Una pieza experimental que abre nuevos caminos a la danza española
Tras haber obtenido el Premio Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía 2022 a la Mejor Coreografía por Retrospectiva 2.0, el bailarín y coreógrafo granadino, Daniel Doña, llega a Valencia el 18 y 19 de junio para presentar en Espai Inestable su espectáculo Hábitat, una pieza que abre nuevos caminos a la danza española.
En el espectáculo conviven la diversidad y la singularidad de la actividad coreográfica del creador, galardonado con el Premio El Ojo Crítico de Danza 2016. Con Hábitat, Doña quiso poner en orden su danza e investigar sobre sus conceptos en torno a la tradición y la vanguardia artísticas. El fruto de esta reflexión es un espectáculo experimental y valiente. Como el propio artista confiesa, su quehacer creativo cotidiano requiere construir su propio hábitat, un lugar en el que depositar sus huellas, rastros, señales y vestigios. «Necesito crear un entorno que plantee nuevas formas de convivencia, un cruce de lenguajes entre diferentes expresiones artísticas que respondan a los criterios de la diversidad, la singularidad y la pluralidad» afirma Doña. «Hábitat conforma un paisaje donde proponer nuevas estructuras, donde poner orden a mi danza y profundizar sobre los límites de mi discurso coreográfico», indica.
Si algo ha caracterizado la trayectoria de Daniel Doña como bailarín, coreógrafo y director artístico es su capacidad para, partiendo de la diversidad y la pluralidad de géneros, especialmente la danza española y el flamenco, proyectarse hacia lo contemporáneo, abrir nuevos caminos artísticos y desarrollar una voz propia, singular.
Sobre las tablas, el creador granadino estará acompañado por el también bailarín Cristian Martín y los músicos Alfredo Valero (acordeón) y David Vázquez (cante), bajo la dirección escénica de Jordi Vilaseca.
Doña se ha consolidado como uno de los más brillantes exponentes de la danza española actual, capaz de aunar en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes y de moverse con absoluta naturalidad entre una danza española renovadora, el flamenco y la expresión más contemporánea, esquivando cualquier límite disciplinario, cualquier corsé estilístico. Además del Premio El Ojo Crítico de Danza 2016, recibió el Premio HEBE de Honor 2016 y el MAX de las Artes Escénicas en 2009 por De Cabeza y en 2019 por Psique, entre otros muchos galardones.
Aprovechando su paso por Valencia, Daniel Doña y Cristian Martín impartirán un taller de creación dirigido a profesionales de las artes escénicas, titulado Cuerpo y espacio, los mismos días 18 y 19 de junio, de 10 a 13 en Espacio Inestable. El espectáculo podrá verse a las 19 horas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia