945), titu­la­das  “Han­ging Nest” y “Creepy Sha­pe”. El acto de dona­ción ha sido en el tra­mo XIV del anti­guo cau­ce del río Turia; lugar en el que están ubi­ca­das las obras y aco­gió “Ecos de la memo­ria 2016”, pro­yec­to artís­ti­co del que ambas ins­ta­la­cio­nes for­ma­ron par­te. Han acu­di­do al acto la con­ce­jal de Cul­tu­ra, Glo­ria Tello Com­pany, y la Jefa de Patri­mo­nio Artís­ti­co y Cul­tu­ra, Mar­ta Gar­cía Pas­tor; Mario Oli­va­res, socio fun­da­dor de Oli­va­res Con­sul­ta­res; Dra. Luz Agui­ló, Direc­to­ra de Doc­to­res Gan­día y Agui­ló – Iden­tis; y Ana Serra­to­sa, direc­to­ra de Fon­do Arte-AS.

Bob Vers­chue­ren, uno de los prin­ci­pa­les impul­so­res de corrien­tes como el Natu­ral Art y el Land Art, se ins­pi­ró en la gran ria­da que aso­ló la ciu­dad de Valen­cia en 1957 para la crea­ción de las obras. Estas Ins­ta­la­cio­nes fue­ron algu­nas de las pro­ta­go­nis­tas de la men­cio­na­da expo­si­ción al aire libre orga­ni­za­da por Fon­do Arte-AS, la ges­to­ra de pro­yec­tos artís­ti­cos diri­gi­da por Ana Serra­to­sa.

Cele­bra­do entre el pasa­do 11 noviem­bre y el 28 de febre­ro, “Ecos de la memo­ria 2016” un pro­yec­to den­tro de la corrien­te del “Natu­ral Art”, movi­mien­to en el que las obras de arte se crean a par­tir de ele­men­tos de la natu­ra­le­za, pero res­pe­tan­do siem­pre el medio ambien­te.

La pri­me­ra de las obras dona­das, “Creepy Sha­pe”, tie­ne unas dimen­sio­nes que supe­ran los dos metros de altu­ra y los seis de lon­gi­tud. Fue crea­da con ramas pro­ce­den­tes de res­tos de poda de los árbo­les del pro­pio par­que y, para su cons­truc­ción, fue­ron nece­sa­rias tres sema­nas de arduo tra­ba­jo, que die­ron como resul­ta­do final una “cria­tu­ra” que habi­ta jun­to al río y se ali­men­ta de él para sobre­vi­vir.

“Han­ging Nest”, crea­da tam­bién in situ por el artis­ta a par­tir de peque­ñas ramas de sico­mo­ro enla­za­das, se encuen­tra sus­pen­di­da a más de cin­co metros de altu­ra, en torno al tron­co de una de las muchas pal­me­ras que habi­tan los jar­di­nes del Turia. Como su pro­pio nom­bre indi­ca, la ins­ta­la­ción repre­sen­ta un nido. Un lugar de cobi­jo, des­can­so y pro­tec­ción para las aves del par­que; del mis­mo modo que el Río repre­sen­ta un hogar para los miles de valen­cia­nos que lo dis­fru­tan cada día, para quie­nes es fuen­te de oxí­geno, entre­te­ni­mien­to, socia­li­za­ción y cul­tu­ra.

Las dos obras per­ma­ne­ce­rán en los jar­di­nes del Turia, don­de veci­nos y turis­tas podrán seguir dis­fru­tán­do­las. Jun­to a ellas, se ha ins­ta­la­do tam­bién un tótem infor­ma­ti­vo en el que los vian­dan­tes pue­den encon­trar infor­ma­ción acer­ca de su autor y sig­ni­fi­ca­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia