El artista urbano valenciano presenta el viernes 16, en Galería Cuatro, doce obras nuevas del proyecto Feel Free
Tratándose del Vinz Feel Free, alter ego de Vicente Soler (Valencia, 1979), una exposición suya, aún en tiempos navideños, tenía que ir contracorriente. Así ocurre con Beasts & Superbeasts, una muestra que incluye 12 obras en diferentes formatos y con su característico estilo donde fotografía y pintura se funden en el lienzo, y que podrá visitarse en la Galería Cuatro el próximo 16 de diciembre. Arte urbano encerrado en un espacio expositivo que estará abierto hasta el 28 de enero.
La exposición se divide en dos partes. En la primera se, un mundo digital y artificial, donde el teléfono móvil ha copado todas las áreas de nuestro día a día. Grupos de personas donde cada cual es un ser individual, en su propia burbuja, sin contacto con el resto. La segunda parte muestra situaciones reales, personas de nuestro entorno, quién cuida de nosotros y a quién cuidamos. Emociones auténticas, interacciones con el medio, encuentros físicos «porque las mejores cosas de la vida, son reales», concluye.
El resultado es un bestiario particular —en una época, activos, carnales y aventureros— convertido en una suma de cuerpos inertes, carentes de osadía, atrevimiento, y resignado. La exposición se incardina en el proyecto Feel Free que el autor comenzó en 2011 en galerías de Europa y EE.UU.
El proyecto Feel Free se expresa a través de collages fotográficos para los cuerpos, combinados con pintura de cabeza y detalles, lo que sugiere mundos reales entrelazados y mundos de ensueño. Se ha expuesto en Centros Culturales como el Centro de Arte Contemporáneo Walter Benjamin en Perpiñá, donde se albergan obras de Street Art, creadas especialmente para Perpiñán.
«Comencé el proyecto–explica Vinz— , bajo el paraguas de la Primavera Valenciana, el 15M y una serie de protestas ciudadanas que tenían lugar en la calle, pero también en asambleas, asociaciones y grupos que decidieron organizarse para demandar una serie de derechos y libertades que desde el Estado y las Corporaciones nos eran negados».
«Hoy el mundo es diferente. El asociacionismo no ha aumentado desde entonces. Las calles están vacías de reivindicaciones y su lugar ha sido tomado por las redes sociales y foros de internet. Nos relacionamos entre nosotros a través de dispositivos, evitando el cara a cara y el cuerpo a cuerpo. Situaciones tan cotidianas hace una década cómo hablar con amigos y familiares, leer un libro o periódico, ligar, contar un chiste o expresar nuestro estado de ánimo, se realiza ahora a través de emoticonos o caracteres de texto a través del móvil», apunta este licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.
Proyecto «Feel Free»
Con este proyecto el autor apuesta por subrayar que la desnudez humana es un símbolo de naturalidad y libertad personal. Cada personaje representa valores y un símbolo, como un tipo de fábula. Así, las personas desnudas con cabezas de pájaros representan la libertad, policías con cabezas de lagarto, opresión, peces con trajes de baño a rayas, consumo excesivo; y el minotauro, la resistencia.
Durante el V el Festival Incubarte (2012), intervino con el muro titulado Don’t be afraid/No tengas miedo, representando a tres antidisturbios cargando con sus porras contra tres mujeres (cuerpo desnudo, cabeza de ave) en un muro del barrio de El Carmen de Valencia, que contaba con los permisos del propietario. Era un homenaje a las mujeres de los mineros de Asturias, León y Teruel que habían iniciado una marcha a pie hacia Madrid.
Según varios testigos, el mural fue arrancado por un grupo de policías —que eliminaron las imágenes de unos agentes—, dejando los desnudos, lo que generó una polémica en los medios de comunicación que llegó al Congreso de los Diputados en el Control de la acción del Gobierno y una respuesta de este. En 2020 la obra original fue adquirida y se incorporó a la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia