El viernes 21 y el sábado 22 de septiembre tendrá lugar la VI edición de Abierto València, el evento cultural, organizado por la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana LaVAC, que supone el pistoletazo de salida de la temporada expositiva y convierte a València en la capital del arte contemporáneo y el punto de encuentro de coleccionistas nacionales e internacionales.
Uno de los eventos más importantes de Abierto València es la Arco Gallery Walk. Esta actividad, organizada por la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana LaVAC y patrocinada por la Fundación Arco, supone una oportunidad única de realizar visitas guiadas gratuitas a las galerías valencianas a cargo de la Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonio (AVALEM). La inscripción es gratuita en la página de Facebook de Avalem.
Para facilitar la visita a las galerías de arte, LaVAC propone 4 rutas que congregan a las 16 galerías participantes distribuidas por los barrios de la ciudad de València. A continuación te contamos qué podrás encontrar en cada una de las diferentes rutas.
Ruta 1: Mr. Pink, espaivisor, Rosa Santos y Aural.
Mr. Pink propone una experiencia que combinará una actividad deportiva con otra lectora, y nos la presentará en tres series que abordan el espacio (“La salle/sale”), el cuerpo (“Lâshe/Lache”) y la mente (“Moniteur/ Monitor”). La exposición del artista Sebastian Chisari, llamada Le faux sportif, da lugar a un experimento que contamina un espacio deportivo a través de textos filosóficos.

Obra que podremos ver en Mr Pink en Abierto Valencia 2018
espaivisor por su parte traerá a Valencia una exposición individual del artista cántabro Juan Uslé, afincado entre Nueva York y Saro que vuelve a Valencia, donde realizó sus estudios de Bellas Artes y donde posteriormente recibió la Medalla de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia en 2017. Alejándose de grandes formatos, Uslé presentará una exposición de fotografías realizadas durante la última década, en diferentes partes del mundo, que forman una línea a lo largo de todo el espacio de la galería. Línea que hace que estas pequeñas imágenes se puedan leer de forma individual, o también como una totalidad, a modo de instalación.
La tercera parada de esta ruta será la galería de Rosa Santos, que abrirá la temporada expositiva con una muestra del Fermín Jiménez Landa que, con el nombre “Una persona viva y dos muertas” nos hará ver la realidad desde un punto equidistante entre lo absurdo y lo sensato, lo entrañable y lo iconoclasta, lo empírico y lo inverificable mediante procesos de equivalencia, inversión e intercambio.

Fermín Jiménez Landa expondrá en Rosa Santos
La ruta número 1 finalizará en la Galería Aural de Alicante, que de nuevo este año expone en la Sala del Tossal. Presentará la exposición “Autorreferencialidad y otros Narcisismos”, en la que ocho artistas contemporáneos– Anna Bella Geiger - Luis Gordillo — Concha Jerez - Fernando Sinaga, Pep Agut, José Maldonado , Armando Miguélez y Ángeles Agrela- abordarán el género del autorretrato o la autorreferencia desde distintas perspectivas. Valiéndose de su físico o de su rostro como campo de experimentación, los artistas plantearán en los autorretratos coordenadas personales, temporales o geográficas que nos llevarán a la disolución del “yo” frente a los interrogantes del siglo XX.
Ruta 2: Luis Adelantado, Shiras, Paz y Comedias y Set Espai d’Art
La galería Luis Adelantado propone para la sexta edición de Abierto València dos exposiciones individuales que se unirán en el Main Space de la galería con los artistas Rubén Guerrero (Utrera, 1976) y José Miguel Pereñíguez (Sevilla, 1977). Los lienzos del primero mostrarán una serie de capas infinitas llenas de grietas y fragmentos, mientras que el segundo se aproximará al arte a través de objetos extraodinarios, a medio camino entre la coherencia pulcra y lo extraño y diferente. En el Boiler Room el artista valenciano Alberto Beltrán (Benifaió, 1987) explorará los límites de la pintura.

Pieza de Alberto Beltrán
La Galería Shiras contará con los artistas Nieves Torralba y Juan Fabuel. La primera presentará una exposición llamada “El fruto de la nada” una doble referencia literaria (los textos del místico medieval conocido como maestro Eckhart) y estética ( la concepción taoista de la vacuidad) que toma forma en una figura geométrica –el óvalo- y en un par de palabras, nada, vacío, conceptos expresados en español, japonés y alemán. Por su parte Juan Fabuel presentará la exposición “Becoming Exergy”. Basada en unas antiguas postales de los años 60, el artista jugará con paisajes reales que se deslizan hacia lo imaginario, y paisajes imaginarios que sustentan lo real.

Obra de Juan Fabuel en Shiras
La propuesta de Paz y Comedias, siguiente parada de esta ruta, vendrá de la mano de la artista Ana Esteve Llorens. La segunda ruta finalizará en Set Espai d’Art, que abrirá la temporada con una propuesta de Cristina Almodóvar llamada “Proliferaciones” comisariada por Silvia Tena. A partir de un proyecto colectivo, donde, a petición de la artista, un colectivo humano es partícipe de un proyecto colaborativo basado en la recopilación de materiales procedentes del mundo postindustrial del packaging de productos de consumo procesados (PET o Polietileno Tereftalato derivado del petróleo crudo), Almodóvar creará delicadas micro-piezas que se acaban ensamblando y conformando verdaderas colonias que evocan micro-organismos a manera de musgos, líquenes, conchas marinas y otras colonizaciones de organismos en perfecta simbiosis con el medio natural que es, a su vez colonizado.
Ruta 3: Plastic Murs, Pepita Lumier, Alba Cabrera y Benlliure
Plastic Murs traerá el trabajo de cuatro artistas– Eric Basstein,Florian Eymann, Andrea Ravo Mattoniy PichiAvo — que, con el nombre “(Re) Mastered” combinará arte clásico y moderno para crear una estética propia, mezclando el realismo de la tradición y los elementos de la cultura popular contemporánea, la yuxtaposición de técnicas y referencias clásicas para activar un lenguaje contemporáneo que redescubrirá movimientos artísticos históricos.
Pepita Lumier reunirá a los artistas Aitor Saraiba y Paula Bonet en su propuesta “Por el olvido” , una declaración de amor a la lectura en la que trazos, color, formas e imágenes danzan en armonía con las palabras para contar que todos somos un poco lo que leemos y cómo determinados autores están presentes en nuestro día a día como un buen amigo.

Dibujo de Paula Bonet que podremos ver en Pepita Lumier
Alba Cabrera nos traerá los “Miedos Cruzados” de Victoria Santesmases, un proyecto expositivo en el que dialogan e interactúan los textos del libro Galería de Invisibles, de la escritora Ángeles Corella, y la obra plástica de Victoria Santesmases. Imágenes sonoras y palabras visuales que dan cuerpo, materia y voz a los escondites del miedo, ésos en los que se oculta la violencia cotidiana, la ya sabida, la que ha perdido su nombre de tanto nombrarla, la que nadie ve porque nadie la mira.
La última parada de esta ruta será la galería Benlliure, que presentará su 25 muestra colectiva en la que sigue apostando por artistas ya consolidados. Obras de José Guerrero y Antoni Tàpies entre otros.
Ruta 4: Galería Punto, Galería 9, Galería Thema y Galería Cuatro
Galería Punto, tras muchos años en Barón de Cárcer, inaugura nuevo espacio en la calle Burriana con la exposición de Manuel Vilariño, ”Vuelo inmóvil”.
Galería 9 por su parte inaugurará en su nueva ubicación en el Barrio de Salamanca con los últimos trabajos del artista Luis Lonjedo en la exposición “Habla la línea”, una muestra sobre los detalles del entorno que nos rodea y que busca sorprender a través de la sencillez. La línea, que durante siglos ha sido una herramienta estructural que quedaba oculta bajo la imagen acabada, pasa así a convertirse en manos de Lonjedo en la única protagonista, manteniendo su función narrativa y representativa.
Galería Thema ahondará en la distancia entre el individuo y el horizonte con su exposición “Tiempo Sostenido” de José Antonio Ochoa. El misterio del paisaje y la dimensión emocional de su contemplación llevará al espectador a reflexionar sobre su propio paisaje interior.
Para finalizar, Galería Cuatro, que participa por primera vez en Abierto València, tras su asociación a LaVAC, presentará la propuesta “Ecos de Silencio”, de Toya García Senra. La combinación lingüística de estos dos sustantivos con sentido opuesto será el hilo conductor de esta propuesta en la que predomina la abstracción con figuración, los colores planos o con pocos matices y las perspectivas imposibles
Cabe destacar que este año Espai Tactel no participará en Abierto València ya que Ismael Chappaz y Juanma Menero están en pleno proceso de cambio de instalaciones.
Horarios y puntos de encuentro de las rutas de Arco Gallery Walk
Viernes 21 de septiembre a las 18:00h.
RUTA 1: Inicio desde Galería MR.PINK (Guillem de Castro, 110)
RUTA 2: Inicio desde Galería LUIS ADELANTADO (Bonaire, 6)
RUTA 3: Inicio desde Galería PLASTIC MURS (Denia, 45)
RUTA 4: Inicio desde Galería PUNTO (Burriana, 37)
Sábado 22 de septiembre ‑18:30h.
RUTA 1: Inicio desde Galería MR.PINK (Guillem de Castro, 110)
RUTA 2: Inicio desde Galería LUIS ADELANTADO (Bonaire, 6)
RUTA 3: Inicio desde Galería PLASTIC MURS (Denia, 45)
RUTA 4: Inicio desde Galería PUNTO (Burriana, 37)
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia