En el año 1975 apareció un disco de Pink Floyd que ha sobrevivido al tiempo como una de las cumbres del rock sinfónico. Wish you where here, cumple, con todos los honores, su medio siglo de antigüedad.
Preámbulo. Soñemos despiertos, por una vez, puesto que se plantea […]
«Este volumen lo componen diversos textos acerca de formas de decir adiós. La mayoría de sus autores son profesores de especialidades con notables parentescos: historia del cine, pintura, teoría literaria, reflexión filosófica, excursus autobiográficos… todo ello coordinado por el editor Jesús Rodrigo y la profesora Mariel Manrique»
INFORME DE INVESTIGACIÓN. PARTE I Vaya por delante y ya […]
El escritor y periodista Fernando Bellón Pérez (Alcoi, 1949), nos ofrece una apasionante narración de historias individuales y colectivas con su novela La rendición de Lenin (edición del autor, 2024), un relato de casi 500 páginas –que te atrapan desde su inicio– sobre las circunstancias de la caída del Muro de Berlín en 1989 y varias de sus consecuencias.
En el año 1975 apareció un disco de Pink Floyd que ha sobrevivido al tiempo como una de las cumbres del rock sinfónico. Wish you where here, cumple, con todos los honores, su medio siglo de antigüedad.
«Como el propio Azorín señala, El político es un texto que retoma la tradición de autores como Baltasar Gracián, Diego Saavedra Fajardo o Nicolás Maquiavelo. Diseña una suerte de canon ideal de lo que debe ser un buen político en los más variados aspectos»
Un mes de junio de 1969 los Rolling Stones despidieron a Brian Jones, el creador de la banda y uno de sus instrumentistas más relevantes desde su aparición en 1962.
És desembre, el mes nadalenc per antonomàsia i amb un element imprescindible que s’està deixant de practicar i la seua pèrdua significa una derrota col·lectiva com a societat conscienciada i orgullosa de sí mateixa. És l’abandonament del nostre plat nacional nadalenc, el Putxero Valencià de Nadal.
«El mundo moderno está lleno de antiguas virtudes cristianas que se han vuelto locas. Y se han vuelto locas porque se han separado y andan cada una por su cuenta. Chesterton sostiene que es absurdo ‘plantear la disyuntiva entre razón y fe porque la razón, en sí misma, es un acto de fe».
Los cines de barrio de la ciudad de Valencia desparecieron a principios de los años 1970 sin decir adiós. La televisión y otros inventos de la modernidad los condenaron sin remedio. Y, sin embargo, aquellos cines de reestreno forman parte de la memoria de varias generaciones de niños y adolescentes que encontraban en sus salas los fines de semana vías de escape a la sordidez y rutina de las escuelas en los tiempos de plomo.
Desde la fotografía surrealista de Man Ray a principios del siglo XX hasta las obras del valenciano Gabriel Cualladó, el arte de la fotografía ha dado pasos de gigante. De oficio de amateurs a considerarse un arte esencial en nuestro tiempo la fotografía forma parte de la cultura popular y su relato gráfico se sitúa al mismo nivel que el cine o la pintura. La muestra que expone el IVAM sobre los archivos del artista de Massanassa son buena prueba de ello
Dos escritores unidos por una visión alternativa de la ciudad amada. El uno septuagenario, el otro joven. Ahora hermanados a través de sus últimas entregas. La promesa dels divendres, novela que consagra a Rafael Lahuerta como un narrador de primera clase y Anomia, autobiografía novelada del que esto firma. El azar y el amor por su ciudad hacen de esta coincidencia literaria un bonito relato.
Se cumplen 50 años del estreno de una de las mejores películas gore del siglo XX: La matanza de Texas, de Tobe Hooper.
Una persona con estilo y carisma. Así era Miguel Uris Escolano (Valencia, 1962–2024), fallecido el pasado 7 de octubre a causa de una grave enfermedad pulmonar. Adorado por su mujer, Consuelo Belenguer, y sus dos hijos, Miguel era uno de los mejores compositores de problemas de ajedrez del mundo. Cosechó numerosos primeros premios en concursos internacionales.