Pre­mio Con­vi­ven­cia Manuel Bro­se­ta

En las últi­mas sema­nas los medios publi­can las intere­san­tes ini­cia­ti­vas del Cen­tre d’Art Bom­bas Gens entre las que des­ta­ca una vin­cu­la­da a la pro­yec­ción de pelí­cu­las, es decir, un cine­fo­rum. Lo cual me hizo recor­dar que una acti­vi­dad simi­lar orga­ni­za un gru­po de ami­gos, pro­fe­sio­na­les libe­ra­les e inte­lec­tua­les des­de hace más de un año con gran éxi­to de con­vo­ca­to­ria y par­ti­ci­pa­ción. Su últi­ma edi­ción tuvo lugar a media­dos de enero y visio­na­ron El Ángel de Buda­pest, pelí­cu­la espa­ño­la sobre la labor de Ángel Sanz Briz sal­van­do a judíos sefar­díes en la Hun­gría ase­dia­da por el nazis­mo. Pre­sen­tó el film el Cón­sul en Valen­cia del país magiar, Andrés Goer­lich y entre los asis­ten­tes estu­vie­ron Cris­ti­na Buch, el pre­si­den­te de la Socie­dad Espa­ño­la de Pedia­tría Extra­hos­pi­ta­la­ria, Fer­nan­do Gar­­cía-Sala, su mujer Lour­des Bon­ma­tí; el neu­ro­pe­dia­tra Fer­nan­do Mulas y su mujer Car­men Más; el filó­lo­go, poe­ta y cate­drá­ti­co Jai­me Siles jun­to a su mujer Ela Fer­­ná­n­­dez-Pala­­cios, Máxi­mo Ven­to, pre­si­den­te de la Socie­dad Espa­ño­la de Neo­na­to­lo­gía y su mujer Ampa­ro Escar­tí o Lila Alba­noz­zo, pro­pie­ta­ria de Il Baco da Set­ta, entre otros muchos asis­ten­tes.

Y enero des­de hace 26 años y por des­gra­cia, tie­ne un nom­bre pro­pio, el de Manuel Bro­se­ta Pont. Tras el emo­cio­na­do home­na­je en el lugar don­de cayó ase­si­na­do, que con­tó con la bri­llan­te inter­ven­ción de Con­sue­lo Ordo­ñez, her­ma­na de Gre­go­rio, ase­si­na­do tam­bién un mes de enero por ETA; y don­de estu­vie­ron pre­sen­tes los miem­bros de la fami­lia Bro­se­ta, el pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig y el Rec­tor de la UV que en bre­ve cede­rá su man­do, Este­ban Mor­ci­llo y la tenien­te alcal­de, San­dra Gómez. Tras ese acto se entre­gó el XXVI Pre­mio Con­vi­ven­cia Fun­da­ción Bro­se­ta a Socie­tat Civil Cata­la­na en el tra­di­cio­nal y solem­ne acto que se cele­bra en el Palau de la Gene­ra­li­tat, y don­de entre muchos invi­ta­dos esta­ban el ex pre­si­den­te del Puer­to, Rafael Aznar, el empre­sa­rio Sil­vino Nava­rro; muchos ros­tros del ámbi­to ins­ti­tu­cio­nal y uni­ver­si­ta­rio como Mar­ga­ri­ta Soler, pre­si­den­ta del Con­sell Jurí­dic Con­sul­tiu, Car­los Flo­res, cate­drá­ti­co de Dº Cons­ti­tu­cio­nal, Mariano Vivan­cos, geren­te de FECEVAL o el Doc­tor en Dere­cho y CC Polí­ti­cas, Joa­quín Mar­tín Cubas.

En los últi­mos días de este mes ini­cial del año, se pre­sen­tó la nove­la Arde, memo­ria, últi­mo libro de Gon­za­lo Man­glano, actual­men­te direc­tor del Ins­ti­tu­to Cer­van­tes en Estam­bul y has­ta hace unos meses en Orán. En el mis­mo lugar –impor­tan­te la acti­vi­dad cul­tu­ral de nues­tro Ate­neo– se pre­sen­ta este mis­mo febre­ro el libro de poe­mas Refle­jos del perio­dis­ta Ferran Garri­do. Ade­más se orga­ni­zó en el Cen­tre del Car­me el des­fi­le Art en Blanc para poten­ciar a dise­ña­do­res espa­ño­les como Hor­ten­sia Mae­so, Juan Vidal o Mario Coello y que con­tó con la ines­ti­ma­ble cola­bo­ra­ción de los alum­nos del Más­ter en Comu­ni­ca­ción de Moda de Barrei­ra que con gran éxi­to diri­ge Mai­te Sebas­tià.

Pre­mio Con­vi­ven­cia Manuel Bro­se­ta

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia