Una pieza experimental que abre nuevos caminos a la danza española

Tras haber obte­ni­do el Pre­mio Lor­ca de las Artes Escé­ni­cas de Anda­lu­cía 2022 a la Mejor Coreo­gra­fía por Retros­pec­ti­va 2.0, el bai­la­rín y coreó­gra­fo gra­na­dino, Daniel Doña, lle­ga a Valen­cia el 18 y 19 de junio para pre­sen­tar en Espai Ines­ta­ble su espec­tácu­lo Hábi­tat, una pie­za que abre nue­vos cami­nos a la dan­za espa­ño­la.

En el espec­tácu­lo con­vi­ven la diver­si­dad y la sin­gu­la­ri­dad de la acti­vi­dad coreo­grá­fi­ca del crea­dor, galar­do­na­do con el Pre­mio El Ojo Crí­ti­co de Dan­za 2016.  Con Hábi­tat, Doña qui­so poner en orden su dan­za e inves­ti­gar sobre sus con­cep­tos en torno a la tra­di­ción y la van­guar­dia artís­ti­cas. El fru­to de esta refle­xión es un espec­tácu­lo expe­ri­men­tal y valien­te. Como el pro­pio artis­ta con­fie­sa, su queha­cer crea­ti­vo coti­diano requie­re cons­truir su pro­pio hábi­tat, un lugar en el que depo­si­tar sus hue­llas, ras­tros, seña­les y ves­ti­gios. «Nece­si­to crear un entorno que plan­tee nue­vas for­mas de con­vi­ven­cia, un cru­ce de len­gua­jes entre dife­ren­tes expre­sio­nes artís­ti­cas que res­pon­dan a los cri­te­rios de la diver­si­dad, la sin­gu­la­ri­dad y la plu­ra­li­dad» afir­ma Doña. «Hábi­tat con­for­ma un pai­sa­je don­de pro­po­ner nue­vas estruc­tu­ras, don­de poner orden a mi dan­za y pro­fun­di­zar sobre los lími­tes de mi dis­cur­so coreo­grá­fi­co», indi­ca.

Si algo ha carac­te­ri­za­do la tra­yec­to­ria de Daniel Doña como bai­la­rín, coreó­gra­fo y direc­tor artís­ti­co es su capa­ci­dad para, par­tien­do de la diver­si­dad y la plu­ra­li­dad de géne­ros, espe­cial­men­te la dan­za espa­ño­la y el fla­men­co, pro­yec­tar­se hacia lo con­tem­po­rá­neo, abrir nue­vos cami­nos artís­ti­cos y desa­rro­llar una voz pro­pia, sin­gu­lar.

Sobre las tablas, el crea­dor gra­na­dino esta­rá acom­pa­ña­do por el tam­bién bai­la­rín Cris­tian Mar­tín y los músi­cos Alfre­do Vale­ro (acor­deón) y David Váz­quez (can­te), bajo la direc­ción escé­ni­ca de Jor­di Vila­se­ca.

Doña se ha con­so­li­da­do como uno de los más bri­llan­tes expo­nen­tes de la dan­za espa­ño­la actual, capaz de aunar en sus tra­ba­jos la esen­cia artís­ti­ca de diver­sos len­gua­jes y de mover­se con abso­lu­ta natu­ra­li­dad entre una dan­za espa­ño­la reno­va­do­ra, el fla­men­co y la expre­sión más con­tem­po­rá­nea, esqui­van­do cual­quier lími­te dis­ci­pli­na­rio, cual­quier cor­sé esti­lís­ti­co. Ade­más del Pre­mio El Ojo Crí­ti­co de Dan­za 2016, reci­bió el Pre­mio HEBE de Honor 2016 y el MAX de las Artes Escé­ni­cas en 2009 por De Cabe­za y en 2019 por Psi­que, entre otros muchos galar­do­nes.

Apro­ve­chan­do su paso por Valen­cia, Daniel Doña y Cris­tian Mar­tín impar­ti­rán un taller de crea­ción diri­gi­do a pro­fe­sio­na­les de las artes escé­ni­cas, titu­la­do Cuer­po y espa­cio, los mis­mos días 18 y 19 de junio, de 10 a 13 en Espa­cio Ines­ta­ble. El espec­tácu­lo podrá ver­se a las 19 horas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia