Thomas Canet presenta «Criptogramas» en Railowsky

La librería Railowsky acogerá el viernes, 1 de diciembre, la presentación del libro Criptogramas. Se trata de su primer libro monográfico de fotografía que, dividido en cuatro volúmenes de 24 páginas, con 12 fotografías en blanco y negro cada uno, recoge una selección de 48 fotos que ha ido cazando en paredes, calles, carteles o texturas de España, Marruecos, Holanda e Inglaterra. En la presentación estarán Miguel David, Manuel Marzal y el propio autor.

A fuego lento (durante tres años) Thomas Canet, probablemente uno de los mejores retratistas editoriales de España, ha cocinado Criptogramas, un libro de fotografías que sin llegar a la abstracción extrema, es la antítesis de su trabajo en los medios de comunicación. «El mundo profesional, la vida, te lleva por un camino, pero hay otras alternativas que vas dejando atrás,aunque si son importantes vuelven a ti y te llaman. Cuando una foto es buena, te busca y se produce un encuentro, un descubrimiento que no puedes dejar pasar«.

Según él mismo comenta, para hacer Criptogramas comenzó la casa por el tejado. «En general lo primero es pensar, luego fotografías y finalmente montas de acuerdo a lo que tenías pensado. Yo lo hice al revés: primero las fotos y luego con esas imágenes pensé que me inventaba una historia, aunque realmente esa historia estaba desde el comienzo latente por detrás«.

Con Criptogramas, su mensaje o mensajes en clave -tal como implica el título- Canet se acerca sin límites a la pintura, al diseño y casi sin darse cuenta a la narrativa. «Cada foto, cada libro y los cuatro volúmenes juntos cuentan algo. Pero al tratarse de jeroglíficos, hace falta una llave,que se encuentra al final de cada ejemplar«.

A modo de pistas su nueva obra incluye el «Primer Manifiesto Criptográfico» escrito por el propio Canet, los cuatro prólogos que han hecho Jordi Navas, Carlos Risco, Vanessa Martín y Guillermo Roz y, por último, los títulos de cada ejemplar: Manual de Instrucciones, Vértigo, Arrebatos  e Infinito, nombres que ni más ni menos esconden el proceso del fotógrafo hasta lanzarse a publicar esta obra. «Yo cuento algo, pero la gente lo hará suyo e interpretará a su manera, no me apetece dirigir la mirada. Los indicios que incluyo son para los que quieran descubrir por qué yo lo he hecho. Es un juego… Un juego muy serio«, concluye riendo.

Otra de las peculiaridades de Criptogramas es que el nombre de Canet solo aparece en los créditos al final de cada libro. Su intención es que está obra crezca con el tiempo. «Yo lo presento como si esto fuera el trabajo de un colectivo, con un manifiesto, porque pretendo que sea una obra abierta a la gente que quiera sumarse a mi locura. Por ello en la web de Criptogramas el elemento principal es un mapa con las localizaciones GPS donde fueron tomadas las fotos. Si cliqueas en una localización, aparece la foto. Es un sistema, mi idea es convocar a los que les apetezca sumarse a redescubrir su cotidianidad enviando o etiquetando o sus fotos con la etiqueta #criptogramas_es. Así podremos publicarlas en la página y añadirlas al mapa. Yo enciendo la cerilla, y el que se quiera sumar..

Criptogramas es una edición limitada de 100 unidades (148 x 105 mm.). Precio de 10 euros por cada volumen.

Viernes 1 de diciembre> 19:30 horas > Railowsky 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.