El Fes­ti­val Ter­ce­ra Sema­na estre­na este miér­co­les dos obras que se podrán ver por pri­me­ra vez en el mar­co del cer­ta­men. Se tra­ta de Bluff, de Cir­co Gran Fele y La llum del món, de CRIT Com­pan­yia de Tea­tre. Esta apues­ta reafir­ma el com­pro­mi­so de Ter­ce­ra Set­ma­na con las artes escé­ni­cas valen­cia­nas.

Bluff, la sole­dad del paya­so

Bluff, que se podrá ver en el Tea­tre Flu­men a las 18:00h, es  una obra per­so­nal e ínti­ma inter­pre­ta­da por un solo actor. Un paya­so sha­kes­pe­riano delan­te del mun­do, en una esqui­na cual­quie­ra, como un artis­ta calle­je­ro insig­ni­fi­can­te, pero con toda la téc­ni­ca acto­ral posi­ble: ges­tos, quie­tu­des, silen­cios y rit­mos. Bluff es un repa­so a la tra­di­ción clow­nes­ca que recu­pe­ra al paya­so paro­dis­ta y musi­cal.

Cir­co Gran Fele es una com­pa­ñía de cir­co con­tem­po­rá­neo, medi­te­rrá­neo y vita­lis­ta que fusio­na el tea­tro, la dan­za con­tem­po­rá­nea y las dis­tin­tas dis­ci­pli­nas cir­cen­ses jun­to a la mejor músi­ca, inter­pre­ta­da en direc­to por la Ban­da del Fele.

La llum del món, un via­je al ini­cio de todo

La llum del món, dis­po­ni­ble en el Tea­tre Rial­to a las 20:00h, es una tra­gi­co­me­dia inter­pre­ta­da por cua­tro acto­res que se basa en algu­nos pasa­jes de la Biblia, con can­cio­nes y músi­ca en direc­to. La obra fun­da­cio­nal de la civi­li­za­ción occi­den­tal ayu­da a enten­der nues­tro ori­gen, el deve­nir, la actua­li­dad e inclu­so, el futu­ro. Se tra­ta de un tex­to que ha ins­pi­ra­do otras his­to­rias, obras de arte y arqui­tec­tu­ra, y has­ta rei­nos e impe­rios. Inde­pen­dien­te­men­te de las creen­cias, su narra­ción sitúa al espec­ta­dor en una posi­ción de alum­bra­mien­to: la com­pren­sión del mun­do en el que vivi­mos.

CRIT, naci­da en 2008, basa su tra­ba­jo en el diá­lo­go con el pre­sen­te y la cul­tu­ra que lo sos­tie­ne. Su obje­ti­vo ha sido cons­truir un puen­te de comu­ni­ca­ción entre las nue­vas dra­ma­tur­gias con­tem­po­rá­neas del tea­tro y todo tipo de públi­co.

Fron­te­ra, el gran dra­ma del siglo XXI

Millo­nes de inmi­gran­tes cru­zan mares y tie­rras en bus­ca de sus sue­ños con la memo­ria viva, el des­arrai­go en el cuer­po, y muchos mie­dos. Fron­te­ra, en Car­me Tea­tre a las 18:00h, es una pie­za de Com­pan­yia Migrants ges­tual, un poe­ma visual-cor­­po­­ral fru­to de una inves­ti­ga­ción exhaus­ti­va sobre cómo tra­du­cir, en movi­mien­tos e imá­ge­nes poé­ti­cas, las his­to­rias de gen­te ima­gi­na­ria o real que una vez tuvie­ron que aban­do­nar su lugar de ori­gen en bús­que­da de un futu­ro mejor. El rela­to tie­ne una dimen­sión actual y a la vez uni­ver­sal, dado que los con­flic­tos socia­les y la vio­la­ción de los dere­chos huma­nos han azo­ta­do his­tó­ri­ca­men­te a la huma­ni­dad.

Trío Petra­­kis-López-Che­­mi­­ra­­ni, músi­ca a la luna de Valèn­cia

Ste­lios Petra­kis, Efrén López y Bijan Che­mi­ra­ni for­man un trío musi­cal de base medi­­te­­rrá­­nea-ira­­ní. El grie­go Petra­kis está espe­cia­li­za­do en ins­tru­men­tos cre­ten­ses, el valen­ciano Efrén López cuen­ta con amplia expe­rien­cia como mul­ti­ins­tru­men­tis­ta y Che­mi­ra­ni es un vir­tuo­so del zarb, carac­te­rís­ti­co de la músi­ca cul­ta per­sa. Jun­tos fun­cio­nan como una melo­día cohe­sio­na­da que diri­ge al espec­ta­dor a un mar pró­xi­mo con influen­cia orien­tal. Con un soni­do que lle­ga sin veri­cue­tos al cora­zón por­que no hace fal­ta que se des­co­di­fi­que pese a su enor­me baga­je cul­tu­ral. El entorno de los Jar­di­nes del Palau de la Músi­ca y la hora noc­tur­na (21:15h) pro­pi­cia­rán el via­je.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia