La plataforma Libre Elección Educativa de la Comunidad Valenciana ha entregado en el Registro Central de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública el “Estudio de riesgos en el ámbito educativo. Efectos del SARS-CoV-2 en las aulas de la
Comunidad Valenciana”.

Desde esta plataforma explican que «hemos entrado en un curso escolar excepcional, como todos sabemos, diferente, lleno de medidas de seguridad frente al SARS-CoV-2, de tipo higiénicas, y de tipo organizativo».
Ellos explican que medidas como el uso de gel hidroalcohólico o la toma de temperatura, si no se realizan de forma adecuada, generan otras situaciones de riesgo: «El alcohol puede producir quemaduras en la piel, a través de su uso frecuente,
o lesiones oculares graves. Y es necesario poner atención a la temperatura del menor, debido a que la exposición prolongada a baja temperatura podría provocar hipotermia.
Es por ello que se hace imprescindible la figura de la enfermería escolar, que es el personal adecuado y competente para integrar en las aulas medidas de seguridad higiénicas, frente al contagio por Covid-19″.
Y añaden que «llegamos a enero de 2021 con una inmensa mayoría de centros educativos sin sistemas de purificación de aire. La nueva cepa de Covid-19 ha sido ya detectada en la Comunidad Valenciana, y no estamos suficientemente preparados para proteger las aulas frente al virus. Esta nueva cepa, por lo visto, podría afectar a los niños de manera significativa», aseveran.
Retrasos en las comunicaciones a las familias
En cuanto a las medidas organizativas, critican que han podido documentar casos de colegios que han tenido hasta 25 positivos, de los cuales 11 han sido de la misma aula, y no se han cerrado.

«Entendemos que los retrasos en las comunicaciones de Salud Pública de notificación de casos a los centros educativos, y por ello a las familias, deben solucionarse urgentemente para evitar la saturación en los servicios sanitarios».
La Plataforma Libre Elección Educativa Comunidad Valenciana pone a disposición de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la evolución de la situación en las aulas, y también la preocupación respecto a los protocolos de actuación de Salud Pública ante el contagio de Covid-19 en las aulas.
«Necesitamos conocer de manera eficaz los protocolos de actuación, y la cuantificación real de casos para considerar brote en un aula, y para tener la certeza del cierre del centro educativo», dicen.
«Es importante para las familias tener el listado de enfermedades que supongan riesgo para los niños y convivientes, actualizado conforme a los nuevos estudios y cepas descubiertas», agregan.
Y finalizan diciendo que «como familias, exigimos a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública como ya lo hemos hecho con el conseller de Educación, Cultura y Deporte, que las familias puedan elegir libremente sobre la modalidad de enseñanza on line/telemática o presencial para sus hijos en periodo de pandemia».