La parro­quia de San Nico­lás de Valen­cia ha inau­gu­ra­do la res­tau­ra­ción de su Capi­lla de la Comu­nión, cuyas obras de reha­bi­li­ta­ción y nue­va ima­gen fue­ron pre­sen­ta­das el pasa­do mes de febre­ro tras un año de tra­ba­jos. La inau­gu­ra­ción fue en el trans­cur­so de una misa solem­ne pre­si­di­da por el car­de­nal arzo­bis­po de Valen­cia, Anto­nio Cañi­za­res, en la que fue­ron ben­de­ci­dos tam­bién cua­tro lien­zos con imá­ge­nes de san­tos del siglo XX, un nue­vo reli­ca­rio y una nue­va pila bau­tis­mal ela­bo­ra­da con már­mo­les y estu­co.

El Arzo­bis­po Anto­nio Cañi­za­res duran­te la homi­lía en San Nico­lás. Fotos > John Gar­cía.

Tras la homi­lía, se dio paso a una bre­ve ora­ción de ben­di­ción de los lien­zos, cua­tro pin­tu­ras de José Manuel Pozo, ubi­ca­das en cua­tro vanos que se encuen­tran en la Capi­lla del Bea­to Gas­par Bono. En ellas están repre­sen­ta­dos los papas San Pío X, San Juan XXIII y San Juan Pablo II; los reli­gio­sos Madre Tere­sa de Cal­cu­ta y el Padre Pío; los már­ti­res San­ta María Goret­ti, San­ta Edith Stein y San Maxi­mi­liano María Kol­be; y San Jose­ma­ría Escri­vá y el bea­to Álva­ro del Por­ti­llo, devo­tos de San Nico­lás.

Igual­men­te, fue ben­de­ci­do el nue­vo reli­ca­rio de la parro­quia, ela­bo­ra­do por Piró Orfe­bres, que se situa­rá en el tem­plo para la vene­ra­ción de los fie­les y entre cuyas reli­quias figu­ra una “de con­si­de­ra­ble tama­ño” de San Vicen­te Már­tir. Tras la euca­ris­tía, en la que inter­vino el Coro Stu­dium Voca­le, bajo la direc­ción de Daniel Rubio y la orga­nis­ta Atsu­ko Takano, se reali­zó el tras­la­do solem­ne del San­tí­si­mo Sacra­men­to a la Capi­lla de la Comu­nión, don­de fue depo­si­ta­do el San­tí­si­mo en el Altar y se hizo la Reser­va en el Sagra­rio. Final­men­te, se pro­ce­dió a la ora­ción de ben­di­ción de la nue­va pila bau­tis­mal de la Capi­lla de la Comu­nión que aco­ge­rá las cele­bra­cio­nes del Bau­tis­mo.

Pro­yec­to de res­tau­ra­ción de la Capi­lla de la Comu­nión

La Capi­lla de la Comu­nión de San Nico­lás recu­pe­ró su esplen­dor des­pués de apro­xi­ma­da­men­te un año de tra­ba­jos de reha­bi­li­ta­ción e inter­ven­ción de las cubier­tas del edi­fi­cio y su deco­ra­ción orna­men­tal, “pro­fun­da­men­te daña­das por las con­se­cuen­cias de la per­se­cu­ción reli­gio­sa de 1936”, según fuen­tes de la parro­quia.

Así, tan­to las pin­tu­ras, dora­dos y estu­cos de la capi­lla como cua­tro lien­zos de peque­ño y gran for­ma­to ubi­ca­dos en su inte­rior “recu­pe­ra­ron su bri­llo gra­cias a la inter­ven­ción tan­to estruc­tu­ral y arqui­tec­tó­ni­ca, como pic­­tó­­ri­­ca-orna­­me­n­­tal”. Un total de 25 pro­fe­sio­na­les tra­ba­ja­ron en esta reha­bi­li­ta­ción, a los que se sumó un equi­po de cin­co per­so­nas en el IRP (Ins­ti­tu­to de Res­tau­ra­ción del Patri­mo­nio) de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia (UPV) para res­tau­rar cua­tro lien­zos.

Pre­ci­sa­men­te, esta inter­ven­ción logró hallar un des­cu­bri­mien­to muy impor­tan­te para el arte valen­ciano al con­cluir con total segu­ri­dad la auto­ría de uno de los cua­dros de la capi­lla, con­cre­ta­men­te la Glo­ri­fi­ca­ción de San­ta Lucía que se pue­de atri­buir al pin­tor valen­ciano Luis Anto­nio Pla­nes.

Igual­men­te, la par­te arqui­tec­tó­ni­ca com­pren­dió la repa­ra­ción de cubier­tas y su estruc­tu­ra por­tan­te, la reha­bi­li­ta­ción del espa­cio entre el teja­do de la parro­quia y las cúpu­las de la capi­lla y el sanea­mien­to de pavi­men­tos y muros. Ade­más, se inter­vino para sol­ven­tar pro­ble­mas de hume­da­des. En esta Capi­lla des­ta­ca la super­po­si­ción de sis­te­mas cons­truc­ti­vos y esti­los, una carac­te­rís­ti­ca que cons­ti­tu­ye la prin­ci­pal sin­gu­la­ri­dad de esta parro­quia de San Nico­lás, ya que a lo lar­go de los siglos ha pasa­do por dife­ren­tes inter­ven­cio­nes que le han dota­do de una sin­gu­la­ri­dad espec­ta­cu­lar.

La Capi­lla ocu­pa la anti­gua Casa Aba­día de San Nico­lás: en el siglo XVIII, par­te de esa Casa Aba­día se trans­for­mó en Capi­lla de la Comu­nión, amplia­da en el siglo XIX has­ta ocu­par com­ple­ta­men­te lo que era la Casa parro­quial.

El pro­yec­to glo­bal de res­tau­ra­ción, diri­gi­do por el arqui­tec­to y pro­fe­sor de la UPV Car­los Cam­pos, fue posi­ble gra­cias al tra­ba­jo con­jun­to entre la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, (en con­cre­to por el Ins­ti­tu­to de Res­tau­ra­ción del Patri­mo­nio) y la Parro­quia de San Nico­lás, con la cola­bo­ra­ción de la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro que ha impul­sa­do toda esta obra, en la cono­ci­da ya como Capi­lla Six­ti­na valen­cia­na que reci­bió la visi­ta de más de 300.000 per­so­nas en 2017.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia