La segunda edición del Festival De Par en Part, que lleva por lema “Buñol activo y creativo”, tendrá lugar del 20 al 29 de octubre con la participación de unos 120 artistas y 35 casas abiertas. El festival surgió hace dos años con la idea de relanzar la bienal de una manera renovada, asumiendo un formato actualizado de puertas abiertas, para fomentar el intercambio entre público y arte y ampliar su proyección internacional. Al igual que en su primera edición se han convocado concursos de pintura rápida paisajística, escultura en el barrio de El Castillo, talleres, exposiciones, conferencias y graffitis murales.
De Par en Part, organizado por el Ayuntamiento de Buñol, promueve soportes a los artistas locales para que puedan enseñar su trabajo, tanto a los residentes, como a otros artistas, galeristas y demás profesionales del sector, con el fin de dar apoyo a aquellos creadores locales que deseen prosperar y profesionalizar su trabajo. En 2015, la bienal rompió con un parón de casi cuatro años y consiguió una amplia movilización social en el espacio urbano de Buñol. Sus calles se convirtieron en un hervidero de ideas y proyectos que posicionaron el arte local, nacional e internacional presentes en el evento. Tras el éxito de la anterior edición, la organización del festival se ha propuesto este año mejorar y ampliar la oferta cultural, con especial énfasis en los tres últimos días, que enmarcan el Festival de Arte y Diseño De Par en Part.
La inauguración, prevista para el viernes 20 de octubre, a la 19:30 horas, se inicia con la apertura de dos exposiciones en el Castillo de Buñol: la muestra fotográfica “Ciutat de les dones”, sobre el rol de la mujer en la sociedad contemporánea y que reúne la obra del colectivo de Mujeres Fotoperiodistas Objectives, y “Frágil”, de la artista Elena Martí, centrada en el ser humano y la naturaleza. Ese día se presentará un espectacular “videomaping” interactivo del grupo multidisciplinario Vitamin Art, en cuyas proyecciones fusiona la expresión artística con las últimas tecnologías, haciendo de sus presentaciones un sugestivo y deslumbrante espectáculo visual. La noche se cierra con el espectáculo de danza aérea “Célula” del grupo Subcielo, pieza de tango bailada sobre pared. El sábado 21, a la misma hora, se presentará un espectáculo del taller de danza comunitario Taiat Danza en la Sala Raga, mientras que el miércoles 25 en ese mismo espacio se proyectará el documental “Manuela Ballester, el llanto airado”, de Giovanna Ribes.
Los días intensos del festival Durante el fin de semana, del 26 al 29 de octubre, se programan las jornadas más activas de la mano del Festival de Par en Part. Vecinos y visitantes podrá disfrutar de acciones plásticas de directo, murales, concurso de pintura rápida; talleres de modelado 3D y arquitectura para niños; conciertos; exposiciones y puertas abiertas de más de 30 casas con exposiciones por todo Buñol. Y para dejar un buen sabor de boca, la oferta se completa con una enriquecedora ruta de la tapa, iniciativa a la que se han sumado los bares y restaurantes que colaboran con el festival. Aunque el festival De Par en Part se inaugura el 26 de octubre en la sala Raga a las 19:30 horas, desde las 10 de la mañana de ese día se podrán apreciar las intervenciones grafiteras de muralistas como Julia Silla, conocida como Julieta XLF, una artista muy activa en la Comunidad Valenciana, con una amplia iconografía de marcado carácter infantil, cercana al arte oriental, con influencias del kawaii japonés y el pop psicodélico. Otras intervenciones de street art irán de la mano de la graffitera uruguaya Lucía Pintos, con la obra “Nulo”, Doa Oa, con “Reforestando”, un proyecto mural que hace una metáfora del resurgir de la vida, Raquel Rodrigo con “Arquicosturas”, una especie de “segunda piel” que se inserta en espacios urbanos y Alba Bla, con una obra lúdica entre el absurdo, la lógica y lo mágico de la vida.
El 26 de octubre se inaugura en la sala Raga una exposición homenaje al artista buñolense Emilio Villar “Cuco”, con un conjunto de pinturas abstractas, mientras que el en mercado municipal se abre la muestra de esculturas “Martingalas”, de Luis Pascual Ferrer. El 27 de octubre, entre las 17:30 y las 20:30, se abrirán al público las casas y talleres de Buñol, con visitas guiadas por especialistas del Ayuntamiento y explicaciones in situ en distintas exposiciones. Para las once de la noche tendrá lugar en Venta Pilar el concierto “Pinteracción Jazz” , un espectaculo que mezcla jazz y pintura en directo. El 28 de octubre se desarrollará el concurso de pintura “Paisajes del Castillo”, las casas y talleres abrirán en horas de la mañana y tendrán lugar dos talleres, previa inscripción. El primero, de animación 3D impartido por Jaime Rehues en la sala Raga y el segundo, de arquitectura para niños en la sala de la Tomatina. Ese día se premiarán las obras participantes en el concurso de intervenciones efímeras del paisaje. “The Left (I) overs” es el título de la conferencia que impartirá Basurama, a las 20:00 horas en la sala Raga. Basurama es un colectivo madrileño con alcance internacional que realiza intervenciones con desechos. La noche cierra con el concierto de los grupos Demoliciones constructivas, Punk Sailor y Vevas Band. El concurso de pintura rápida será el plato fuerte en la jornada final del festival de Par en Part el domingo 29 de octubre, día en que los estudios y casas mantendrán sus puertas abiertas a los visitantes. De Par en Part apuesta fuerte por artistas internacionales y últimas tendencias en diseño, convirtiéndose así en uno de los festivales de arte de renombre en la Comunidad Valenciana.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia