Hoy es jue­ves, 20 de mar­zo de 2025

“¿Por qué no traer un Shakespeare al teatro principal en inglés?”

Abel Gua­ri­nos es un vete­rano en el mun­do valen­ciano de la esce­na. Ha sido direc­tor de la Mos­tra Inter­na­cio­nal de Mim de Sue­ca duran­te 25 años y el res­pon­sa­ble his­tó­ri­co del Cir­cuit Tea­tral Valen­cià. Aho­ra es el nue­vo direc­tor del tam­bién nue­vo Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra (antes Cul­tu­rArts), pues­to al que se pre­sen­tó a tra­vés del pro­ce­so de selec­ción bajo el para­guas del códi­go de bue­nas prác­ti­cas, y salió ele­gi­do con un pro­yec­to titu­la­do “El Públi­co”. Es al públi­co al que él quie­re recu­pe­rar para la ilu­sión escé­ni­ca, cine­ma­to­grá­fi­ca y músi­cal, con pro­pues­tas que le lle­guen, le divier­tan y le emo­cio­nen, pero tam­bién que le hagan refle­xio­nar.

 

¿Cuá­les serían los pila­res fun­da­men­ta­les, bási­cos, del pro­yec­to con el que ha sali­do ele­gi­do direc­tor?

Cul­tu­rArts ha sido fru­to más de una ley (la de Racio­na­li­za­ción del Sec­tor Públi­co) que fru­to de un con­cep­to de ins­ti­tu­ción acor­de a las nece­si­da­des del sec­tor en esta Comu­ni­dad. Una amal­ga­ma extra­ña en su con­cep­ción, un cajón de sas­tre sin un obje­ti­vo cla­ro. Hay que recon­ver­tir eso para que sea un bra­zo eje­cu­tor de las polí­ti­cas cul­tu­ra­les de la Admi­nis­tra­ción y que lle­gue a todas par­tes, enten­dien­do la cul­tu­ra como una par­te sus­tan­ti­va del Esta­do de Bien­es­tar. Acor­de a esto, ela­bo­ré 21 pila­res fun­da­men­ta­les que reco­rren de la A a la Z lo que yo creo que es impres­cin­di­ble para que la cul­tu­ra recu­pe­re su sitio.

¿El Cir­cuit Tea­tral rena­ce enton­ces?

Sí, pero más amplia­do que el que había antes de 2010, y para todas las áreas, no sólo tea­tro, tam­bién para cine, músi­ca y audio­vi­sual. El Cir­cuit debe ser un ele­men­to ver­te­bra­dor que lle­gue a todas par­tes, con un espí­ri­tu demo­crá­ti­co, que cuen­ta con un pre­su­pues­to de la Gene­ra­li­tat este año es de 900.000 euros, y que que­re­mos incre­men­tar­lo más aún el año que vie­ne. Las medi­das para el sec­tor deben ser de urgen­cia, son nece­sa­rias, y el papel que desa­rro­lla el Cir­cuit como ele­men­to ver­te­bra­dor cul­tu­ral es impor­tan­tí­si­mo.

¿Cómo pien­san favo­re­cer la expor­ta­ción de la cul­tu­ra?

Las empre­sas nece­si­tan ven­der sus pro­duc­cio­nes. Es nece­sa­rio. Se va a hacer de dos for­mas. Una es acom­pa­ñar a las empre­sas en cada uno de los fes­ti­va­les espe­cí­fi­cos de cada área, que las empre­sas pue­dan estar pre­sen­tes en las ferias pro­fe­sio­na­les. La segun­da es que, ade­más, habrá tres mer­ca­dos des­de la Comu­ni­dad Valen­cia­na para el exte­rior: El de artes escé­ni­cas con la de Mos­tra d’Alcoi; en Cas­te­llón el esca­pa­ra­te será el Tro­vam, don­de se dará cober­tu­ra para que la reper­cu­sión pro­fe­sio­nal del sec­tor musi­cal sea la mayor posi­ble, y en cine debe­re­mos hacer­lo o bien con Mos­tra Viva o con Cine­ma Jove. Esto últi­mo lo esta­mos per­fi­lan­do.

¿Cómo se plan­tea Cine­ma Jove este año?

Esta­mos orga­ni­zan­do Cine­ma Jove de mane­ra que el ciu­da­dano lo pue­da dis­fru­tar como todos los años. No se pue­de pri­var al públi­co de un cer­ta­men como Cine­ma Jove, y real­men­te al públi­co le da igual la orga­ni­za­ción inter­na, lo que éste quie­re es que sea efi­cien­te y que el fes­ti­val sal­ga. A con­tra­rre­loj
nos esta­mos ocu­pan­do del fes­ti­val este año, pero no tie­ne por qué notar­se des­de el pun­to de vis­ta del usua­rio en el pro­duc­to final.

Los rela­tos cul­tu­ra­les y la trans­ver­sa­li­dad tam­bién apa­re­cen en sus pro­pues­tas…

Tenien­do en cuen­ta que el Ins­ti­tu­to de Cul­tu­ra no debe­ría estar com­pues­to por peque­ños rei­nos de tai­fas, y creo que la trans­ver­sa­li­dad debe­ría estar pre­sen­te tam­bién en los rela­tos. ¿Qué pode­mos pro­du­cir noso­tros que no haría nadie más? Pues, por ejem­plo, acti­vi­dad cul­tu­ral en torno al Siglo de Oro Valen­ciano. Siguien­do la trans­ver­sa­li­dad en los rela­tos se podría arti­cu­lar una pro­gra­ma­ción de cine, tea­tro y músi­ca que nos ayu­da­ra a cono­cer­nos más como pue­blo y que se basa­ra en esa épo­ca. Es un ejem­plo. Pero se podría hacer siguien­do diver­sas líneas argu­men­ta­les que sean trans­ver­sa­les a todas las áreas. En esto debe­mos estar todos uni­dos, aque­llo de apro­ve­char las siner­gias que se crean, inclu­so más allá de lo mera­men­te artís­ti­co. Para tener más ele­men­tos para com­pren­der, que el ciu­da­dano sea crí­ti­co y libre.

 

¿Todo en valen­ciano?

Como len­gua vehi­cu­lar, por supues­to se prio­ri­za­rá, pero no será la úni­ca. ¿Por qué no traer un Sha­kes­pea­re al Tea­tro Prin­ci­pal en inglés? Creo que sería dar­le al ciu­da­dano la posi­bi­li­dad de escu­char una obra del maes­tro inglés en su len­gua ori­gi­nal. ¿Por qué no?

 

Háble­nos del Tea­tre Nacio­nal Valen­cià.

Se refie­re a la pro­duc­ción públi­ca que hará el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra para aque­llas pro­pues­tas que son sin­gu­la­res. Tan­to en cas­te­llano como en valen­ciano, y será tam­bién tra­ba­jar con los mejo­res pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos, vivan o no en Valen­cia. Será un sello de tea­tro públi­co de cali­dad valen­ciano. Y que­re­mos que esté en mar­cha este oto­ño. Está muy avan­za­do, pero no pue­do con­tar más. Sólo pue­do decir que lo empe­za­re­mos con el tex­to de una auto­ra ali­can­ti­na.

 

¿La prio­ri­dad aho­ra mis­mo en la ges­tión cuál es para usted?

La prio­ri­dad es pagar deu­das, pero no es la úni­ca, es la que más está salien­do los medios, pero, o actua­mos ya en el sec­tor o nos toca­rá inter­ve­nir, pero con pre­su­pues­to de bene­fi­cen­cia, no de cul­tu­ra. El sec­tor lo nece­si­ta. Las accio­nes direc­tas, prio­ri­ta­rias e inme­dia­tas son la reac­ti­va­ción del Cir­cuit y tri­pli­car la inver­sión de la Gene­ra­li­tat para la Mos­tra de Tea­tre d’Alcoi. Esto per­mi­ti­rá la inci­den­cia de las com­pa­ñías en el mer­ca­do ya, y tam­bién una mayor pre­sen­cia de pro­gra­ma­do­res. Esto es tan­to o más urgen­te que pagar deu­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Ir a Arriba