Shuli Xiang, presidenta de la asociación de mujeres chinas, y Cai Zuoqun, presidente de la asociación de voluntarios chinos en Valencia.
Fotografía: Laura Murcia
Shuli Xiang y Cai Zuoqun llevan en España desde el año 1991 y, afincados en Valencia desde hace más de dos décadas, capitanean Global Conection Consulting, una consultora que se dedica a asesorar a las empresas españolas para introducirse en el mercado chino y acompañarlas en todas las trabas que puedan surgir. El matrimonio, comprometido con la sociedad china y valenciana, preside dos asociaciones sin ánimo de lucro que tienen como finalidad ayudar en todos los aspectos, tanto a la comunidad china como a todo el que lo necesite.
¿Qué es lo que les hizo asentarse en Valencia?
Estamos viviendo muchos años aquí, no viene por la idea de la empresa, sino por todo lo contrario. Vivíamos en Madrid y vinimos a Valencia en el año 1993 como turistas para conocer las Fallas, nos gustó más y decidimos trasladarnos.
¿De dónde surge la idea de crear Global Conection Consulting?
Cuando la crisis empezó a afectar fuertemente a muchas empresas valencianas, algunos empresarios me pedían como favor que los ayudara a introducirse en el mercado chino. Descubrimos el potencial de ayuda que podíamos ofrecer y montamos esta empresa, elaborando un plan detallado y más a largo plazo.
Muchas empresas con las que trabajan son de comercialización online, ¿estamos empezando una nueva era?
Casi no hay otra solución, es el futuro. Es mucho más rentable que montar una tienda en la calle; es el objetivo del mercado. No hay otra. Estamos también muy centrados en las empresas de mensajería y distribución, y es que los productos online en China funcionan de categoría.
¿Qué oportunidades existen en el mercado chino?
Europa está actualmente a un nivel muy bajo, aunque va aumentando. España está grave económicamente y no puede dejar escapar el mercado chino, porque es el de más consumo.
Ambos presiden asociaciones de ayuda a la comunidad china en Valencia. ¿Qué labores llevan a cabo?
Ayudamos a muchísima gente –sin importar su nacionalidad– en todos los ámbitos, pero en especial a las mujeres. También ofrecemos ayudas turísticas y de inmigración para las personas de nacionalidad china en España y también colaboramos con la Cruz Roja.
¿Cómo es el proceso de integración?
Al principio siempre cuesta, pero el clima y el entorno valenciano es diferente al de Madrid, por ejemplo. El carácter de los valencianos es más familiar. La impresión de esta ciudad en China es muy buena.
Históricamente, los chinos creaban en cada ciudad su barrio y tenían fama de cerrados pero, actualmente, están más dispersos. ¿En qué radica esa evolución?
La generación de los años 70 es más cerrada, pero los jóvenes son mucho más abiertos gracias a su nivel de estudios ya que su formación es muy europea. De hecho, tengo el ejemplo de un familiar que vende calzado al que le gusta más comprar el producto de Elche, porque dice que es de mejor calidad aunque sea más caro.
En la línea gastronómica, está muy de moda fusionar la cocina mediterránea con la china. ¿Qué opina de esta intersección?
Es una moda. El nivel de la cocina china es un nivel alto, y España y China son dos lugares que, en cada zona, cuentan con un plato típico. Hay mucha gente que recorre el país por turismo gastronómico, y estamos pensando en empezar un nuevo proyecto con cartas traducidas para el turismo chino.
Hay muchos valencianos galeristas de arte en China, ¿para cuándo creen que podría ser al revés?
La galería china es muy difícil que triunfe en Europa porque aquí están muy formados a través de la historia, y el arte chino es un mercado de novedades y muy abierto. En China la gente va a comprar porque le gustan las cosas nuevas, pero aquí muy pocos.
¿Qué se espera de las futuras relaciones Valencia-China?
Fácil no es, el acceso al mercado de España y Europa es muy complicado. El Gobierno de China, aunque falta mucho para que sea totalmente transparente, ofrece más ventajas a los empresarios extranjeros. Necesitamos confianza por ambos lados.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia