“Ahora todo el mundo entiende que la presencia de un abogado es totalmente necesaria»

Juan de Dios Crespo, abogado en derecho deportivo

Juan de Dios Crespo Pérez es Director del Departamento Deportivo y socio de la firma Ruiz-Huerta & Crespo Abogados. Considerado como precursor del derecho deportivo en España y siendo uno de los mayores expertos en derecho deportivo de todo el mundo, es conocido por los numerosos casos que ha llevado a lo largo de una dilatada carrera profesional.

¿Cómo fueron sus inicios en la ley del deporte?

Siendo estudiante de Derecho y jugador de fútbol sala en un equipo de primera división en Valencia, me ofrecieron la oportunidad de acceder al comité de competición. Fue entonces cuando me di cuenta de que había un vacío de profesionales que pudiesen resolver las necesidades y que contaban con unos recursos ridículos. En aquel momento, nadie pensaba que un abogado pudiera dedicarse exclusivamente al derecho deportivo.

Las cosas habrán cambiado mucho desde entonces…

Sí. Ahora todo el mundo entiende que la presencia de un abogado es totalmente necesaria y solicitan, cada vez más, un especialista en derecho deportivo. Incluso diría que hay más especialización dentro de la especialidad. Nosotros, por ejemplo, nos dedicamos al derecho deportivo internacional (TAS, FIF A, UEFA…)

El refrán dice que una vez hecha la ley, hecha la trampa

Yo no creo que sea así. El derecho deportivo era un derecho en pañales que contaba con muchos vacíos legales. Para los organismos era muy fácil dominar sin que nadie les dijera cómo debían hacerse las cosas. Los abogados que observamos esas carencias comenzamos a legislar e intentamos cambiar la mentalidad de los dirigentes y de los organismos nacionales e internacionales.

¿Qué tipo de casos tiene sobre su mesa?

En este momento estamos defendiendo al Presidente de la Federación de Fútbol de la República Dominicana, Osiris Guzmán, condenado a diez años de sus pensión por la Comisión Ética de la FIFA. También estamos llevando al Sporting de Lisboa en un caso importante donde nueve jugadores se marcharon del club al ser agredidos por unos aficionados. Tenemos casos como el del Sevilla FC contra el Atlético de Madrid y Vitolo por un tema contractual o un caso de dopaje de una atleta chilena. Asimismo, revisamos contratos de equipos internacionales que fichan a jugadores españoles. El pasado año ayudamos al Paris Saint-Germain a pagar la cláusula de Neymar y este año hemos llevado el caso de Bakambu, que fichó por el Beijing Guoan; de Fabián Ruiz, que ha firmado un contrato de cinco temporadas con el Nápoles; y de Kepa, que ha fichado por el Chelsea, convirtiéndose en el portero más caro de la historia. Además, todavía estamos pendientes del supuesto amaño del Levante-Zaragoza.

Ha llevado casos muy mediáticos como los de Messi, Zidane, Neymar… ¿Es complicado olvidarse de todo lo que representan a la hora de la defensa? 

Este tipo de casos siempre resuenan más por una sencilla razón, y es que son más importantes desde el punto de vista económico. Nos centramos en el caso y nos dedicamos a estudiarlo. Es cierto que tenemos que lidiar con la prensa. Un ejemplo muy claro, si hablásemos de un caso de bádminton después de que Carolina Marín se proclamara Campeona del Mundo y Olímpica, posiblemente hubiera tenido más repercusión, pero hace diez años no la tuvo. Cuando llevamos a cabo el caso de Messi me llamaron todos los medios de comunicación de Argentina, pero solo hice declaraciones una vez pasado el pleito, con Neymar pasó lo mismo. La verdad es que han sido casos muy importantes, pero no han sido los más complicados. Desde el despacho defendemos la idea de no usar los casos como un arma para publicitarnos, probablemente otros lo habrían hecho. No tenemos Twitter ni Facebook, somos un despacho que se conoce por el boca a boca.

Va a dirigir un curso de derecho deportivo ofrecido por el Centro de Formación Fundación Valencia CF

Sí, la Fundación Valencia CF y la ESBS, European Sport Business School, me propuso hace unos meses dirigir un Curso especializado en Derecho Deportivo. Constará de 120 horas en las que intentaremos que haya una practicidad absoluta. Queremos que los alumnos que acudan al curso sepan cómo gestionar temas deportivos nacionales e internacionales, que no se quede nada en el aire y que si algún cliente acude a ellos, sea el caso que sea, sepan por dónde tienen que actuar. Queremos sembrar una base, con la idea de hacer un Master en Derecho Deportivo si todo va bien en un futuro. Cada año se gradúan más y más abogados, por lo que hablamos de una competencia real. Sin embargo, todavía hay mucho margen de maniobra para nuevos abogados.

¿Ha pensado alguna vez trasladar su despacho fuera de Valencia?

No. Estamos en Valencia porque nos encanta. Valencia es una ciudad muy atractiva y el despacho también lo es. El mundo actual no necesita la presencia física en un gran despacho ubicado en una gran ciudad. Tanto los clubes como cualquier persona que quiera ponerse en contacto con nosotros, lo hace por nuestra calidad, por nuestros conocimientos, nuestros idiomas y, sobre todo, por nuestra experiencia. Valencia es una ciudad muy preparada, tiene conexiones prácticamente con toda Europa. Actualmente, tenemos al alcance de la mano muchísimos medios (Internet, Skype…), Por lo que es muy poco probable que un cliente no nos quiera solo por estar en Valencia. De hecho, ocurre todo lo contrario. Cuando los clientes vienen a nuestra ciudad, se sientan, se comen un buen arroz y quedan mas satisfechos incluso de los servicios.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.