El doc­tor Pas­­cual-Leo­­ne ha inter­ve­ni­do en el III Foro de Inno­va­ción Edu­ca­ti­va, orga­ni­za­do por el Cax­ton Colle­ge, con una con­fe­ren­cia titu­la­da El Reto de Edu­car un Cere­bro Sano, des­de la Infan­cia has­ta la Vejez. Este foro edu­ca­ti­vo se dis­tin­gue por anti­ci­par, ana­li­zar y difun­dir las pro­pues­tas de exper­tos, de pri­mer nivel mun­dial, rela­cio­na­das con las inno­va­cio­nes edu­ca­ti­vas que dina­mi­zan el mun­do de la ense­ñan­za. En esta edi­ción, Pas­­cual-Leo­­ne ha seña­la­do que el enfo­que en pro­mo­ver salud cere­bral repre­sen­ta un cam­bio de para­dig­ma, y requie­re un replan­tea­mien­to des­de salud públi­ca, polí­ti­cas sani­ta­rias, edu­ca­ción, y los hábi­tos y esti­los de vida de cada per­so­na.

Uno de los prin­ci­pa­les retos que tie­ne la edu­ca­ción es el de guiar la plas­ti­ci­dad del cere­bro y “ayu­dar al niño a man­te­ner las cone­xio­nes neu­ro­na­les que le van a ser vita­les para su futu­ro”, ase­gu­ró Pas­­cual-Leo­­ne en un audi­to­rio que col­gó el car­tel de “sin entra­das” en la puer­ta.

Un feto pro­du­ce 250.000 neu­ro­nas por minu­to. Pero, al nacer, y duran­te los pri­me­ros años de vida, comien­za a per­der­las. Tan­to es así que, cuan­do lle­ga­mos a la de edad uni­ver­si­ta­ria, nos hemos deja­do por el camino, apro­xi­ma­da­men­te, tres cuar­tas par­tes. ¿Qué pode­mos hacer para dis­mi­nuir esta fuga? “Es muy impor­tan­te que los cole­gios y los padres hagan una poda neu­ro­nal pro­gra­ma­da, de for­ma que las que se man­ten­gan sean las que mayor cali­dad de vida les vayan a dar”, afir­mó Pas­­cual-Leo­­ne, a quien Thom­pson Reuters le ha reco­no­ci­do como una de las men­tes más influ­yen­tes del mun­do cien­tí­fi­co y uno de los 15 mejo­res inves­ti­ga­do­res de neu­ro­cien­cias del mun­do.

Este neu­ro­lo­go valen­ciano está con­si­de­ra­do como una de las men­tes más influ­yen­tes del mun­do cien­tí­fi­co y uno de los 15 mejo­res inves­ti­ga­do­res de neu­ro­cien­cias del mun­do, según Thom­pson Reuters y ha reci­bi­do varios pre­mios y galar­do­nes inter­na­cio­na­les, entre ellos el Pre­mio Ramón y Cajal en Neu­ro­cien­cia (Espa­ña), el Pre­mio Nor­man Gesch­wind en Neu­ro­lo­gía Com­por­ta­men­tal de la Aca­de­mia Esta­dou­ni­den­se de Neu­ro­lo­gía, el Pre­mio de Inves­ti­ga­ción Frie­drich Wilhelm Bes­sel de la Fun­da­ción Ale­xan­der von Hum­boldt (Ale­ma­nia) y el Pre­mio Jean-Louis Sig­no­ret de la Fun­da­ción Ipsen (Fran­cia).

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia