Pasa­das las Navi­da­des, Sala Rus­sa­fa con­ti­núa su pro­gra­ma­ción regu­lar y en el mes de enero aco­ge dos pro­pues­tas muy dife­ren­tes. La pri­me­ra es el estreno en la Comu­ni­tat de Medi­da por medi­da (19 y 20 de enero), una de las pie­zas más per­so­na­les de Sha­kes­pea­re. El mon­ta­je es una copro­duc­ción de las com­pa­ñías madri­le­ñas Fac­to­ría Tea­tro y Pro­duc­cio­nes Incons­tan­tes. Emi­lio del Valle diri­ge esta ver­sión que tie­ne por pro­ta­go­nis­ta a uno de los nue­vos valo­res de la inter­pre­ta­ción nacio­nal, Ingrid Gar­­cía-Jon­s­­son, nomi­na­da a los Pre­mios Goya 2015 como Actriz Reve­la­ción y Pre­mio Un futu­ro de Cine 2016.

Ella es Isa­be­lla, una joven que inten­ta sal­var a su her­mano del cas­ti­go de una jus­ti­cia cris­tia­na que tra­ta de con­de­nar­lo a muer­te por haber for­ni­ca­do con su novia y haber­la deja­do emba­ra­za­da, pese a que ambos desean casar­se. En el inten­to por dete­ner la eje­cu­ción, Isa­be­lla verá for­za­da a resis­tir los envi­tes del poder, la corrup­ción moral y polí­ti­ca, en un tex­to que alter­na la come­dia con el dra­ma, com­pro­me­ti­do con su tiem­po y que cons­ti­tu­ye una cla­ra denun­cia de la hipo­cre­sía social.

Com­po­nen el elen­co acto­res de sobra­da sol­ven­cia, como Jor­ge Muñoz, David Luque, Juan Díaz (que el año pasa­do visi­tó el tea­tro de Ruza­fa con un mon­ta­je de Peer Gynt), Ana Mayo, Nacho Vera, el vete­rano Che­ma de Miguel y Sal­va­dor Sanz. Un sober­bio tra­ba­jo escé­ni­co e inter­pre­ta­ti­vo para una de las obras menos cono­ci­das pero más valien­tes del dra­ma­tur­go inglés.

Radi­cal­men­te dis­tin­ta es la segun­da pro­pues­ta del mes de enero, que arran­ca el VII Ciclo de Com­pa­ñías Valen­cia­nas de Sala Rus­sa­fa, una pro­gra­ma­ción que des­de el 26 de enero al 22 de abril ofre­ce­rá un pano­ra­ma de la esce­na auto­nó­mi­ca para adul­tos. Su pri­me­ra pro­pues­ta es el estreno en Valèn­cia de Amunt l’Sporting (26 y 27 de enero), una come­dia en valen­ciano, de la com­pa­ñía de Sagun­to Calí­gu­la Tea­tre, naci­da hace poco más de un año como ini­cia­ti­va de un gru­po escri­to­res, acto­res y direc­to­res de esce­na liga­dos a la ciu­dad.

En su pri­mer pro­yec­to des­tri­pan el mun­do del fút­bol con un tex­to sal­va­je, al esti­lo de Dario Fo, que pone una mira­da diver­ti­da pero crí­ti­ca sobre las corrup­te­las y per­so­na­jes que domi­nan los clubs depor­ti­vos.

Su pro­ta­go­nis­ta es el pre­si­den­te de Spor­ting Club de Fút­bol, un empre­sa­rio de la cons­truc­ción dis­pues­to a cual­quier cosa por ganar la Cham­pion, has­ta a casar a su hija con el pichi­chi del equi­po o sobor­nar al pre­si­den­te del gobierno. Albert For­ment fir­ma esta his­to­ria que diri­ge Ampa­ro Vayá e inter­pre­tan Toni Llo­rens, Mir­yam Gar­cés, Paco Tren­zano, Jai­me Vice­do y Gra­zia Her­nán­dez. Un áci­do retra­to, con sello valen­ciano, de uno de los mun­dos que más pasio­nes (y millo­nes) mue­ve en la Espa­ña con­tem­po­rá­nea.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia