La obra, dirigida por James Gaffigan, podrá verse del 20 de abril al 3 de mayo en Les Arts

Una esce­na de «Tris­tán e Isol­da».

La ópe­ra de Richard Wag­ner regre­sa tras 10 años de ausen­cia a la pro­gra­ma­ción de Les Arts de Valèn­cia con el estreno de Tris­tán e Isol­da (Tris­tan und Isol­de) el pró­xi­mo 20 de abril, en una pro­duc­ción con direc­ción musi­cal de James Gaf­fi­gan y pues­ta en esce­na de Àlex Ollé (direc­tor artís­ti­co de La Fura del Baus). Las repre­sen­ta­cio­nes res­tan­tes ten­drán lugar los días 23, 26, 29 de abril y 3 de mayo.

Tras can­ce­lar sus repre­sen­ta­cio­nes en 2021 por las res­tric­cio­nes de la pan­de­mia, el direc­tor artís­ti­co del coli­seo, Jesús Igle­sias Norie­ga en rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción, cali­fi­có la cita como un «even­to de pri­me­ra mag­ni­tud, muy espe­ra­do por los meló­ma­nos y cono­ce­do­res de la exce­len­cia artís­ti­ca de Les Arts».

«Tras diez años de ausen­cia, la ópe­ra wag­ne­ria­na, con la que este tea­tro y la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (OCV) irrum­pie­ron en el pano­ra­ma inter­na­cio­nal, vuel­ve a Les Arts. Y lo hace con un títu­lo indis­pen­sa­ble en el reper­to­rio de las casas de ópe­ra inter­na­cio­na­les y fun­da­men­tal en la his­to­ria de la músi­ca: Tris­tán e Isol­da, en las que serán sus pri­me­ras repre­sen­ta­cio­nes en la Sala Prin­ci­pal». añdió.

Acom­pa­ña­do por James Gaf­fi­gan, Àlex Ollé y el tenor Stephen Gould, que can­ta el papel de Tris­tan, Norie­ga ha des­ta­ca­do la apues­ta por «la máxi­ma cali­dad” para la ópe­ra, que reúne «pri­me­ras voces del cir­cui­to wag­ne­riano, uno de los mon­ta­jes de refe­ren­cia de la obra y la direc­ción musi­cal de James Gaf­fi­gan, que tras su apo­teó­si­co Woz­zeck des­lum­bra­rá con otro tour de for­ce musi­cal».

En este sen­ti­do, el pro­pio Gaf­fi­gan ha des­ta­ca­do el impor­tan­te reto musi­cal que supo­ne Tris­tan und Isol­de, al alcan­ce úni­ca­men­te de las for­ma­cio­nes musi­ca­les de pri­mer nivel. En su caso, se tra­ta de la segun­da incur­sión en este dra­ma musi­cal, que debu­tó en 2022 en la Ópe­ra de San­ta Fe con elo­gios de publi­ca­cio­nes como el dia­rio The New York Times o Musi­cal Ame­ri­ca, con­si­de­ra­da como la Biblia de la músi­ca clá­si­ca en Esta­dos Uni­dos.

Asi­mis­mo, el direc­tor musi­cal ha defen­di­do que sigan rea­li­zán­do­se ópe­ras de lar­ga dura­ción como Tris­tán e Isol­da, pues, según indi­có, con­si­de­ra que la gen­te «sí» que tie­ne pacien­cia para asis­tir a una ópe­ra como esta: «Hoy en día la gen­te está habi­tua­da a estar sen­ta­da en el sofá y a hacer mara­to­nes de Net­flix de seis horas y creo que en el mun­do caó­ti­co en el que vivi­mos nece­si­ta­mos escu­char bue­na músi­ca tran­qui­la­men­te».

El elen­co de «Tris­tán e Isol­da», duran­te la pre­sen­ta­ción de la obra (MIGUEL LORENZO /LES ARTS).

«Impactante y Minimalista»

Por su par­te, Àlex Ollé, que diri­ge su pri­mer mon­ta­je en Valen­cia con esta pro­duc­ción de la Ópe­ra de Lyon, que cuen­ta con esce­no­gra­fía de Alfons Flo­res, video­pro­yec­cio­nes a car­go de Franc Aleu y ves­tua­rio dise­ña­do por Josep Abril, apues­ta por una pues­ta en esce­na «impac­tan­te» y, a la vez, «mini­ma­lis­ta» y exen­ta de ele­men­tos super­fluos, que con­fie­re «pro­ta­go­nis­mo abso­lu­to» a los can­tan­tes y a la músi­ca de Wag­ner.

La esce­na, expli­ca, está pre­si­di­da por una esfe­ra gigan­te de 5,2 tone­la­das, que sir­ve de mar­co para narrar la his­to­ria de amor: una gran luna duran­te el pri­mer acto; el cas­ti­llo del rey Mar­ke, en el segun­do, y en el ter­ce­ro, se con­vier­te en una gran losa, que car­ga Tris­tán por su trai­ción al rey

En este sen­ti­do, Ollé afir­mó que «todo» está repre­sen­ta­do des­de un pun­to de vis­ta »muy sim­bó­li­co» y que «lo más impor­tan­te» se reci­be a tra­vés de la músi­ca, «más que de la pala­bra».

«Es una obra que es per­fec­ta para este momen­to por­que nos obli­ga a hacer un via­je al inte­rior, tan nece­si­to, cuan­do aho­ra vivi­mos en un mun­do de lo externo y de la ima­gen. Es una pie­za que si de ver­dad te dejas lle­var es capaz de absor­ber­te unas emo­cio­nes que qui­zás no te espe­ra­bas», deta­lló.

Les Arts reúne en Tris­tán e Isol­da con­sa­gra­das voces del reper­to­rio ale­mán, habi­tua­les en los gran­des tea­tros inter­na­cio­na­les e impres­cin­di­bles en los repar­tos del Fes­ti­val de Bay­reuth, epi­cen­tro de la cul­tu­ra wag­ne­ria­na por anto­no­ma­sia.

El pro­pio Stephen Gould se ha coro­na­do en el tea­tro de la Coli­na Ver­de como el intér­pre­te de refe­ren­cia de Tris­tán en la actua­li­dad. Según seña­la el Hel­den­te­nor esta­dou­ni­den­se, el rol del noble bre­tón es su papel favo­ri­to.

Un foto­gra­ma de «Melan­co­lía», de Lars von Trier.

«Última estación»

Musi­cal­men­te, por sus exi­gen­cias y nece­si­da­des, lo con­si­de­ra como la «últi­ma esta­ción» en la tra­yec­to­ria de un tenor wag­ne­riano. Stephen Gould debu­tó en Les Arts en 2011 como Enée en Les Tro­yens, de Ber­lioz.

Tras can­tar por pri­me­ra vez el papel de Isol­de en Ham­bur­go, el debut de Ricar­da Mer­beth en Bay­reuth como la prin­ce­sa irlan­de­sa, al sus­ti­tuir in extre­mis a Petra Lang, fue la sen­sa­ción del fes­ti­val en 2017. Su rotun­do éxi­to la encum­bró como una de las voces de refe­ren­cia en la obra del com­po­si­tor ale­mán. Con com­pro­mi­sos en Ber­lín, Milán, Lon­dres, Nue­va York, París y Vie­na, la pren­sa espe­cia­li­za­da elo­gia a Mer­beth por su musi­ca­li­dad exqui­si­ta, fra­seo de incon­men­su­ra­ble inten­si­dad dra­má­ti­ca y exce­len­tes cua­li­da­des acto­ra­les.

El bajo esto­nio Ain Anger (rey Mar­ke) es otro nom­bre habi­tual en los prin­ci­pa­les esce­na­rios ope­rís­ti­cos del cir­cui­to, espe­cial­men­te por sus incur­sio­nes en la obra de Wag­ner. Dis­tin­gui­do, al igual que Mer­beth, como Kam­mer­sän­ger por el Gobierno aus­tria­co, en su currícu­lo figu­ran más de 40 pape­les.

Cie­rra el cuar­te­to pro­ta­go­nis­ta la ale­ma­na Clau­dia Mahnke (Bran­gä­ne), Kam­mer­sän­ge­rin de la Ópe­ra de Frank­furt y una de las mez­zo­so­pra­nos pre­di­lec­tas por los gran­des tea­tros para el reper­to­rio ale­mán, ade­más de habi­tual en los repar­tos del Bay­reuther Fes­ts­pie­le.

El elen­co de Tris­tán e Isol­da se com­ple­ta con las voces de Kos­tas Smo­ri­gi­nas (Kur­we­nal), ade­más del anti­guo alumno del Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment Moi­sés Marín (Melot) y de Ale­jan­dro Sán­chez (Un timo­nel), que per­te­ne­ce a la actual pro­mo­ción del pro­yec­to for­ma­ti­vo.

Con moti­vo del estreno de Tris­tán e Isol­da, Les Arts, enco­la­bo­ra­ción con La Fil­mo­te­ca, ha pro­gra­ma­do la pro­yec­ción de Melan­co­lía (Melan­cho­lia, 2011), de Lars von Trier, en la que la músi­ca de la ópe­ra de Wag­ner tie­ne un papel capi­tal. Ade­más, el lunes 17 de abril, la Sala Prin­ci­pal aco­ge­rá el pre­es­treno para meno­res de 29 años de la obra con las entra­das ago­ta­das des­de hace días.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia