Las inte­gran­tes de la mesa. Foto: Juan­jo Mar­tín

Más de 200 per­so­nas asis­tie­ron a la cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer Afro­des­cen­dien­te en el Cen­tre del Car­men. Entre los pre­sen­tes se encon­tra­ban cua­tro con­ce­ja­las del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, así como la direc­to­ra y actriz colom­bia­na Karent Hines­tro­za que pre­sen­tó su cor­to­me­tra­je “Black or Lati­na”

Por: G. S. / Fotos: Juan­jo Mar­tín

La cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer Afro­des­cen­dien­te, orga­ni­za­do por Movi­mien­to por la Paz-MPDL, reu­nió a más de 200 per­so­nas en el Cen­tre del Car­men de Valen­cia. Una jor­na­da en la que se deba­tió y se refle­xio­nó sobre cues­tio­nes como los dere­chos huma­nos o el racis­mo coti­diano y se tra­ta­ron de poner solu­cio­nes o pau­tas a seguir des­de diver­sos ámbi­tos. La edu­ca­ción, como base de una nue­va socie­dad más abier­ta y tole­ran­te, pero tam­bién la impor­tan­cia de la visi­bi­li­dad des­de los medios de comu­ni­ca­ción, el cine o el tea­tro fue­ron algu­nos de los temas que se tra­ta­ron en la mesa de deba­te. Antes de ella, se exhi­bió el cor­to­me­tra­je “Black or Lati­na”, pro­du­ci­do, diri­gi­do y pro­ta­go­ni­za­do por la colom­bia­na Karent Hines­tro­za, que esta­ba pre­sen­te en la sala. Ella expli­có que la idea le sur­gió cuan­do al salir de su país se dio cuen­ta “del des­co­no­ci­mien­to sobre la pobla­ción afro­la­ti­na. La gen­te tie­ne una sola foto de lo que es Lati­noa­mé­ri­ca y esta no es real”. Para Hines­tro­za es nece­sa­rio “imple­men­tar opor­tu­ni­da­des y reco­no­cer­nos en nues­tra diver­si­dad para lograr tener un espa­cio y una repre­sen­ta­ti­vi­dad”. En el cor­to “Black or Lati­na” se ve cómo la pro­ta­go­nis­ta es recha­za­da en un cas­ting, a pesar de su talen­to, por­que al ser afro­la­ti­na no repre­sen­ta el este­reo­ti­po o la visión gene­ral que se tie­ne de ser lati­na. Un pro­ble­ma que tras­la­dó tam­bién a Espa­ña con una refle­xión al aire “pare­ce que si eres negra no pue­des ser espa­ño­la, o al menos no solo espa­ño­la”.

Amplia repre­sen­ta­ción ins­ti­tu­cio­nal

Entre los asis­ten­tes a este acto orga­ni­za­do por Movi­mien­to por la Paz – MPDL, en cola­bo­ra­ción con la Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la Red Euro­pea de Per­so­nas Afro­des­cen­dien­tes – ENPAD, el Equi­po de Imple­men­ta­ción del Dece­nio Afro en Espa­ña y la Agen­cia de Comu­ni­ca­ción Social-Albe­r­­to Pla, se encon­tra­ban cua­tro con­ce­ja­las del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia: Mai­te Ibá­ñez (PSOE), Lucía Bea­mud y Lui­sa Nota­rio (Com­pro­mís) y Pau­la Llo­bet (Par­ti­do Popu­lar), quie­nes refle­xio­na­ban sobre estas reali­da­des al fina­li­zar el even­to.

De izquier­da a dere­cha: la con­ce­ja­la Pau­la Llo­bet (PP), Karent Hines­tro­za, la con­ce­ja­la Lucía Bea­mud (Com­pro­mís), Mike­ra Nshim­bi, la con­ce­ja­la Lui­sa Nota­rio (Com­pro­mís), Issa­be­lle Mama­dou, la con­ce­ja­la Mai­te Ibá­ñez (PSPV) y Esther Mama­dou.

Deba­te en torno a los dere­chos huma­nos

Tras la exhi­bi­ción de la cin­ta se abrió un deba­te mode­ra­do por la coor­di­na­do­ra de MPDL en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Issa­be­lle Mama­dou. Este con­tó con la pre­sen­cia de tres defen­so­ras de dere­chos huma­nos, así como con la de la pro­pia Karent Hines­tro­za, y esta­ba cen­tra­do en la situa­ción de las muje­res y niñas afro­des­cen­dien­tes en Espa­ña. Ellas die­ron varias cla­ves y bue­nas prác­ti­cas para tra­tar de erra­di­car los este­reo­ti­pos y pre­jui­cios racia­les y de géne­ro.

El even­to fina­li­zó en un ambien­te dis­ten­di­do y fes­ti­vo con el con­cier­to a car­go del gru­po Mabe­le Per­cu­sión y Dan­za Afri­ca­na. Y tam­bién con un y cate­ring a car­go de la empre­sa la Seu. La mejor for­ma de seguir tejien­do alian­zas y de gene­rar siner­gias en el obje­ti­vo común de luchar con­tra el racis­mo y fomen­tar la visi­bi­li­dad y la repre­sen­ta­ti­vi­dad de la mujer afro­des­cen­dien­te en todos los ámbi­tos de la socie­dad.

Al fina­li­zar, los asis­ten­tes pudie­ron foto­gra­fiar­se jun­to al car­tel del even­to, dise­ña­do por el valen­ciano José Daniel Muri­llo, que tam­bién fue el crea­dor en la edi­ción de 2017.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia