La pla­za de los Pina­zo de Valèn­cia ha aco­gi­do la ins­ta­la­ción de una escul­tu­ra que Ele­na Negue­ro­les ha dona­do a la ciu­dad para con­cien­ciar sobre el aban­dono de los ani­ma­les, que son “víc­ti­mas de la fal­ta de volun­tad polí­ti­ca para anti­ci­par­se al aban­dono del egoís­mo de una socie­dad que tra­ta a los seres vivos como obje­tos”, como ha expre­sa­do la artis­ta. La inau­gu­ra­ción de la pie­za ha con­ta­do con la pre­sen­cia  del Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, jun­to a la con­ce­ja­la de Bien­es­tar ani­mal, Glo­ria Tello. Ánge­la Pla ha sido la pre­sen­ta­do­ra del acto, en el que ha des­ta­pa­do la escul­tu­ra Ánge­les Colo­mer, tía de auto­ra. Las nie­tas de Ele­na Negue­ro­les, María Cas­tro y Mar­ta Roig, han ofre­ci­do flo­res a Tris­tán y Sole­dad.

La obra se lla­ma “Calle­je­ros” y repre­sen­ta a un perro y una gata, Tris­tán y Sole­dad. Está fun­di­da en bron­ce con una páti­na que le con­fie­re una apa­rien­cia de pie­dra natu­ral. En el fron­tal de la escul­tu­ra hay una dedi­ca­to­ria para la capi­tal del Turia y en un lado se pue­de leer el poe­ma que lle­va por nom­bre el de la escul­tu­ra, tam­bién obra de Negue­ro­les. Con esta crea­ción, la artis­ta de Alzi­ra (Valen­cia) ha que­ri­do “mos­trar el des­am­pa­ro de los perros y gatos de la calle”, pero tam­bién “home­na­jear a las per­so­nas que los pro­te­gen” y lla­mar la aten­ción de las auto­ri­da­des, “en cuyas manos está la posi­bi­li­dad de cam­biar la suer­te de estos ani­ma­les”. Negue­ro­les ha defen­di­do así la impor­tan­cia de con­tar con “auto­ri­da­des que se impli­quen y ten­gan la volun­tad polí­ti­ca nece­sa­ria de rever­tir la situa­ción”, por lo que ha agra­de­ci­do el apo­yo reci­bi­do del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia.

En su inter­ven­ción, el Pre­si­dent ha recor­da­do a su mas­co­ta y ha mani­fes­ta­do que “no se pue­de ser de ver­dad una per­so­na si no se tie­ne un sen­ti­mien­to hacia los ani­ma­les” y se ha pre­gun­ta­do “qué pue­de ani­dar detrás de una per­so­na que es capaz de aban­do­nar a un perro”.“A mí no me cabe nin­gu­na duda de que lo que se ha dicho tan­tas veces, de que efec­ti­va­men­te, si uno mal­tra­ta a un perro pue­de mal­tra­tar a una per­so­na”, ha afir­ma­do. Por ello, cree que esta escul­tu­ra “recor­da­rá siem­pre a los valen­cia­nos que quien se por­ta mal con los ani­ma­les no es digno de lla­mar­se un ser humano”. Puig ve esta ini­cia­ti­va como un acto sim­bó­li­co que ha reco­no­ci­do que “en sí mis­mo no va a solu­cio­nar el pro­ble­ma exis­ten­te”, si bien es “un ges­to impor­tan­te en defen­sa de la decen­cia y la dig­ni­dad huma­na”. “Cuan­do Valèn­cia ten­ga mayor hos­pi­ta­li­dad, espe­ran­za en esa con­vi­ven­cia con los ani­ma­les, será mejor ciu­dad, sere­mos mejor socie­dad”, ha ase­gu­ra­do.

En la mis­ma línea, la res­pon­sa­ble de Bien­es­tar Ani­mal ha cele­bra­do que la pie­za hará de Valèn­cia “una ciu­dad más ani­ma­lis­ta, una ciu­dad más com­pro­me­ti­da con esos ani­ma­les con los que los valen­cia­nos com­par­ten espa­cio y vida”. Tello ha expre­sa­do su volun­tad de que la pla­za en la que está situa­da “Calle­je­ros” se con­vier­ta en “lugar de pere­gri­na­je” y que “cuan­do la gen­te pase siem­pre lo ten­ga en su men­te”.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia