La Fundación de Enrique Montoliu (FUNDEM) –entidad privada sin ánimo de lucro dedicada desde 1996 a la conservación de la fauna y flora mediterránea– en colaboración con La Filmoteca programa un ciclo de cuatro películas en las que los jardines ocupan un lugar destacado.
La muestra se abre, el 4 de abril, con un interesante documental sobre la representación del jardín en las obras de algunos de los más ilustres pintores de la historia del arte, Pintando el jardín moderno: De Monet a Matisse. El documental, basado en una exposición de la Royal Academy of Arts de Londres, examina las diferentes formas de pintar jardines, a la vez que se adentra en algunos ejemplos de casas-estudio de pintores con jardín como fue el caso de Monet, Bonnard, Liebermann o Sorolla. El documental podrá verse el día 5 a las 18:00 horas.
El ciclo, titulado La Belleza cautiva, supone, además, una buena excusa para revisar tres títulos que conservan todo el interés que despertaron en el momento de su estreno: Bienvenido Mr. Chance, Eduardo Manostijeras y la española El perro del hortelano.
La película dirigida por Pilar Miró basada en la obra de Lope de Vega, El perro del hortelano, tiene como marco un palacio imaginario y unos jardines barrocos, los canales navegables del jardín real de Queluz y la magia del agua de Fronteira, dos de los mejores ejemplos de la jardinería de Lisboa. La proyección será el día 10 de abril a las 18:00 horas y el 15 de abril a las 20:00 horas.
Bienvenido Mister Chance es otra de las películas del ciclo y en ella Peter Sellers y Shirley McLaine encarnan a jardinero y multimillonaria en un film donde la seducción va sobre jardines y naturaleza. La película será proyectada el día 24 a las 18:00 horas y el día 26 a las 20:00 horas.
Para terminar, el día 29 de abril a las 18:00 horas, será la proyección de Eduardo Manostijeras, la película dirigida por Tim Burton en la que el personaje que encarna Johnny Deep tiene unas increíbles dotes para el arte de recortar setos, árboles y arbustos con sus manos-tijeras.
FUNDEM
La fundación FUNDEM fue creada en 1996 por Enrique Montoliu y está dedicada a la conservación de la fauna y flora mediterránea. Su apuesta es conservar el medio natural de una manera sostenible a través de la compra de terrenos de alto interés ecológico para su conservación integral y la difusión y el fomento del uso de especies autóctonas en jardinería.
Fundem posee el jardín de L’Albarda, en Pedreguer, donde se muestra la gran diversidad de la flora autóctona y que está gestionada con los más estrictos criterios de sostenibilidad. Además de su biodiversidad botánica, en los 50.000 metros cuadrados del jardín, se recrea la imagen de los antiguos jardines renacentistas valencianos, influidos por la cultura árabe. El jardín está reconocido por la Universidad Politécnica de Valencia y galardonado con el premio Magister de Paisajismo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia