La sutileza del Zuloaga más desconocido llega a Bancaja

Fundación Bancaja presenta Zuloaga. Carácter y emoción, la primera exposición monográfica que se realiza en Valencia del pintor vasco, uno de los artistas clave en el cambio del siglo XIX al XX europeo. La muestra propone un recorrido exhaustivo por la obra de Zuloaga a través de una selección de 66 lienzos que ofrecen una revisión retrospectiva de su trayectoria con obras datadas entre 1888 -cuando el artista contaba con 18 años- y 1945, el año de su muerte. Se trata de una «oportunidad única», ya que hasta una veintena de piezas de las 69 que integran la selección son inéditas.

Realizada con la colaboración del Museo Ignacio Zuloaga en Pedraza y su presidenta, la nieta del pintor María Rosa Suárez Zuloaga, la exposición descubre al público una parte importante de obra inédita del artista. Zuloaga. Carácter y emoción, comisariada por Sofía Barrón y Carlos Alonso, revisa periodos cruciales en su pintura: su etapa de formación en el París de los ismos finiseculares; su maduración retomando procedimientos clásicos y afirmando, como sus maestros, a Velázquez, Ribera, Zurbarán, Goya y su admirado Greco; y la conformación a través de su pintura de una parte de la identidad española de la época. «Es de una calidad tremenda lo que hemos traído a València», ha declarado la nieta de Zuloaga, que cree que no podía ser de otra manera con la «responsabilidad» que supone exponer «en la tierra de Sorolla». María Rosa Suárez Zuloaga ha subrayado además «la originalidad» de esta cita cultural.

La exposición muestra al Zuloaga retratista -con retratos de personajes anónimos, de la aristocracia y la burguesía españolas, retratos de impronta oficial, de colegas de profesión y coetáneos de la cultura y la intelectualidad, y retratos intimistas de su familia- y también al pintor de paisajes con Castilla como telón de fondo.

Rafael Alcón, María Rosa Suárez Zuloaga, Sofía Barrón y Carlos Alonso

 

 

 

 

 

 

 

 

La muestra reúne obra de 29 prestadores entre los que se encuentran la colección de la familia depositada en el Museo Ignacio Zuloaga; así como colecciones particulares e institucionales como las del Museo Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo San Telmo, Colección Iberdrola, Patrimonio Histórico de la Universidad Complutense de Madrid, Diputación Foral de Guipúzcoa, Museo Carmen Thyssen Málaga, Museo Vasco de Bilbao, Museo Nacional de Arte de Cataluña, y Museo de Segovia.

Con motivo de la muestra, se ha editado un catálogo que reproduce las obras presentadas en la exposición, así como documentos y fotografías de los archivos familiares, y que presenta textos inéditos de investigación sobre Zuloaga firmados por los comisarios Sofía Barrón y Carlos Alonso, Isabel Justo, José Vallejo Prieto, Isabel Justo y Mariano Gómez de Caso.

Como actividad complementaria a la muestra se van a desarrollar talleres en los que se acercará el arte de Zuloaga a personas mayores con movilidad reducida a través de una actividad que se desarrollará en residencias y centros de día.

La exposición cuenta con visitas guiadas gratuitas los viernes y sábados a las 19:00 horas a las que hay que inscribirse a través del correo visitasguiadas@fundacionbancaja.es.

La exposición puede visitarse en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia (Plaza Tetuán, 23) con entrada gratuita de martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00 horas, y los lunes de 10:00 a 14:00 horas.

Toda la información sobre la muestra se puede consultar en www.fundacionbancaja.es

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.