Estre­na­mos sec­ción men­sual con una mira­da dis­tin­ta a la lec­tu­ra.

Por: Sole­dad P. Coche­teux

Hablar de libros, a veces, es sólo hablar de libros. Pero en muchas otras oca­sio­nes supo­ne con­ver­sar sobre más cosas. Y aun­que nos pasa­mos la vida que­rien­do rein­ven­tar­nos, dis­fru­tar nue­vas expe­rien­cias, ver mun­do y moder­ni­zar­nos, inten­ta­mos que no se nos olvi­de man­te­ner un ojo pues­to en lo de casa.

Tras unos meses com­pli­ca­dos y, casi sin que­rer, nos hemos arro­pa­do unos a otros. E inevi­ta­ble­men­te, hemos hecho de lo patrio nues­tra señe­ra. Hemos barri­do (mucho barro) y segui­mos barrien­do para casa. Y por eso nos gus­ta­ría reco­men­dar libros que abra­zan, que son un cán­ti­co a la memo­ria, que nos hablan de lo que lle­va­mos den­tro y que se han escri­to con pers­pec­ti­va
valen­cia­na.

Las fra­ses roba­das tie­ne el títu­lo per­fec­to y hue­le un poqui­to a mar. José Luis Sas­tre, (Albe­ri­que, 1983), ha cons­trui­do un rela­to de una des­pe­di­da en la que, para decir adiós, la pro­ta­go­nis­ta cono­ce­rá de ver­dad a su padre y lo hará a tra­vés de los libros que amó.

Una nove­la sen­ci­lla, ínti­ma y lle­na de lite­ra­tu­ra a la que no le fal­tan fra­ses que que­rre­mos robar y (re)utilizar. Un tex­to que nos habla de la muer­te sien­do un can­to a lo vivi­do y a lo que nos que­da por vivir. Un abra­zo de lo coti­diano, de la are­na y la sal, de atis­bar el mar en una esqui­na de un espe­jo. Un libro para sub­ra­yar, con per­mi­so del autor y que nos hará lamen­tar no uti­li­zar más
pala­bras esdrú­ju­las.

Si habla­mos de Valen­cia y habla­mos de memo­ria (por­que no debe­mos olvi­dar aque­llos epi­so­dios más oscu­ros de nues­tra tie­rra) no pode­mos dejar de visi­tar El abis­mo del olvi­do.

Paco Roca (Valen­cia, 1969) siem­pre con­si­gue que se nos meta una viñe­ta en el ojo y nos sal­ten algu­nas lágri­mas por­que es un dibu­jan­te que, con sus lápi­ces, nos remue­ve cosas por den­tro.

Rodri­go Terra­sa (Valen­cia, 1978), quien ya demos­tra­ra su capa­ci­dad crí­ti­ca, ana­lí­ti­ca y de docu­men­ta­ción en La ciu­dad de la eufo­ria, acom­pa­ña en esta aven­tu­ra grá­fi­ca a Paco. Ambos for­man el tán­dem per­fec­to para cons­truir la lucha de la fami­lia de Pepe Cel­da, quien fue­ra fusi­la­do por el régi­men fran­quis­ta y ente­rra­do en la fosa común de Pater­na, por recu­pe­rar sus res­tos. E inclu­so rela­tan, de mane­ra magis­tral, aque­llos momen­tos en que los veci­nos deja­ron de ayu­dar­se para con­ver­tir­se en peo­res enemi­gos. Un cómic que no deja de cose­char, bien mere­ci­dos, pre­mios y nomi­na­cio­nes.

Cam­bia­mos de urbe con Estre­llas de ciu­dad, que nos habla de un lugar (físi­co) lejano y de otro (psi­co­ló­gi­co) cono­ci­do al tras­la­dar­nos al Holly­wood más cine­ma­to­grá­fi­co.

Zora­na Pavlo­va quie­re con­se­guir un papel que cam­bia­rá el rum­bo de su carre­ra como actriz, pero una recien­te infi­de­li­dad pue­de empa­ñar­lo todo. Al mis­mo tiem­po Gio­va­ni Bru­ne­lli no con­si­gue com­po­ner can­cio­nes que le gus­ten y se ha decan­ta­do por una vida de exce­sos como estre­lla de rock que no gus­ta nada a su nue­va dis­co­grá­fi­ca.

Zora y Gio se encuen­tran en una encru­ci­ja­da en sus carre­ras, un momen­to en que lo que real­men­te impor­ta es su ima­gen públi­ca y de ella depen­de que pue­dan seguir cre­cien­do como artis­tas y demos­trar­le al mun­do lo que real­men­te pue­den hacer. ¿Podrán, duran­te cua­tro meses, man­te­ner un fal­so roman­ce pac­ta­do por sus publi­cis­tas?. ¿Será esta la solu­ción a todos sus pro­ble­mas con la pren­sa y el públi­co?

Car­la Mar­tí (Valen­cia, 1998) debu­ta con una nove­la que, más allá de la his­to­ria de amor que tras­lu­ce, nos habla entre líneas de lo mucho que impor­ta que­rer­se, reco­no­cer­se y mirar den­tro de uno mis­mo, de los mie­dos, de la ansie­dad y del éxi­to. Una nove­la que con­flu­ye entre la risa y la emo­ción a par­tes igua­les.

Tres libros com­ple­ta­men­te dis­tin­tos a los que unen las raí­ces de sus auto­res. Tres reco­men­da­cio­nes para vol­ver a casa y apos­tar por lo nues­tro en el mes en que más valen­cia­nos nos sen­ti­mos.

Las fra­ses roba­das — Jose Luís Sas­tre
Pla­za y Janés
224 pági­nas
Pre­cio 20.81€ eBook 9.49€

El abis­mo del olvi­do — Paco Roca y Rodri­go Terra­sa
Asti­be­rri
296 pági­nas
Pre­cio 25€

Estre­llas de ciu­dad — Car­la Mar­tí
Con­tra­luz edi­to­rial
528 pági­nas
Pre­cio 18.95€ eBook 9.99€

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia