Los textos de Carles Alberola, Iria Márquez o Guadalupe Sáez, entre otros, subirán al escenario de sala Russafa durante el mes de febrero.
Hasta el 12 de enero, con función especial por Nochevieja, invita al público a viajar a principios del s. XX para celebrar El día de San Judas, con una comedia negra y bárbara que algunos querrían censurar.
“Un Nadal de circ amb Escalante” estará en cartel hasta el 4 de enero.
La tradicional coproducción entre Sala Russafa y Arden para la campaña de Navidad avanza con un nuevo formato de comedia en el estreno absoluto de El Día de San Judas. Del 14 de diciembre al 12 de enero se mantendrá en cartel este espectáculo escrito y dirigido por Chema Cardeña.
Hasta el domingo 1 de diciembre se podrá disfrutar de esta obra musical protagonizada por Rocío Madrid y Jaume Casals.
En el Principal se podrá ver el premiado monólogo inspirado en Ricardo III “Història d’un senglar” y en la Sala 7 del Rialto se presenta “For (D)” de la valenciana Olga Clavel, un espectáculo de danza sobre el impacto de la música en el cuerpo.
La venta de entradas en el Rialto ha duplicado la de la pasada temporada mientras que en el Principal se da un aumento del 50 %.
La secretària autonòmica de Cultura ha anunciat la creació de Gira Escena Premiada, un programa que dona suport a la difusió dels espectacles guardonats en diferents localitats.
Aurora Diago dirige este juego colectivo de improvisación dirigida, concebido para treinta participantes.
Los valencianos Albena Teatre, los baleares Iguana Teatre y los aragoneses Teatro del Temple unen sus habilidades y capacidades en una coproducción que surge de la coincidencia de que en las tres autonomías hubo Casas de la Misericordia donde religiosas acogían a huérfanos, infantes o ancianos abandonados por sus familias.
No estoy de acuerdo cuando se afirma, con pompa dogmática, que el principal motor de la cultura es el económico. El ansia cultural de escribir, esculpir, pintar, componer y crear tiene profundas raíces psicológicas, sociales y comunicativas ajenas al comercio. Esa búsqueda primordial tiene variadas razones. Una de ellas: la cultura es una expresión personal que aspira a transmitir sabiduría, conocimiento y emociones.
Hasta finales de noviembre, el Rayuela’24 ofrecerá en Sala Russafa 5 espectáculos de formaciones como Atalaya (Andalucía), Vaivén (País Vasco), Teatro del Temple (Aragón) o Iguana Teatre (Baleares), entre otras.
El Teatre El Musical acogerá una misa escénica, conciertos y un mercadillo.
Los dos primeros volúmenes comprenden 47 obras escritas entre 1969 y 2023.
Destaca la producción propia ‘Adolescència Infinita’, a cargo de la compañía Pont Flotant.
Del 12 al 15 de septiembre, los madrileños Tarambana Espectáculos regresan a la sala Russafa.