En las últimas semanas los medios publican las interesantes iniciativas del Centre d’Art Bombas Gens entre las que destaca una vinculada a la proyección de películas, es decir, un cineforum. Lo cual me hizo recordar que una actividad similar organiza un grupo de amigos, profesionales liberales e intelectuales desde hace más de un año con gran éxito de convocatoria y participación. Su última edición tuvo lugar a mediados de enero y visionaron El Ángel de Budapest, película española sobre la labor de Ángel Sanz Briz salvando a judíos sefardíes en la Hungría asediada por el nazismo. Presentó el film el Cónsul en Valencia del país magiar, Andrés Goerlich y entre los asistentes estuvieron Cristina Buch, el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria, Fernando García-Sala, su mujer Lourdes Bonmatí; el neuropediatra Fernando Mulas y su mujer Carmen Más; el filólogo, poeta y catedrático Jaime Siles junto a su mujer Ela Fernández-Palacios, Máximo Vento, presidente de la Sociedad Española de Neonatología y su mujer Amparo Escartí o Lila Albanozzo, propietaria de Il Baco da Setta, entre otros muchos asistentes.
Y enero desde hace 26 años y por desgracia, tiene un nombre propio, el de Manuel Broseta Pont. Tras el emocionado homenaje en el lugar donde cayó asesinado, que contó con la brillante intervención de Consuelo Ordoñez, hermana de Gregorio, asesinado también un mes de enero por ETA; y donde estuvieron presentes los miembros de la familia Broseta, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig y el Rector de la UV que en breve cederá su mando, Esteban Morcillo y la teniente alcalde, Sandra Gómez. Tras ese acto se entregó el XXVI Premio Convivencia Fundación Broseta a Societat Civil Catalana en el tradicional y solemne acto que se celebra en el Palau de la Generalitat, y donde entre muchos invitados estaban el ex presidente del Puerto, Rafael Aznar, el empresario Silvino Navarro; muchos rostros del ámbito institucional y universitario como Margarita Soler, presidenta del Consell Jurídic Consultiu, Carlos Flores, catedrático de Dº Constitucional, Mariano Vivancos, gerente de FECEVAL o el Doctor en Derecho y CC Políticas, Joaquín Martín Cubas.
En los últimos días de este mes inicial del año, se presentó la novela Arde, memoria, último libro de Gonzalo Manglano, actualmente director del Instituto Cervantes en Estambul y hasta hace unos meses en Orán. En el mismo lugar –importante la actividad cultural de nuestro Ateneo– se presenta este mismo febrero el libro de poemas Reflejos del periodista Ferran Garrido. Además se organizó en el Centre del Carme el desfile Art en Blanc para potenciar a diseñadores españoles como Hortensia Maeso, Juan Vidal o Mario Coello y que contó con la inestimable colaboración de los alumnos del Máster en Comunicación de Moda de Barreira que con gran éxito dirige Maite Sebastià.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia