El vier­nes 21 y el sába­do 22 de sep­tiem­bre ten­drá lugar la VI edi­ción de Abier­to Valèn­cia, el even­to cul­tu­ral, orga­ni­za­do por la Aso­cia­ción de Gale­rías de Arte Con­tem­po­rá­neo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na LaVAC,  que supo­ne el pis­to­le­ta­zo de sali­da de la tem­po­ra­da expo­si­ti­va y con­vier­te a Valèn­cia en la capi­tal del arte con­tem­po­rá­neo y el pun­to de encuen­tro de colec­cio­nis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les.

Uno de los even­tos más impor­tan­tes de Abier­to Valèn­cia es la Arco Gallery Walk. Esta acti­vi­dad, orga­ni­za­da por la Aso­cia­ción de Gale­rías de Arte Con­tem­po­rá­neo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na LaVAC y patro­ci­na­da por la Fun­da­ción Arco, supo­ne una opor­tu­ni­dad úni­ca de rea­li­zar visi­tas guia­das gra­tui­tas a las gale­rías valen­cia­nas a car­go de la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Edu­ca­do­res de Museos y Patri­mo­nio (AVALEM). La ins­crip­ción es gra­tui­ta en la pági­na de Face­book de Ava­lem.

Para faci­li­tar la visi­ta a las gale­rías de arte, LaVAC pro­po­ne 4 rutas que con­gre­gan a las 16 gale­rías par­ti­ci­pan­tes dis­tri­bui­das por los barrios de la ciu­dad de Valèn­cia. A con­ti­nua­ción te con­ta­mos qué podrás encon­trar en cada una de las dife­ren­tes rutas.

Ruta 1: Mr. Pink, espai­vi­sor, Rosa San­tos y Aural. 

Mr. Pink pro­po­ne una expe­rien­cia que com­bi­na­rá una acti­vi­dad depor­ti­va con otra lec­to­ra, y nos la pre­sen­ta­rá en tres series que abor­dan el espa­cio (“La salle/sale”), el cuer­po (“Lâshe/Lache”) y la men­te (“Moniteur/ Moni­tor”). La expo­si­ción del artis­ta Sebas­tian Chi­sa­ri, lla­ma­da Le faux spor­tif, da lugar a un expe­ri­men­to que con­ta­mi­na un espa­cio depor­ti­vo a tra­vés de tex­tos filo­só­fi­cos.

Obra que podre­mos ver en Mr Pink en Abier­to Valen­cia 2018

espai­vi­sor por su par­te trae­rá a Valen­cia una expo­si­ción indi­vi­dual del artis­ta cán­ta­bro Juan Uslé, afin­ca­do entre Nue­va York y Saro que vuel­ve a Valen­cia, don­de reali­zó sus estu­dios de Bellas Artes y don­de pos­te­rior­men­te reci­bió la Meda­lla de San Car­los de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia en 2017.  Ale­ján­do­se de gran­des for­ma­tos, Uslé pre­sen­ta­rá una expo­si­ción de foto­gra­fías rea­li­za­das duran­te la últi­ma déca­da, en dife­ren­tes par­tes del mun­do, que for­man una línea a lo lar­go de todo el espa­cio de la gale­ría. Línea que hace que estas peque­ñas imá­ge­nes se pue­dan leer de for­ma indi­vi­dual, o tam­bién como una tota­li­dad, a modo de ins­ta­la­ción.

La ter­ce­ra para­da de esta ruta será la gale­ría de Rosa San­tos, que abri­rá la tem­po­ra­da expo­si­ti­va con una mues­tra del Fer­mín Jimé­nez Lan­da que, con el nom­bre “Una per­so­na viva y dos muer­tas” nos hará ver la reali­dad des­de un pun­to equi­dis­tan­te entre lo absur­do y lo sen­sa­to, lo entra­ña­ble y lo ico­no­clas­ta, lo empí­ri­co y lo inve­ri­fi­ca­ble median­te pro­ce­sos de equi­va­len­cia, inver­sión e inter­cam­bio.

Fer­mín Jimé­nez Lan­da expon­drá en Rosa San­tos

La ruta núme­ro 1 fina­li­za­rá en la Gale­ría Aural de Ali­can­te, que de nue­vo este año expo­ne en la Sala del Tos­sal. Pre­sen­ta­rá la expo­si­ción “Auto­rre­fe­ren­cia­li­dad y otros Nar­ci­sis­mos”, en la que ocho artis­tas con­tem­po­rá­neos– Anna Bella Gei­ger Luis Gor­di­llo — Con­cha Jerez Fer­nan­do Sina­ga,  Pep Agut,  José Mal­do­na­do Arman­do Migué­lez y Ánge­les Agre­la- abor­da­rán el géne­ro del auto­rre­tra­to o la auto­rre­fe­ren­cia des­de dis­tin­tas pers­pec­ti­vas. Valién­do­se de su físi­co o de su ros­tro como cam­po de expe­ri­men­ta­ción, los artis­tas plan­tea­rán en los auto­rre­tra­tos coor­de­na­das per­so­na­les, tem­po­ra­les o geo­grá­fi­cas que nos lle­va­rán a la diso­lu­ción del “yo” fren­te a los inte­rro­gan­tes del siglo XX.

Ruta 2: Luis Ade­lan­ta­do, Shi­ras, Paz y Come­dias y Set Espai d’Art

 La gale­ría Luis Ade­lan­ta­do pro­po­ne para la sex­ta edi­ción de Abier­to Valèn­cia dos expo­si­cio­nes indi­vi­dua­les que se uni­rán en el Main Spa­ce de la gale­ría  con los artis­tas Rubén Gue­rre­ro (Utre­ra, 1976) y José Miguel Pere­ñí­guez (Sevi­lla, 1977). Los lien­zos del pri­me­ro mos­tra­rán una serie de capas infi­ni­tas lle­nas de grie­tas y frag­men­tos, mien­tras que el segun­do se apro­xi­ma­rá al arte a tra­vés de obje­tos extra­odi­na­rios, a medio camino entre la cohe­ren­cia pul­cra y lo extra­ño y dife­ren­te. En el Boi­ler Room el artis­ta valen­ciano Alber­to Bel­trán (Beni­faió, 1987) explo­ra­rá los lími­tes de la pin­tu­ra.

Pie­za de Alber­to Bel­trán

La Gale­ría Shi­ras con­ta­rá con los artis­tas Nie­ves Torral­ba y Juan Fabuel. La pri­me­ra pre­sen­ta­rá una expo­si­ción lla­ma­da “El fru­to de la nada” una doble refe­ren­cia lite­ra­ria (los tex­tos del mís­ti­co medie­val cono­ci­do como maes­tro Eckhart) y esté­ti­ca ( la con­cep­ción taois­ta de la vacui­dad) que toma for­ma en una figu­ra geo­mé­tri­ca –el óva­­lo- y en un par de pala­bras, nada, vacío, con­cep­tos expre­sa­dos en espa­ñol, japo­nés y ale­mán. Por su par­te Juan Fabuel pre­sen­ta­rá la expo­si­ción “Beco­ming Exergy”. Basa­da en unas anti­guas pos­ta­les de los años 60, el artis­ta juga­rá con pai­sa­jes reales que  se des­li­zan hacia lo ima­gi­na­rio, y pai­sa­jes ima­gi­na­rios que sus­ten­tan lo real.

Obra de Juan Fabuel en Shi­ras

La pro­pues­ta de Paz y Come­dias, siguien­te para­da de esta ruta, ven­drá de la mano de la artis­ta Ana Este­ve Llo­rens. La segun­da ruta fina­li­za­rá en Set Espai d’Art, que abri­rá la tem­po­ra­da con una pro­pues­ta de Cris­ti­na Almo­dó­var lla­ma­da “Pro­li­fe­ra­cio­nes” comi­sa­ria­da por Sil­via Tena. A par­tir de un pro­yec­to colec­ti­vo, don­de, a peti­ción de la artis­ta, un colec­ti­vo humano es par­tí­ci­pe de un pro­yec­to cola­bo­ra­ti­vo basa­do en la reco­pi­la­ción de mate­ria­les pro­ce­den­tes del mun­do post­in­dus­trial del pac­ka­ging de pro­duc­tos de con­su­mo pro­ce­sa­dos (PET o Poli­eti­leno Teref­ta­la­to deri­va­do del petró­leo cru­do), Almo­dó­var crea­rá deli­ca­das micro-pie­­zas que se aca­ban ensam­blan­do y con­for­man­do ver­da­de­ras colo­nias que evo­can micro-orga­­ni­s­­mos a mane­ra de mus­gos, líque­nes, con­chas mari­nas y otras colo­ni­za­cio­nes de orga­nis­mos en per­fec­ta sim­bio­sis con el medio natu­ral que es, a su vez colo­ni­za­do.

Ruta 3: Plas­tic Murs, Pepi­ta Lumier, Alba Cabre­ra y Ben­lliu­re

Plas­tic Murs trae­rá el tra­ba­jo de cua­tro artis­tas– Eric Bass­tein,Flo­rian EymannAndrea Ravo Mat­to­niPichiA­vo — que, con el nom­bre “(Re) Mas­te­red” com­bi­na­rá arte clá­si­co y moderno para crear una esté­ti­ca pro­pia, mez­clan­do el rea­lis­mo de la tra­di­ción y los ele­men­tos de la cul­tu­ra popu­lar con­tem­po­rá­nea, la yux­ta­po­si­ción de téc­ni­cas y refe­ren­cias clá­si­cas para acti­var un len­gua­je con­tem­po­rá­neo que redes­cu­bri­rá movi­mien­tos artís­ti­cos his­tó­ri­cos.

Pepi­ta Lumier reu­ni­rá a los artis­tas Aitor Sarai­ba y Pau­la Bonet en su pro­pues­ta “Por el olvi­do” , una decla­ra­ción de amor a la lec­tu­ra en la que tra­zos, color, for­mas e imá­ge­nes dan­zan en armo­nía con las pala­bras para con­tar que todos somos un poco lo que lee­mos y cómo deter­mi­na­dos auto­res están pre­sen­tes en nues­tro día a día como un buen ami­go.

Dibu­jo de Pau­la Bonet que podre­mos ver en Pepi­ta Lumier

Alba Cabre­ra nos trae­rá los “Mie­dos Cru­za­dos” de Vic­to­ria San­tes­ma­ses, un pro­yec­to expo­si­ti­vo en el que dia­lo­gan e inter­ac­túan los tex­tos del libro Gale­ría de Invi­si­bles, de la escri­to­ra Ánge­les Core­lla, y la obra plás­ti­ca de Vic­to­ria San­tes­ma­ses. Imá­ge­nes sono­ras y pala­bras visua­les que dan cuer­po, mate­ria y voz a los escon­di­tes del mie­do, ésos en los que se ocul­ta la vio­len­cia coti­dia­na, la ya sabi­da, la que ha per­di­do su nom­bre de tan­to nom­brar­la, la que nadie ve por­que nadie la mira.

La últi­ma para­da de esta ruta será la gale­ría Ben­lliu­re, que pre­sen­ta­rá su 25 mues­tra colec­ti­va en la que sigue apos­tan­do por artis­tas ya con­so­li­da­dos. Obras de José Gue­rre­ro y Anto­ni Tàpies entre otros.

Ruta 4: Gale­ría Pun­to, Gale­ría 9, Gale­ría The­ma y Gale­ría Cua­tro

 Gale­ría Pun­to, tras muchos años en Barón de Cár­cer, inau­gu­ra nue­vo espa­cio en la calle Burria­na con la expo­si­ción de Manuel Vila­ri­ño, ”Vue­lo inmó­vil”.

Gale­ría 9 por su par­te  inau­gu­ra­rá en su nue­va ubi­ca­ción en el Barrio de Sala­man­ca con  los últi­mos tra­ba­jos del artis­ta Luis Lon­je­do en la expo­si­ción “Habla la línea”, una mues­tra sobre los deta­lles del entorno que nos rodea y que bus­ca sor­pren­der a tra­vés de la sen­ci­llez. La línea, que duran­te siglos ha sido una herra­mien­ta estruc­tu­ral que que­da­ba ocul­ta bajo la ima­gen aca­ba­da, pasa así a con­ver­tir­se en manos de Lon­je­do en la úni­ca pro­ta­go­nis­ta, man­te­nien­do su fun­ción narra­ti­va y repre­sen­ta­ti­va.

Gale­ría The­ma ahon­da­rá en la dis­tan­cia entre el indi­vi­duo y el hori­zon­te con su expo­si­ción “Tiem­po Sos­te­ni­do” de José Anto­nio Ochoa. El mis­te­rio del pai­sa­je y la dimen­sión emo­cio­nal de su con­tem­pla­ción lle­va­rá al espec­ta­dor a refle­xio­nar sobre su pro­pio pai­sa­je inte­rior.

Para fina­li­zar, Gale­ría Cua­tro, que par­ti­ci­pa por  pri­me­ra vez en Abier­to Valèn­cia, tras su aso­cia­ción a LaVAC, pre­sen­ta­rá la pro­pues­ta  “Ecos de Silen­cio”, de Toya Gar­cía Sen­ra. La com­bi­na­ción lin­güís­ti­ca de estos dos sus­tan­ti­vos con sen­ti­do opues­to será el hilo con­duc­tor de esta pro­pues­ta en la que pre­do­mi­na la abs­trac­ción con figu­ra­ción, los colo­res pla­nos o con pocos mati­ces y las pers­pec­ti­vas impo­si­bles

Cabe des­ta­car que este año Espai Tac­tel no par­ti­ci­pa­rá en Abier­to Valèn­cia ya que Ismael Chap­paz y Juan­ma Mene­ro están en pleno pro­ce­so de cam­bio de ins­ta­la­cio­nes.

 Hora­rios y pun­tos de encuen­tro de las rutas de Arco Gallery Walk

Vier­nes 21 de sep­tiem­bre a las 18:00h.

RUTA 1: Ini­cio des­de Gale­ría MR.PINK (Gui­llem de Cas­tro, 110)

RUTA 2: Ini­cio des­de Gale­ría LUIS ADELANTADO (Bonai­re, 6)

RUTA 3: Ini­cio des­de Gale­ría PLASTIC MURS (Denia, 45)

RUTA 4: Ini­cio des­de Gale­ría PUNTO (Burria­na, 37)

Sába­do 22 de sep­tiem­bre ‑18:30h.

RUTA 1: Ini­cio des­de Gale­ría MR.PINK (Gui­llem de Cas­tro, 110)

RUTA 2: Ini­cio des­de Gale­ría LUIS ADELANTADO (Bonai­re, 6)

RUTA 3: Ini­cio des­de Gale­ría PLASTIC MURS (Denia, 45)

RUTA 4: Ini­cio des­de Gale­ría PUNTO (Burria­na, 37)

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia