El festival Circuito Bucles Danza regresa a Valencia. Ayer se presentaba en el Centre del Carmen Cultura Contemporània que se celebrará del 17 al 20 de octubre y del 26 al 2 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad. En esta ocasión, bajo el lema Tú eres un icono, la mujer será como centro inspirador, espíritu revolucionario y referente de creación, el eje central del festival.
El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, acompañado por la concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, Maite Ibáñez, y la directora del festival Circuito Bucles Danza, Isabela Alfaro, ha presentado esta mañana la programación del festival.
Isabela Alfaro, directora del festival Circuito Bucles Danza, destacó durante la presentación que “la danza como expresión creativa debe hacernos reflexionar sobre el contexto social que rodea nuestras vidas y, en ese sentido, debe expresar píldoras de reflexión. En esta edición, la evolución femenina y su carácter icónico es el pilar vertebrador”. Además, subrayó que “no debemos olvidar el carácter social del que hay que dotar a iniciativas culturales como instrumento de difusión cultural, sin descuidar a los colectivos más socialmente desfavorecidos”.
El festival continúa con su filosofía de aportar por espacios abiertos en distintos puntos de la ciudad y su carácter itinerante. En esta edición se acercará al barrio del Carme, la plaza de los Pinazo y el barrio de Natzaret. Este enfoque se combina este año con la participación de seis centros y salas: Sala Off, Carme Teatre, Sala Ultramar, La Mutant y Convent Carme, así como el Centre del Carme Cultura Contemporània. “Se trata de continuar acercando la danza a la sociedad, pero también de incentivar la colaboración para impulsar las distintas salas de la ciudad donde se promueve la creación artística”, apunta Alfaro.
Quince compañías valencianas y ocho nacionales, con seis estrenos absolutos de producciones artísticas de danza, entre ellas una producción propia, integran el cartel.El bailarín vasco Itxa Sai estrenará la pieza Nix. Entre las compañías valencianas que presentan sus nuevas creaciones destacan: Fanny De Funny, con Dance is my Heroine; Dance Explorer estrenará el espectáculo familiar El Iceberg de Greta; Ladifunta presentará …Imagen y semejanza; Fil d’Arena estrenará Cos-a-cos‑o; la compañía Moments Art representará (I + O = JO)y Metafashion estrenará Mos, te como! Plastic eater, que es la primera producción propia del festival.
Además, el certamen contará con catorce actividades paralelas entre talleres formativos y participativos, espectáculos infantiles, talleres de danza inclusiva, clases magistrales, videodanza, espacios de debate, una muestra de ‘dansa al carrer’ o el ciclo de jóvenes creadores, así como proyectos sociales, un certamen de danza y música en directo.
Otro de los platos fuertes de la programación será la actuación el próximo sábado 26, en el claustro del Centre del Carme de Soleá Morente, cantante de flamenco y pop ‘rock’, actriz y ganadora del Premio Fundación Princesa de Girona deArtes y Letras 2018. Morente presentará su segundo disco, Ole Lorelei, una fusión que combina una nueva mirada al pop y el flamenco lleno de sensualidad.
Ese mismo sábado, las compañías y artistas de danza Richard Mascherin, Cia. Dance Explorer, Itxa Sai, Héctor Plaza & Agnès Sales, y Cia. Prácido Domingo y Cía. Extremus Danza interpretarán seis espectáculos de danza, en una combinación de danza española y contemporánea en el Centre del Carme. Para completar un día repleto de talento y creatividad, en La Mutant se ha organizado una clase magistral a cargo de la bailaora valenciana Verónica Pulido.
Así mismo, el domingo 20 el Centre del Carme acogerá en el marco del festival la séptima edición del Encuentro Internacional de Videodanza y Videoperformance, dirigido por Rafel Arnal y Blas Payri. Por último, el domingo 27 tendrán lugar dos clases magistrales por la Cia. Héctor Plaza y Agnès Sales, y por La Taimada, en la sala La Mutant, así como una pieza creativa familiar (Nanobucle) de danza inclusiva en el Centre del Carme Cultura Contemporània compondrán el programa matinal. Por la tarde tendrá lugar un ciclo de danza icónico y feminista para disfrutar en el Centre del Carme con la participación de las compañías: La Taimada, Colectivo Sin Par, Metafashion y Labjam Contact con la colaboración del grupo musical Penja’m.
El Circuito Bucles Danza es fruto de la colaboración de entidades públicas y privadas como el Consorci de Museus a través del Centre del Carme, del Inaem, la Generalitat Valenciana, el Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de València, la Diputación de València, Fundación Cañada Blanch, Cajamar, Caixabank y Convent Carmen.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia