La segun­da edi­ción del Fes­ti­val De Par en Part, que lle­va por lema “Buñol acti­vo y crea­ti­vo”, ten­drá lugar del 20 al 29 de octu­bre con la par­ti­ci­pa­ción de unos 120 artis­tas y 35 casas abier­tas. El fes­ti­val sur­gió hace dos años con la idea de relan­zar la bie­nal de una mane­ra reno­va­da, asu­mien­do un for­ma­to actua­li­za­do de puer­tas abier­tas, para fomen­tar el inter­cam­bio entre públi­co y arte y ampliar su pro­yec­ción inter­na­cio­nal. Al igual que en su pri­me­ra edi­ción se han con­vo­ca­do con­cur­sos de pin­tu­ra rápi­da pai­sa­jís­ti­ca, escul­tu­ra en el barrio de El Cas­ti­llo, talle­res, expo­si­cio­nes, con­fe­ren­cias y graf­fi­tis mura­les.

 

De Par en Part, orga­ni­za­do por el Ayun­ta­mien­to de Buñol, pro­mue­ve sopor­tes a los artis­tas loca­les para que pue­dan ense­ñar su tra­ba­jo, tan­to a los resi­den­tes, como a otros artis­tas, gale­ris­tas y demás pro­fe­sio­na­les del sec­tor, con el fin de dar apo­yo a aque­llos crea­do­res loca­les que deseen pros­pe­rar y pro­fe­sio­na­li­zar su tra­ba­jo. En 2015, la bie­nal rom­pió con un parón de casi cua­tro años y con­si­guió una amplia movi­li­za­ción social en el espa­cio urbano de Buñol. Sus calles se con­vir­tie­ron en un her­vi­de­ro de ideas y pro­yec­tos que posi­cio­na­ron el arte local, nacio­nal e inter­na­cio­nal pre­sen­tes en el even­to. Tras el éxi­to de la ante­rior edi­ción, la orga­ni­za­ción del fes­ti­val se ha pro­pues­to este año mejo­rar y ampliar la ofer­ta cul­tu­ral, con espe­cial énfa­sis en los tres últi­mos días, que enmar­can el Fes­ti­val de Arte y Dise­ño De Par en Part.

La inau­gu­ra­ción, pre­vis­ta para el vier­nes 20 de octu­bre, a la 19:30 horas, se ini­cia con la aper­tu­ra de dos expo­si­cio­nes en el Cas­ti­llo de Buñol: la mues­tra foto­grá­fi­ca “Ciu­tat de les dones”, sobre el rol de la mujer en la socie­dad con­tem­po­rá­nea y que reúne la obra del colec­ti­vo de Muje­res Foto­pe­rio­dis­tas Objec­ti­ves, y “Frá­gil”, de la artis­ta Ele­na Mar­tí, cen­tra­da en el ser humano y la natu­ra­le­za. Ese día se pre­sen­ta­rá un espec­ta­cu­lar “video­ma­ping” inter­ac­ti­vo del gru­po mul­ti­dis­ci­pli­na­rio Vita­min Art, en cuyas pro­yec­cio­nes fusio­na la expre­sión artís­ti­ca con las últi­mas tec­no­lo­gías, hacien­do de sus pre­sen­ta­cio­nes un suges­ti­vo y des­lum­bran­te espec­tácu­lo visual. La noche se cie­rra con el espec­tácu­lo de dan­za aérea “Célu­la” del gru­po Sub­cie­lo, pie­za de tan­go bai­la­da sobre pared. El sába­do 21, a la mis­ma hora, se pre­sen­ta­rá un espec­tácu­lo del taller de dan­za comu­ni­ta­rio Taiat Dan­za en la Sala Raga, mien­tras que el miér­co­les 25 en ese mis­mo espa­cio se pro­yec­ta­rá el docu­men­tal “Manue­la Balles­ter, el llan­to aira­do”, de Gio­van­na Ribes.

Los días inten­sos del fes­ti­val Duran­te el fin de sema­na, del 26 al 29 de octu­bre, se pro­gra­man las jor­na­das más acti­vas de la mano del Fes­ti­val de Par en Part. Veci­nos y visi­tan­tes podrá dis­fru­tar de accio­nes plás­ti­cas de direc­to, mura­les, con­cur­so de pin­tu­ra rápi­da; talle­res de mode­la­do 3D y arqui­tec­tu­ra para niños; con­cier­tos; expo­si­cio­nes y puer­tas abier­tas de más de 30 casas con expo­si­cio­nes por todo Buñol. Y para dejar un buen sabor de boca, la ofer­ta se com­ple­ta con una enri­que­ce­do­ra ruta de la tapa, ini­cia­ti­va a la que se han suma­do los bares y res­tau­ran­tes que cola­bo­ran con el fes­ti­val. Aun­que el fes­ti­val De Par en Part se inau­gu­ra el 26 de octu­bre en la sala Raga a las 19:30 horas, des­de las 10 de la maña­na de ese día se podrán apre­ciar las inter­ven­cio­nes gra­fi­te­ras de mura­lis­tas como Julia Silla, cono­ci­da como Julie­ta XLF, una artis­ta muy acti­va en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, con una amplia ico­no­gra­fía de mar­ca­do carác­ter infan­til, cer­ca­na al arte orien­tal, con influen­cias del kawaii japo­nés y el pop psi­co­dé­li­co. Otras inter­ven­cio­nes de street art irán de la mano de la graf­fi­te­ra uru­gua­ya Lucía Pin­tos, con la obra “Nulo”, Doa Oa, con “Refo­res­tan­do”, un pro­yec­to mural que hace una metá­fo­ra del resur­gir de la vida, Raquel Rodri­go con “Arqui­cos­tu­ras”, una espe­cie de “segun­da piel” que se inser­ta en espa­cios urba­nos y Alba Bla, con una obra lúdi­ca entre el absur­do, la lógi­ca y lo mági­co de la vida.

El 26 de octu­bre se inau­gu­ra en la sala Raga una expo­si­ción home­na­je al artis­ta buño­len­se Emi­lio Villar “Cuco”, con un con­jun­to de pin­tu­ras abs­trac­tas, mien­tras que el en mer­ca­do muni­ci­pal se abre la mues­tra de escul­tu­ras “Mar­tin­ga­las”, de Luis Pas­cual Ferrer. El 27 de octu­bre, entre las 17:30 y las 20:30, se abri­rán al públi­co las casas y talle­res de Buñol, con visi­tas guia­das por espe­cia­lis­tas del Ayun­ta­mien­to y expli­ca­cio­nes in situ en dis­tin­tas expo­si­cio­nes. Para las once de la noche ten­drá lugar en Ven­ta Pilar el con­cier­to “Pin­te­rac­ción Jazz” , un espec­tacu­lo que mez­cla jazz y pin­tu­ra en direc­to. El 28 de octu­bre se desa­rro­lla­rá el con­cur­so de pin­tu­ra “Pai­sa­jes del Cas­ti­llo”, las casas y talle­res abri­rán en horas de la maña­na y ten­drán lugar dos talle­res, pre­via ins­crip­ción. El pri­me­ro, de ani­ma­ción 3D impar­ti­do por Jai­me Rehues en la sala Raga y el segun­do, de arqui­tec­tu­ra para niños en la sala de la Toma­ti­na. Ese día se pre­mia­rán las obras par­ti­ci­pan­tes en el con­cur­so de inter­ven­cio­nes efí­me­ras del pai­sa­je. “The Left (I) overs” es el títu­lo de la con­fe­ren­cia que impar­ti­rá Basu­ra­ma, a las 20:00 horas en la sala Raga. Basu­ra­ma es un colec­ti­vo madri­le­ño con alcan­ce inter­na­cio­nal que rea­li­za inter­ven­cio­nes con dese­chos. La noche cie­rra con el con­cier­to de los gru­pos Demo­li­cio­nes cons­truc­ti­vas, Punk Sai­lor y Vevas Band. El con­cur­so de pin­tu­ra rápi­da será el pla­to fuer­te en la jor­na­da final del fes­ti­val de Par en Part el domin­go 29 de octu­bre, día en que los estu­dios y casas man­ten­drán sus puer­tas abier­tas a los visi­tan­tes. De Par en Part apues­ta fuer­te por artis­tas inter­na­cio­na­les y últi­mas ten­den­cias en dise­ño, con­vir­tién­do­se así en uno de los fes­ti­va­les de arte de renom­bre en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia