Il mon­do della luna Foto Miguel Loren­zo

El Palau de les Arts estre­na el jue­ves 8 de mar­zo Il mon­do della luna, de Joseph Haydn, en el Tea­tre Mar­tín i Soler, sede del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go. Jonathan Bran­da­ni, direc­tor musi­cal, y Emi­lio Sagi, direc­tor de esce­na, han pre­sen­ta­do en con­fe­ren­cia de pren­sa esta hila­ran­te ópe­ra bufa sobre los enga­ños a un ino­cen­te bur­gués apa­sio­na­do por la astro­no­mía.

La obra se repre­sen­ta en mon­ta­je del Tea­tro Arria­ga de Bil­bao en copro­duc­ción con la Ópe­ra de Mon­te­car­lo, que ganó en 2013 el Pre­mio Cam­poa­mor a la mejor nue­va pro­duc­ción. Daniel Bian­co (esce­no­gra­fía), Pepa Ojan­gu­ren (ves­tua­rio), Albert Fau­ra (ilu­mi­na­ción) y Nuria Cas­te­jón (coreo­gra­fía) con­for­man el equi­po crea­ti­vo de Il mon­do della luna.

Bran­da­ni y Sagi tra­ba­jan des­de prin­ci­pios de febre­ro con los artis­tas del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go que inte­gran el elen­co: Vicent Rome­ro y Moi­sés Marín (Eccli­ti­co); Olga Synia­ko­va (Ernes­to), César Mén­dez y Jor­ge Elea­zar Álva­rez (Buo­na­fe­de); Ann­ya Pin­to (Cla­ri­ce), Gior­gia Roto­lo y Ele­na Schi­rru (Fla­mi­nia), y Andrés Sul­ba­rán (Cec­co).

El repar­to se com­ple­ta con la mez­zo­so­prano Nozo­mi Kato, anti­gua alum­na del Cen­tre, en el papel de Liset­ta, jun­to con la par­ti­ci­pa­ción de teno­res y bajos del Cor de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

Jonathan Bran­da­ni, maes­tro ita­­lo-nor­­te­a­me­­ri­­cano que desa­rro­lla una emer­gen­te carre­ra en Euro­pa y Esta­dos Uni­dos, hace su debut con la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. El joven direc­tor, que des­ta­ca por sus incur­sio­nes en el reper­to­rio anti­guo con su for­ma­ción en L’Eloquenza, con­si­de­ra que Haydn pro­po­ne una músi­ca “muy sig­ni­fi­ca­ti­va, de gran rique­za y pro­fun­di­dad”.

La par­ti­tu­ra pre­sen­ta pági­nas com­ple­jas y de gran difi­cul­tad, jun­to con el reto de los reci­ta­ti­vos, que supo­nen una valio­sa expe­rien­cia para los jóve­nes artis­tas, que pue­den pro­fun­di­zar en el cla­si­cis­mo vie­nés y en la come­dia de la ópe­ra bufa ita­lia­na”, ha mati­za­do.

Asi­mis­mo, Bran­da­ni ha sub­ra­ya­do la capa­ci­dad de Haydn para crear “musi­cal­men­te un mun­do ima­gi­na­rio a tra­vés de la músi­ca en la Luna. Un lugar lleno de sere­ni­dad, paz, expre­si­vi­dad y emo­ti­vi­dad, y casi utó­pi­co”.

Se tra­ta, ade­más, de la segun­da oca­sión en que Emi­lio Sagi tra­ba­ja con los jóve­nes can­tan­tes del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go. En el año 2012, el regis­ta de Ovie­do pre­sen­tó en Valèn­cia la pri­me­ra zar­zue­la de este pro­yec­to: El dúo de La Afri­ca­na, de Fer­nán­dez Caba­lle­ro.

El direc­tor ove­ten­se seña­la que la elec­ción del títu­lo supo­ne “un gran acier­to para los artis­tas del Cen­tre, por sus exi­gen­cias y los muchos pape­les del repar­to, ya que los jóve­nes can­tan­tes han de hacer gala de habi­li­da­des escé­ni­cas y musi­ca­les”.

Es una ópe­ra deli­cio­sa, de músi­ca estu­pen­da. Es una come­dia en la que unos jóve­nes pre­ten­den hacer entrar en razón a un señor mayor, deter­mi­nis­ta, machis­ta y cha­pa­do a la anti­gua, para que dé liber­tad a sus hijas para hacer lo que quie­ran en sus vidas”, expli­ca Sagi.

Basa­do en una obra de Car­lo Gol­do­ni, come­dió­gra­fo ita­liano que tan­to escri­bió sobre los cam­bios socia­les de fina­les del siglo XVIII, el libre­to cuen­ta un diver­ti­do com­plot para lograr que el acau­da­la­do pro­ta­go­nis­ta (Buo­na­fe­de) con­sien­ta los matri­mo­nios de sus hijas (Cla­ri­ce y Fla­mi­nia).

Ante las pre­ten­sio­nes del pro­ge­ni­tor, que quie­re des­po­sar a las jóve­nes con ricos aris­tó­cra­tas, los intere­sa­dos pre­ten­dien­tes (Eccli­ti­co y Ernes­to) se apro­ve­chan de su inte­rés por los astros para urdir el enga­ño y hacer­le creer que via­ja­rá a la Luna.

En este mon­ta­je, que tras­la­da el enre­do al siglo XX, Sagi con­vier­te El mun­do de la luna en el mun­do del espec­tácu­lo, lleno de bai­la­ri­nes, magia y sor­pre­sas, y un sin­fín de cosas extra­ñas para un sen­ci­llo bur­gués como Buo­na­fe­de.

Las entra­das para Il mon­do della luna tie­nen un pre­cio úni­co de 35 euros. Ade­más del estreno el día 8 de mar­zo, el Tea­tre Mar­tín i Soler aco­ge­rá más fun­cio­nes los días 10 y 14 de mar­zo. El afo­ro de la repre­sen­ta­ción del día 12 está reser­va­do al públi­co del Pro­gra­ma didác­ti­co, den­tro del Plan de acción social de Les Arts.

Dedi­ca­to­ria

El Palau de les Arts dedi­ca­rá las repre­sen­ta­cio­nes de Il mon­do della luna a la memo­ria del direc­tor de orques­ta espa­ñol Jesús López Cobos. El reco­no­ci­do maes­tro, que falle­ció el pasa­do vier­nes 2 de mar­zo, fue el encar­ga­do de diri­gir esta mis­ma obra en su estreno, en mayo de 2013, en el Tea­tro Arria­ga de Bil­bao.

El cen­tro de artes recuer­da su visi­ta a Valèn­cia, en noviem­bre de 2010 en el Audi­to­ri, cuan­do diri­gió la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en un bri­llan­te pro­gra­ma de músi­ca espa­ño­la, con Plá­ci­do Domin­go y Vir­gi­nia Tola como solis­tas, que pos­te­rior­men­te se pre­sen­tó en el Fes­ti­val Cas­tell de Pera­la­da.

Il mon­do della luna
Foto Miguel Loren­zo

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia