El Palau de les Arts con­ta­rá en su car­te­le­ra, el pró­xi­mo día 28, con la ópe­ra semi­es­ce­ni­fi­ca­da La Cle­men­za di Tito.

La cle­men­za di Tito es una ópe­ra en ver­sión con­cier­to don­de se habla del triun­fo de la com­pa­sión sobre la trai­ción y la envi­dia. Fue la últi­ma pie­za ope­rís­ti­ca de Mozart, estre­na­da en 1791, un home­na­je cre­pus­cu­lar al dram­ma per músi­ca, aban­do­na­do por el autor más de una déca­da antes, al que regre­sa para trans­for­mar­lo con arias de for­ma libre y núme­ros de con­jun­to y cora­les en los que los per­fi­les psi­co­ló­gi­cos más defi­ni­dos van de la mano de la expre­sión musi­cal más abs­trac­ta. Los intér­pre­tes de esta pie­za son René Bar­be­rá, Eva Mei, Mar­ga­ri­ta Grits­ko­va y Andrea Pelle­gri­ni.

El direc­tor asis­ten­te del Metro­po­li­tan de Nue­va York y direc­tor musi­cal de la Ópe­ra Líri­ca de Gua­te­ma­la, Nim­rod David Pfef­fer, debu­ta­rá en el Palau de Les Arts con esta obra. El maes­tro y pia­nis­ta israe­lí se pone al fren­te de la Orques­tra de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na en la fun­ción de este títu­lo que aco­ge­rá el Audi­to­ri el 28 de junio.

La soprano Eva Mei

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia