Vicente Boluda (AVE): «Es imposible que el Corredor este completo en 2026»

La Asociación de Empresarios teme que el gobierno esté desviando a otros proyectos partidas presupuestadas para esta infraestructura

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda (LORENA SOPENA / EUROPA PRESS).

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha pedido más celeridad en las obras y los tramos que faltan del Corredor Mediterráneo ya, que a este ritmo, «es imposible que el Corredor este completo en 2026».

Lo ha dicho este jueves en declaraciones a los periodistas antes de empezar el VI acto empresarial por el Corredor Mediterráneo’ en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), informa Europa Press.

Boluda ve plausible que en 2026 esté acabada la parte desde Murcia hasta la frontera, pero no desde Algeciras: «Ni en el año 2035 estará acabado».

«Hay diferentes tramos, unos tienen un avance más que otros, de Castellón a Barcelona está bastante avanzado, estará al 80%, igual que de Valencia a Castelló. De Murcia a Valencia un poco menos, luego desde Algeciras a Murcia no creo que llegue ni al 20%», ha concretado.

Preguntado sobre los fondos europeos, ha apuntado que a lo mejor ha habido fondos europeos que han ido a infraestructuras que se lhan atribuido al corredor, pero que no eran del Corredor Mediterráneo: «Creo que han desviado algún que otro fondo importante a infraestructuras que no correspondían al Corredor».

Mar Alarcón (SocialCar) y Ángela Pérez (Health in Code), debaten durante el acto.

«No podemos esperar más»

El también presidente de Boluda Corporación Marítima ha dicho que el Corredor avanza, pero con retrasos y a un ritmo más lento del necesario: «No podemos esperar más».

«¿Cómo es posible que no se desarrolle el Corredor? ¿Cómo es posible que la segunda y tercera ciudad del país no estén conectadas por la alta velocidad? ¿Cómo es posible que nuestro campo no tenga una salida ferroviaria a Europa?», se ha preguntado.

Ha celebrado la unidad empresarial alcanzada para pedir el Corredor y el compromiso y voluntad política conseguida al respecto: «No hay fuerza política en el país que no haya manifestado su compromiso con el Corredor».

También ha señalado que los empresarios quieren seguridad jurídica, previsibilidad y simplificación administrativa.

Foto de grupo del VI acto empresarial para el Corredor Mediterráneo, en Barcelona (LORENA SOPENA / EUROPA PRESS).

Duelo de declaraciones

En total, más de 1.500 empresarios y representantes de la sociedad civil han tomado parte es este acto para reclamar al Gobierno más celeridad en las obras del Corredor Mediterráneo y han criticado el «centralismo» en infraestructuras.

La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha sostenido que el avance desde 2018 en las obras del Corredor es «indiscutible», y prevé que esté terminado completamente en 2030.

Ha explicado que durante el primer semestre del año el Gobierno extenderá los kilómetros en servicio del Corredor a 327, y ha recordado que hay otros 700 kilómetros en obras.

Por su parte los presidentes de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la de Cataluña, Pere Aragonès, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, han coincidido en cargar contra el «centralismo» en la construcción de las infraestructuras.

Puig ha apuntado que «el peso de la España radial continua y produce un efecto de aspirador y de concentración en el centro de la península que acaba siendo muy negativa para el conjunto del país», ante lo cual considera que se debe cambiar la dinámica para acabar con el centralismo.

Una imagen del acto.

Siete hitos pendientes

En el acto también se ha dado a conocer el segundo chequeo semestral, en el que se detectan «siete hitos pendientes para 2022», entre los que hay la finalización de las obras del túnel de Castellbisbal (Barcelona), de la colocación del tercer carril en la vía rasante entre Castelló y València, y la puesta en funcionamiento de la vía única en ancho ibérico en el tramo Moixent-La Encina.

Los otros cuatro son los proyectos de los tramos restantes de la línea Murcia-Cartagena; el proyecto del soterramiento de Lorca, la definición de la alternativa a la línea Almería-Granada; y la solución de la electrificación en el tramo Ronda-Bobadilla.

Han asistido al evento los presidentes del Puerto de Barcelona, Damià Calvet; de Fira de Barcelona, Pau Relat; de Banco Sabadell, Josep Oliu; de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri; de Mercadona, Juan Roig; de Port Castelló, Rafael Simó, y del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola. También han estado los presidentes de Pamesa, Fernando Roig; de Cajamar, Eduardo Baamonde; de Porcelanosa, Héctor Colonques, y de Baleària, Adolfo Utor, entre otros.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.