La pasa­da sema­na tuvo lugar la sesión “Finan­cia­ción euro­pea: Opor­tu­ni­da­des y casos de éxi­to”, orga­ni­za­da por la APV, la Fun­da­ción Valen­cia­port y Baleà­ria en el mar­co del pro­yec­to LNGHIVE2 Green & Smart Links, cofi­nan­cia­do por el pro­gra­ma CEF Blen­ding de la Comi­sión Euro­pea.

La sesión fue inau­gu­ra­da por el Pre­si­den­te de la APV y de la Fun­da­ción Valen­cia­port, Aure­lio Mar­tí­nez, quién seña­ló la opor­tu­ni­dad brin­da­da por Hel­mut Mor­si para cono­cer, de pri­me­ra mano, las pró­xi­mas opor­tu­ni­da­des de finan­cia­ción comu­ni­ta­ria para la inno­va­ción, des­ta­can­do la rele­van­cia que esta ha teni­do para Valen­cia­port en los últi­mos años en uno de sus prin­ci­pa­les ejes estra­té­gi­cos, como es la sos­te­ni­bi­li­dad medioam­bien­tal. En con­cre­to, Mar­tí­nez des­ta­có que el pro­gra­ma CEF ha sido cla­ve para poner en mar­cha mul­ti­tud de pro­yec­tos de inno­va­ción medioam­bien­ta­les. Así, recor­dó que “la estra­te­gia ambien­tal de la APV inclu­ye 4 ejes: polí­ti­ca ambien­tal, fomen­to de la inter­mo­da­li­dad, efi­cien­cia ener­gé­ti­ca e inver­sión en ener­gías reno­va­bles. Que­re­mos ser el pri­mer puer­to auto­su­fi­cien­te de Euro­pa y, por ello, actual­men­te, esta­mos inmer­sos en la defi­ni­ción del plan estra­té­gi­co Cero emi­sio­nes netas para el año 2030, que va a dar lugar a nume­ro­sos pro­gra­mas de inno­va­ción”.

En este sen­ti­do, el pre­si­den­te de la APV resal­tó que bue­na par­te de las inver­sio­nes en mate­ria medioam­bien­tal se han des­ti­na­do a incre­men­tar la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca de los recin­tos, lo que ha per­mi­ti­do redu­cir la Hue­lla de Car­bono en el perio­do 2008–2016 un 17%. Asi­mis­mo, Mar­tí­nez ha expli­ca­do que “vamos a dedi­car mucho esfuer­zo y recur­sos finan­cie­ros a la implan­ta­ción de ener­gías reno­va­bles ya que cree­mos que, con las auto­ri­za­cio­nes admi­nis­tra­ti­vas nece­sa­rias, con­se­guir ser auto­su­fi­cien­te ener­gé­ti­ca­men­te en un pla­zo rela­ti­va­men­te cor­to, entre 5 y 7 años, es fac­ti­ble. Por ello, esta­mos desa­rro­llan­do un pro­yec­to para la ins­ta­la­ción de 7 torres de ener­gía eóli­ca que nos per­mi­ti­rá dis­po­ner de una poten­cia total de 12 MWh, del que solo están pen­dien­tes unos fle­cos admi­nis­tra­ti­vos. Ade­más, en el segun­do semes­tre del año vamos a sacar a lici­ta­ción la ins­ta­la­ción de 800 kWh de ener­gía solar foto­vol­tai­ca”.

A con­ti­nua­ción, el Dr. Hel­mut Mor­si, Con­se­je­ro del Direc­tor de DG Move, ha impar­ti­do la ponen­cia “CEF and CEF2: Oppor­tu­ni­ties for inno­va­tion — pre­sent & futu­re” mos­tran­do algu­nos de los pro­yec­tos rea­li­za­dos en los últi­mos años y pre­sen­tan­do las opor­tu­ni­da­des de futu­ro para las ini­cia­ti­vas de inno­va­ción de las empre­sas de la comu­ni­dad por­tua­ria. Mor­si ha decla­ra­do que “Valen­cia­port lle­va estan­do muchos años entre los puer­tos más inno­va­do­res de Euro­pa y aquí tene­mos un buen ejem­plo con la trans­for­ma­ción de un motor dié­sel de ferry a GNL, lo que es un movi­mien­to muy impor­tan­te en rela­ción al medio ambien­te. Otro aspec­to impor­tan­te es que se ha uti­li­za­do un bar­co ya exis­ten­te que se ha refor­ma­do con la nue­va tec­no­lo­gía”.

Por su par­te el Pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, ha seña­la­do que la apues­ta de Baleà­ria por el uso de gas natu­ral, en el que es pio­ne­ra a nivel mun­dial, “res­pon­de a la volun­tad expre­sa de que el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co de Baleà­ria sea sos­te­ni­ble, por tan­to, com­pa­ti­ble con la pre­ser­va­ción del pla­ne­ta”. Utor ha expli­ca­do que res­pon­sa­bi­li­dad social y ren­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca van de la mano en estos pro­yec­tos, y ha remar­ca­do que Baleà­ria “vio una opor­tu­ni­dad en el cam­bio de nor­ma­ti­va que obli­ga a eli­mi­nar el uso del fuel a par­tir del 2020”. Final­men­te ha des­ta­ca­do que el pro­yec­to requie­re un esfuer­zo inver­sor de gran dimen­sión, y que “el sopor­te de la UE ha sido deci­si­vo y deto­nan­te para lle­var­lo a cabo”.

Por últi­mo, Eva Pérez, Direc­to­ra de Pro­mo­ción de la Inno­va­ción y Sos­te­ni­bi­li­dad de la Fun­da­ción Valen­cia­port, ha pre­sen­ta­do las ini­cia­ti­vas medioam­bien­ta­les y de tran­si­ción ener­gé­ti­ca de Valen­cia­port así como los pro­yec­tos euro­peos plan­tea­dos para con­se­guir el obje­ti­vo del puer­to cero emi­sio­nes en 2030.

Tras la sesión, el repre­sen­tan­te de la Comi­sión Euro­pea ha teni­do la opor­tu­ni­dad de cono­cer el esta­do de los tra­ba­jos de adap­ta­ción de los moto­res del buque Abel Matu­tes que está lle­van­do a cabo Baleà­ria en el puer­to de Valen­cia para que sea pro­pul­sa­do con gas natu­ral licua­do (GNL) en lugar de dié­sel. Estos tra­ba­jos se enmar­can den­tro del pro­yec­to LNGHIVE2 GREEN & SMART LINKS co-fina­n­­cia­­do por el Pro­gra­ma Con­nec­ting Euro­pe Faci­lity de la Comi­sión Euro­pea y lide­ra­do por Baleà­ria con el apo­yo de la Fun­da­ción Valen­cia­port.

El obje­ti­vo prin­ci­pal de este pro­yec­to es la remo­to­ri­za­ción y adap­ta­ción de cin­co buques de Baleà­ria (Abel Matu­tes, Nápo­les, Sici­lia, Baha­ma Mama y Mar­tín i Soler) para ser pro­pul­sa­dos por GNL, una ener­gía más lim­pia y res­pe­tuo­sa con el medio ambien­te, que  supera amplia­men­te las nor­ma­ti­vas actua­les y futu­ras sobre con­ta­mi­na­ción. Su uso impli­ca la reduc­ción de las emi­sio­nes de CO2 has­ta en un 35%, de NOx en un 85% y de azu­fre y par­tí­cu­las en un 100% lo que tie­ne un efec­to inme­dia­to en la mejo­ra de la cali­dad del aire y la reduc­ción del efec­to inver­na­de­ro.

De los cin­co buques inclui­dos en el pro­yec­to, uno de ellos, el Nápo­les, ya está nave­gan­do a GNL, mien­tras que se están ulti­man­do los tra­ba­jos de remo­to­ri­za­ción del Abel Matu­tes, el cual se espe­ra que esté fina­li­za­do y total­men­te ope­ra­ti­vo a prin­ci­pios de julio. Ade­más, la flo­ta a GNL de Baleà­ria cuen­ta con tres ferries de nue­va cons­truc­ción (el pri­me­ro está ope­ra­ti­vo des­de ini­cios de año y el segun­do lo esta­rá este verano) y va a remo­to­ri­zar un sex­to buque en 2021.

Así, la nue­va flo­ta pro­pul­sa­da a gas de Baleà­ria, que en 2021 suma­rá nue­ve buques, con­vier­ten a la navie­ra — uno de los prin­ci­pa­les clien­tes de Valen­cia­port — en pio­ne­ra en este mer­ca­do y en la pri­me­ra navie­ra en gene­rar deman­da de GNL como com­bus­ti­ble en Espa­ña.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia