La cantante y compositora malagueña presentará su último trabajo el 29 de septiembre en la plaza de toros

Vanessa Martín, la cantante y compositora malagueña —y habitual del jurado de La voz kids— que se dio a conocer en 2006 con su álbum de debut Agua (hará dos paradas en la Comunitat Valenciana para presentar su último trabajo, Placeres y pecados (2022). La primer parada será el sábado 12 de agosto en Alicante y la segunda, en el coso valenciano el viernes 29 de septiembre.
Con ocho álbumes de estudio a sus espaldas, Martín ha alcanzado el título de «superventas» en España y prácticamente toda Latinoamérica. Además, a lo largo de su carrera ha trabajo o compuesta temas para artistas de la talla de Pablo Alborán, Malú, Pastora Soler, Raphael, Chenoa, David DeMaría, Rosario Flores, El Arrebato, Alejandro Sanz o Pablo Alborán.
Nacida en Málaga en 1980, la afición a la música le llegó de familia: su padre, le regaló un guitarra con la que pronto compuso alguna canción que cantaba en coros rocieros. Tras estudiar Magisterio se desplaza a vivir a Madrid donde da sus conciertos en el bar El Taburete. Pronto empieza a llamar la atención hasta el punto que, en 2006, publica su primer trabajo con doce canciones escritas por ella, Agua, producido por Carlos Jean y bajo el sello EMI. Está a punto de nacer una estrella.
En 2009 llegará su segunda referencia, Trampas, pero esta vez con Warner y de la mano de Bob Benozzo, productor, entre otros, de Alejandro Sanz, Chambao y Ana Belén. El éxito es inmediato: entrar por primera vez en la Lista de Ventas de los discos más vendidos del país (PROMUSICAE) y recibe el Premio Dial 2009, que Cadena Dial otorga a los mejores artistas nacionales del año.
A partir de ahí es complicado seguir la lista de éxito que cosechará con sus siguientes trabajos, entre los que destacan los tres discos de platinos por Munay (2016), Todas las mujeres que habitan en mí (2018) y Siete veces sí (2020).
Así, los miles de fans de Martín podrán disfrutar de su poderoso directo el próximo mes de septiembre; verla pasar de la guitarra eléctrica a la acústica y al piano, y cantar con ella algunos de sus temas más populares de su carrera como Frenar enero, Sin saber por qué, Complicidad, Te has perdido quién soy, inventas y otras de su último trabajo como Cuando no estabas o Si pudiera.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia