Sala Russafa arranca el mes de abril con danza

Arranca abril en Sala Russafa con danza, una disciplina que tendrá especial protagonismo durante este mes en el centro cultural de Ruzafa. La primera propuesta llega de la mano de la compañía austríaca de danza contemporánea The Bodhi Project, que visita Valencia por primera vez dentro de su gira europea y antes de partir a China e Israel.

Esta formación nace de la prestigiosa escuela internacional SEAD (Salzburg Experimental Academy of Dance), caracterizada por la excelencia técnica y por el fomento de capacidades como el canto o las dotes actorales para completar las habilidades dancísticas de un elenco seleccionado entre jóvenes promesas de todo el mundo.

En sus 10 años de historia, The Bodhi Project ha puesto en pie casi 40 espectáculos que ha llevado por toda Europa, además de otras zonas del planeta como, por ejemplo, Estados Unidos o Sudáfrica. Cada temporada, invita a prestigiosos coreógrafos, que tienen un personal acercamiento a la danza, a crear para ellos una pieza. Y en Sala Russafa, el próximo 5 de abril presentan los trabajos firmados por dos interesantes creadores. El primero es el finlandés Jarkko Mandelin, fundador y director artístico de Kinetic Orchestra, combina en sus trabajos el ballet clásico con las acrobacias, el breakdance o la danza contemporánea, construyendo un característico lenguaje artístico y corporal.

En Beneath a Fallling Sky, pone sobre las tablas relaciones personales llenas de melancolía, la ternura y la empatía, que contrastan con explosiones de aparente violencia, también humana. Instantáneas cargadas de belleza y significado, influenciadas por el director de cine finés Aki Kaurismäki.

El programa se completa con Lucy, una coreografía de la catalana Lali Ayguadé en la que los personajes parecen habitar un lugar indefinido, entre el cielo, el infierno, el purgatorio y el paraíso. Movimientos cortantes y rápidos para un grupo – quién sabe si de ángeles o condenados – que transitan sobre el escenario con ropa de calle y con la duda de hacia dónde caminan.

Ayguadé es uno de los nombres más destacados de la danza contemporánea española. Su trayectoria internacional arranca en Dinamarca, en 2003. Desde entonces, esta joven bailarina y creadora ha sido nominada como «Exceptional dancer» en los Critic Awards de Londres, ha trabajado con coreógrafos de diferentes países y ha firmado piezas como Kokoro (2015) o iU an Mi (2017), ampliamente galardonadas. Además, ha desarrollado su faceta interpretativa protagonizando el cortometraje TIME CODE, multipremiado en varios certámenes y nominado en la última edición de los Oscar. Una ocasión para disfrutar en Valencia de uno de los jóvenes talentos de la danza nacional que España exporta.

Cicle Teatre Amateur 5 Estels para el fin de semana

El fin de semana en el que continúan las vacaciones de Pascua, y sin interferir en la programación regular de compañías profesionales, Sala Russafa hace un pequeño hueco a auténticos amantes del teatro. Por tercer año consecutivo, el teatro de Ruzafa ofrece su Cicle Teatre Amateur 5 Estels, una pequeña selección de formaciones de contrastada trayectoria dentro del campo no profesional, que en la Comunidad Valenciana cuenta con una gran proliferación.

Este año, abre el ciclo La casa (6 de abril), una personal versión de La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, firmada y dirigida por Iván Arbildua. La Associació Cultural Cabres Boges, de Burjassot, produce este espectáculo en el que se recrea el turbio submundo de una familia, endogámica, claustrofóbica y oprimente, en la que las mujeres claman por su libertad.

La siguiente propuesta del ciclo es Todas muertas (7 abril), que plantea qué ocurre con la pasión de grandes personajes femeninos shakesperianos tras su muerte, como Ofelia, Julieta o Desdémona, entre otros. La formación valenciana Pànic Escènic, una de las más veteranas y galardonadas de la escena no profesional valenciana, firma esta pieza escrita por Abril Zamora y dirigida por José David Badía.

Concluye esta programación especial el estreno absoluto de Criaturas (8 de abril), una propuesta de Bipolar Teatro dirigida por Marisol Macias en la que se ofrece una ácida visión de la infancia y de la edad adulta. Sobre las tablas, se recrea la relación – a veces tormentosa y a veces cómica – de estos dos mundos, cuyos conceptos normalmente chocan. Una divertida obra que pone en cuestión quién es más criatura, si el niño o el adulto.

Una programación que permite conocer el dinamismo de una escena desarrollada fuera de los cauces reglados pero que, en muchas ocasiones, sirve de vivero para intérpretes, directores y autores, funcionando como cantera antes de dar el salto al teatro profesional.

 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.