Los artistas valencianos Sergio Barrera, Nelo Vinuesa, Inma Femenía y Ana Esteve Llorens presentarán hoy, 4 de octubre, en el salón de actos, a las 19:00 horas, las intervenciones que han realizado para diferentes espacios del IVAM, vinculadas a la exposición La eclosión de la abstracción y dentro de la línea el IVAM produce. Con este proyecto el museo pretende poner en valor proyectos site specific para espacios, aparentemente, no museales del centro, concebidos y creados para reflexionar sobre el papel del arte en nuestra sociedad.
Free Fall es el nombre de la intervención de Inma Femenía, situada junto a la entrada de la biblioteca, en el Hall de la segunda planta, y se centra en estudiar la relación entre la materia y el ámbito digital, en reflexionar acerca de cómo los avances tecnológicos van determinando continuamente nuestra concepción de la realidad.
La propuesta de Sergio Barrera, ubicada a la entrada de la Galería I, es el resultado de una investigación en el ámbito de las artes, que utiliza, con carácter experimental, el plano pictórico como soporte para su desarrollo. Antigesto plantea la posibilidad temática y experiencial de realizar unas pinturas que, a pesar de la inevitable presencia del artista en la práctica, se desliguen de lo personal.
Ultramar se titula la intervención que el artista Nelo Vinuesa ha realizado para la barandilla del hall de la segunda planta del IVAM y que parte sobre la idea del infinito derivada del vocablo latino “ultramarinus”, que significa literalmente “de más allá del mar”. El interés del artista se centra en explorar los límites de la pintura y sus posibilidades dentro del campo expandido. El carácter tridimensional de su pieza permitirá que el volumen actúe como una estructura cinética en plena transformación potenciada por el cambio del punto de vista del espectador.
La obra Drop de Ana Esteve Llorens, ubicada junto a la salida de la galería 5 en la segunda planta, consiste en una intervención experimental cuyo proceso de imaginación y fabricación conjuga diseño y producción artesanal, y con la que se pretende crear una situación específica para explorar la relación entre espacio, materialidad y comunicación. Se trata de una franja textil, de tonos verdosos, que ocupa la totalidad del espacio vertical asignado, partiendo de la repisa superior y deslizándose a la largo de la pared hasta alcanzar y descansar en el suelo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia