Juan Brouilhet, Director de Rigpa en España
Director de la red de centros de meditación y estudios budistas Rigpa desde 2005, Juan Brouilhet coordina y ayuda a la creación y desarrollo de todas las actividades de meditación y budismo siguiendo las orientaciones
del maestro tibetano sogyal rimpoché, fundador del centro. Transmitir la sabiduría budista de forma auténtica pero aplicable y útil para los desafíos de la vida moderna es el objetivo de rIgIpA, siendo su principal aspiración ayudar a las personas a través de esta sabiduría ancestral.
Laura Murcia
¿En qué se resume la visión budista de la vida? Especialmente en como comprender la realidad y comprender que el sufrimiento y las dificultades tienen mucho que ver en cómo nos relacionamos con nuestra mente y con nosotros mismos. Desde ahí, se pueden com- prender las dificultades, el sufrimiento y el dolor de los demás. Desarrollar esa compasión y ayuda a los demás es crucial para poder llegar a conocerse a uno mismo.
El Maestro Budista sogyal Rimpoché es el autor de El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte, además de fun- dador y director espiritual de RIGpa a nivel internacional. ¿Cómo surge la idea de crear este centro? sogyal rimpoché es un maestro muy especial porque ha recibido una edu- cación puramente tibetana, pero en los años 70 estudió religiones com- paradas en Inglaterra. por un lado es un maestro tradicional, pero por otro conoce muy bien la forma de pensar y de ser de los occidentales. su vida con- siste en como trasladar esta sabiduría ancestral de una forma que el mundo moderno actual lo pueda conocer y pueda ser útil para ellos, preservando todo un linaje auténtico que viene del budismo tibetano.
El Maestro a rma que el budismo es moderno. En un momento de crisis a nivel global, ¿qué bene cios aporta una vida budista? principalmente que, cuando estás fuera de ti, siempre envuelto en una mente muy agitada como es la mente occidental, nos alejamos mucho de nosotros mismos. Desde lo que es la visión budista, para poder cambiar el mundo, hay que empezar por un cam- bio interior. si eres capaz de dejar de buscar tu propio bene cio, tal vez haya ahí una posibilidad de que el mundo se transforme.
no sólo crisis económica, también de valores. ¿Qué opinión le merecen los numerosos casos de corrupción que se están destapando cada día en España? Es fruto de como nos relacionamos con esa visión tan egoísta y tan parti- cular, donde mi yo asume toda nuestra percepción. En esa visión no están los otros y sólo puede haber egoísmo, todo lo que es corrupción es una derivación de una visión tremendamente egocén- trica y, cuando te abres a los demás y sueltas tu egoísmo, todos esos malos hábitos pueden ser transformados.
¿Qué opina de la creación de partidos políticos alternativos, como podemos, que intentan romper con todo prometiendo el cambio?
respeto todo, pero sigo pensando que lo más importante es empezar por el cambio de uno mismo. si todos cambiamos nuestros valores y somos capaces de tener ética, un cambio exterior será relativamente sencillo. si nada de esto cambia no sé cómo puede haber un cambio exterior, lo veo difícil.
Es consciente de que España es un país arraigado culturalmente a la religión católica, ¿cuál es la diferencia fundamental entre ambas?
Creo que cuando hay un buen católico y hay un buen budista, no hay diferen- cia. La religión auténtica es la bondad. también vivimos un momento de crisis personal, ¿se ha notado un aumento en el interés por la meditación y la visión budista?
sí, mucho. No desde el budismo especialmente, lo que realmente buscan las personas es relacionarse consigo mismas, y lo hacen a través de la meditación. por ella conocen el budismo y descubren que hay otra forma de vivir, esto es lo que le sorprende a las personas. Creo que lo que la gente quiere, fruto de la crisis, es encontrar otra forma de vida, y aquí es donde la meditación budista puede ayudarles. Lo importante es cambiar uno mismo.
por lo tanto, se puede llevar una vida en torno al budismo siendo cristiano. perfectamente. Incluso es posible que luego profundicen en su propia fe cristiana gracias a que, al descubrir su propio interior a través de la meditación, pueden tener una experiencia más espiritual.
¿Qué es lo que más cuesta a la hora de empezar a convivir con la experiencia budista? Tomar la decisión de hacerlo, al nal es una cuestión de actitud. meditar no es que tengas que renunciar a determina- das cosas, sino que te empiezas a dar cuenta de que necesitas menos cosas para vivir. Es un resultado de tu propia experiencia, no hay ningún requisito que tengas que adoptar para empezar a meditar. Quizá, a través de la meditación vas simplicando tu vida, pero no al revés. Es fruto de la comprensión y compromiso personal.
En un mundo con tantas posibilidades, ¿cómo es posible reconocer y encontrar el camino de la verdad? se empieza por calmar la mente. si está muy agitada sólo puede haber confusión, si está tranquila, hay claridad. Los factores externos son los que son; cómo los vives es distinto. si tienes una dificultad puedes afrontar la di cultad con calma y claridad, o puedes llenar toda tu vida y percepción con esa situación, amplicándola mucho más de lo que realmente es. La meditación ayuda a ver las cosas tal cual son.
¿Qué cree que está fallando en la humanidad? Que estamos muy lejos de nosotros mismos. se suele decir que buscamos las huellas del elefante en el bosque, mientras que el elefante ya está en casa. Vamos haciendo muchos planes y aspiraciones que creemos que nos harán felices, pero nos echamos mucho de menos a nosotros mismos, porque nos alejamos de quienes somos realmente.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia