Davide Livermore, director intendente artístico del Palau de les Arts
Fotografía: Eva Máñez
Con una hiperactividad que nadie le detectó de crío, a la vista de su curriculum queda claro: tras ser bailarín, este turinés tuvo una carrera como cantante con Domingo, con Carreras y Pavarotti en lugares como la Scala o la Fenice. Más tarde, le propusieron encargarse de una dirección de escena, y a partir de ahí, el resto es ya su historia en el Palau de les Arts.
El diseño de la temporada 2016–17 es la primera totalmente suya. ¿Cómo ha afrontado su composición con la experiencia que le da llevar ya más tiempo en el cargo?
La estructura es muy similar a este pasado año y también las líneas de trabajo, pero siempre dando un paso hacia delante. Hay gran repertorio, especialmente italiano, el de mayor peso y también el más querido por el público valenciano: Rossini, Verdi, Donizetti. Pero, como repito siempre, un teatro público ha de formar y no pueden faltar nuevas propuestas o títulos menos conocidos: habrá Britten y su intrigante The Turn of the Screw, una ópera para marionetas de Haydn, un nuevo descubrimiento de Fabio Biondi: Piramo e Tisbe, de Hasse. Y también otras propuestas como conciertos, conciertos-espectáculo, danza, más actividades gratuitas y música de cámara.
La idea de hacer una pretemporada antes de la temporada lírica propiamente dicha, ¿cree que da buen resultado? ¿Cuál es la finalidad precisa de esta iniciativa?
La Pretemporada es una apuesta para consolidar Les Arts en su entorno, la ciudad de Valencia y los ciudadanos de la Comunitat, es una forma de abrir este teatro a gente que quizá nunca antes se había planteado venir. Es parte de la función social que tenemos como teatro público: acercar la ópera a la ciudadanía. Una cosa sí que quería dejar clara es que el término popular se refiere a los precios no a la calidad de los espectáculos, que es la misma que el resto de la temporada.
Usted ha comentado en alguna ocasión que Les Arts debe desarrollar más repertorio. Que quiere elaborar temporadas que sean un relato, que cuenten algo al espectador, generando curiosidad y expectativas nuevas. ¿Qué relato tiene la temporada que nos espera?
Sería fantástico poder elaborar una temporada a través de un hilo conductor, pero a la hora de programar hay que tener en cuenta otras variables que dificultan este propósito como son el equilibrio entre el gran repertorio –esos títulos de ópera que todos conocemos–, y las propuestas menos conocidas, la elección de autores y géneros. Más que discurso yo hablaría de una estructura que tiene que perseguir los siguientes objetivos: una sostenibilidad de la programación, obras para atraer nuevos espectadores, dar a conocer títulos menos conocidos tanto de otras épocas como actuales, reivindicar los autores de este territorio, promover la producción de nuevas obras y, sobre todo, mantener el nivel de calidad del teatro.
Teatro público con perfil social es lo que usted ha dicho que quiere que se haga en Les Arts. ¿Cree que lo está consiguiendo?
Roma no se hizo en un día, y los proyectos que triunfan son los que se fijan metas a largo plazo. Sin olvidar el día a día. No existen, o por lo menos yo no creo en las fórmulas milagro. Le puedo hablar del récord de ocupación de La Bohéme en la pasada Pretemporada, de esos espectadores jóvenes que por primera vez vinieron y de sus aplausos espontáneos tan sinceros. O también de la buena aceptación de las actividades de puertas abiertas, del diálogo con las Bandas, la Escuela Superior de Arte Dramático, el IVAM o de proyectos para la próxima temporada como “Les Arts Volant”. Este año hemos bajado el precio de los conciertos, lanzado un abono familiar además de mantener los descuentos que ya iniciamos el año pasado. También tendremos una función de La traviata con precios populares, la primera vez que hacemos esto dentro de la temporada de abono, y luego están otros proyectos en camino como “Les Arts Volant”…
¿Cree que, tras diez años, la ópera en Valencia está consolidada?
Existe un público consolidado, la media de abonados se mantiene alrededor de los 3.000 en los últimos años, pero queda mucho por hacer. Claro que antes de Les Arts se representaba ópera en Valencia, pero no ha sido hasta la llegada de este teatro cuando la ciudad ha empezado a escribir su propia historia como productora de ópera con cuerpos estables autóctonos.
¿Cómo valora las iniciativas de los recitales de los cantantes del Centre Plácido Domingo en el IVAM? Tienen pensadas más iniciativas de ese tipo que impliquen a otras instituciones culturales de la ciudad.
Por supuesto, hay que construir un verdadero tejido cultural en este territorio y mi despacho está abierto desde el minuto cero para tender puentes con otras instituciones. Creo que los recitales del Centre en el IVAM y sus esculturas en Les Arts son la muestra perfecta de sinergia artística. Porque ahí está el futuro de la Cultura, en la unión de todos, para lograr que fuera de España este territorio sea conocido como un gran motor cultural.
A lo largo de la Temporada 2016–17 habrá actividades gratuitas con propuestas innovadoras. ¿En qué consistirá “Mozart Nacht und Tag”?
Mozart Nacht un Tag (“Mozart Noche y día”), son más de 24 horas para celebrar el cumpleaños de este gran genio, al que tanto le debe el mundo de música y la humanidad. Queremos que se sumen no solo nuestros cuerpos estables sino músicos de toda la Comunitat para celebrar con actividades gratuitas esta efeméride. ¡Ah! ¡Y con xocolate ¡bunyols para todos!
Usted ha hablado alguna vez de la importancia de “educar en la belleza”. ¿Mejoramos?
Soy positivo y nunca pienso en obstáculos sino en oportunidades. Lo sé, estamos en un mundo sobreestimulado por el márketing, lo rápido y fácil, lo inmediato. Pero en mis años de voluntariado con jóvenes y luego en este mundo del teatro, he aprendido muchas cosas, una de ellas es que lo genuino, o sea, la belleza pura es universal y cautiva sin hacer distinciones en la formación, clase o vivencias que tengas. Nuestra obligación como teatro público es mostrar y descubrir la verdadera belleza a la ciudadanía. Ese es el camino.
Fotografía: Eva Máñez
Con una hiperactividad que nadie le detectó de crío, a la vista de su curriculum queda claro: tras ser bailarín, este turinés tuvo una carrera como cantante con Domingo, con Carreras y Pavarotti en lugares como la Scala o la Fenice. Más tarde, le propusieron encargarse de una dirección de escena, y a partir de ahí, el resto es ya su historia en el Palau de les Arts.
El diseño de la temporada 2016–17 es la primera totalmente suya. ¿Cómo ha afrontado su composición con la experiencia que le da llevar ya más tiempo en el cargo?
La estructura es muy similar a este pasado año y también las líneas de trabajo, pero siempre dando un paso hacia delante. Hay gran repertorio, especialmente italiano, el de mayor peso y también el más querido por el público valenciano: Rossini, Verdi, Donizetti. Pero, como repito siempre, un teatro público ha de formar y no pueden faltar nuevas propuestas o títulos menos conocidos: habrá Britten y su intrigante The Turn of the Screw, una ópera para marionetas de Haydn, un nuevo descubrimiento de Fabio Biondi: Piramo e Tisbe, de Hasse. Y también otras propuestas como conciertos, conciertos-espectáculo, danza, más actividades gratuitas y música de cámara.
La idea de hacer una pretemporada antes de la temporada lírica propiamente dicha, ¿cree que da buen resultado? ¿Cuál es la finalidad precisa de esta iniciativa?
La Pretemporada es una apuesta para consolidar Les Arts en su entorno, la ciudad de Valencia y los ciudadanos de la Comunitat, es una forma de abrir este teatro a gente que quizá nunca antes se había planteado venir. Es parte de la función social que tenemos como teatro público: acercar la ópera a la ciudadanía. Una cosa sí que quería dejar clara es que el término popular se refiere a los precios no a la calidad de los espectáculos, que es la misma que el resto de la temporada.
Usted ha comentado en alguna ocasión que Les Arts debe desarrollar más repertorio. Que quiere elaborar temporadas que sean un relato, que cuenten algo al espectador, generando curiosidad y expectativas nuevas. ¿Qué relato tiene la temporada que nos espera?
Sería fantástico poder elaborar una temporada a través de un hilo conductor, pero a la hora de programar hay que tener en cuenta otras variables que dificultan este propósito como son el equilibrio entre el gran repertorio –esos títulos de ópera que todos conocemos–, y las propuestas menos conocidas, la elección de autores y géneros. Más que discurso yo hablaría de una estructura que tiene que perseguir los siguientes objetivos: una sostenibilidad de la programación, obras para atraer nuevos espectadores, dar a conocer títulos menos conocidos tanto de otras épocas como actuales, reivindicar los autores de este territorio, promover la producción de nuevas obras y, sobre todo, mantener el nivel de calidad del teatro.
Teatro público con perfil social es lo que usted ha dicho que quiere que se haga en Les Arts. ¿Cree que lo está consiguiendo?
Roma no se hizo en un día, y los proyectos que triunfan son los que se fijan metas a largo plazo. Sin olvidar el día a día. No existen, o por lo menos yo no creo en las fórmulas milagro. Le puedo hablar del récord de ocupación de La Bohéme en la pasada Pretemporada, de esos espectadores jóvenes que por primera vez vinieron y de sus aplausos espontáneos tan sinceros. O también de la buena aceptación de las actividades de puertas abiertas, del diálogo con las Bandas, la Escuela Superior de Arte Dramático, el IVAM o de proyectos para la próxima temporada como “Les Arts Volant”. Este año hemos bajado el precio de los conciertos, lanzado un abono familiar además de mantener los descuentos que ya iniciamos el año pasado. También tendremos una función de La traviata con precios populares, la primera vez que hacemos esto dentro de la temporada de abono, y luego están otros proyectos en camino como “Les Arts Volant”…
¿Cree que, tras diez años, la ópera en Valencia está consolidada?
Existe un público consolidado, la media de abonados se mantiene alrededor de los 3.000 en los últimos años, pero queda mucho por hacer. Claro que antes de Les Arts se representaba ópera en Valencia, pero no ha sido hasta la llegada de este teatro cuando la ciudad ha empezado a escribir su propia historia como productora de ópera con cuerpos estables autóctonos.
¿Cómo valora las iniciativas de los recitales de los cantantes del Centre Plácido Domingo en el IVAM? Tienen pensadas más iniciativas de ese tipo que impliquen a otras instituciones culturales de la ciudad.
Por supuesto, hay que construir un verdadero tejido cultural en este territorio y mi despacho está abierto desde el minuto cero para tender puentes con otras instituciones. Creo que los recitales del Centre en el IVAM y sus esculturas en Les Arts son la muestra perfecta de sinergia artística. Porque ahí está el futuro de la Cultura, en la unión de todos, para lograr que fuera de España este territorio sea conocido como un gran motor cultural.
A lo largo de la Temporada 2016–17 habrá actividades gratuitas con propuestas innovadoras. ¿En qué consistirá “Mozart Nacht und Tag”?
Mozart Nacht un Tag (“Mozart Noche y día”), son más de 24 horas para celebrar el cumpleaños de este gran genio, al que tanto le debe el mundo de música y la humanidad. Queremos que se sumen no solo nuestros cuerpos estables sino músicos de toda la Comunitat para celebrar con actividades gratuitas esta efeméride. ¡Ah! ¡Y con xocolate ¡bunyols para todos!
Usted ha hablado alguna vez de la importancia de “educar en la belleza”. ¿Mejoramos?
Soy positivo y nunca pienso en obstáculos sino en oportunidades. Lo sé, estamos en un mundo sobreestimulado por el márketing, lo rápido y fácil, lo inmediato. Pero en mis años de voluntariado con jóvenes y luego en este mundo del teatro, he aprendido muchas cosas, una de ellas es que lo genuino, o sea, la belleza pura es universal y cautiva sin hacer distinciones en la formación, clase o vivencias que tengas. Nuestra obligación como teatro público es mostrar y descubrir la verdadera belleza a la ciudadanía. Ese es el camino.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia