Las galerías valencianas desembarcan en la Drawing Room de Madrid

La tercera edición de Drawing Room reúne en Madrid a una treintena de galerías que exponen obras de artistas inéditos en España. Dirigida por Mónica Álvarez Careaga, el objetivo del festival es facilitar el conocimiento, tanto a los amantes y conocedores de arte como a las nuevas audiencias, de la evolución del dibujo contemporáneo. Se trata de un evento pionero en la valoración y comercialización del dibujo en el ámbito nacional. Este año hay un puñado de galerías valencianas con presencia en este certamen: Pepita Lumier, Set Espai d’Art, pazYcomedias y Shiras Galería.

La galería Pepita Lumier llega por primera vez a la Drawing Room con el objetivo de reforzar su apuesta especializada por el dibujo contemporáneo y acercarse al coleccionista que visita el certamen coincidente con la semana de Arco en la capital.

Así, la galería valenciana, que emprendió su actividad en 2015, como este festival artístico especializado en dibujo contemporáneo, se estrena con 16 dibujos de Agente Morillas (Málaga, 1984) que componen la colección «Ecosistemas invisibles» y 5 piezas de David de las Heras (Bilbao, 1984) pertenecientes a la serie «Cazadores».

Set Espai d’Art presenta los trabajos de Ana H. del Amo (Cáceres, 1977) y Eltono (París, 1975). Las obras de ambos artistas se sitúan en los límites del dibujo contemporáneo y el objeto. Ana H. del Amo acude con una selección de sus últimos trabajos, una obra que desarrolla lo pictórico hacia ámbitos como el dibujo o el ensamblaje. Eltono presenta una selección de sus últimos proyectos, fruto de una deriva urbana. En sus trabajos la línea y el color se plasman en dibujo sobre papel y, dotados de una dimensión espacial, adquieren tridimensionalidad y se traducen en objetos escultóricos.

Por su parte, la galería Shiras presenta en Drawing room las propuestas de Miquel Navarro, Nieves Torralba y Nuria Rodríguez en el stand 17  en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

pazYcomedias para esta ocasión, presenta la obra más reciente de los artistas Anna Talens, Manuel Blázquez y María García Ibáñez. Drawing Room Madrid es la única feria española especializada que marca la ocasión para descubrir al publico la riqueza de la práctica transgeneracional del dibujo contemporáneo, en donde se encuentran la nueva generación de artistas que se ha apropiado del dibujo como médium privilegiado y la indiscutible devoción de los grandes maestros del arte por el dibujo.

El programa de la feria vislumbra la nueva hornada de autores y la calidad de los grandes maestros del dibujo en un espacio expositivo que alcanza los mil metros cuadrados. Para la selección de este año, el Drawing Room 2018 ha contado con el asesoramiento de dos responsables de museos: Elsy Lahner, conservadora de dibujo contemporáneo de La Albertina (Viena) e Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid.

En la pasada edición, Drawing Room reunió a cerca de siete mil visitantes y se clausuró con un excelente balance de calidad, visitas, ventas y reconocimiento crítico, según sus organizadores. El certamen, la única feria española que reconoce de forma inequívoca la poderosa presencia del dibujo contemporáneo en las artes visuales actuales mostró los proyectos de 37 artistas presentados por 21 galerías de Alemania, Polonia, Portugal, Italia y España.

 

 

 

 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.