María José Cata­lá, por­ta­voz del Con­sell

Foto­gra­fía D.R.

Es la con­se­lle­ra más joven, y la con­se­lle­ra para casi todo: edu­ca­ción, cul­tu­ra, cien­cia y por­ta­voz del Con­sell. Se le augu­ra un gran por­ve­nir polí­ti­co por su capa­ci­dad de ges­tión y su tem­plan­za. En mate­ria edu­ca­ti­va abo­ga por el con­sen­so y la sín­te­sis de mode­los. Huye del sec­ta­ris­mo y es la encar­ga­da de abrir el cur­so esco­lar más tem­prano de las últi­mas déca­das y con nue­va ley en mar­cha. Anun­cia que será el cur­so del inglés, de la músi­ca y de la cul­tu­ra valen­cia­na.

Se ini­cia el cur­so esco­lar muy pron­to, ¿a qué se ha debi­do?
El cur­so 2014–15 comien­za el 3 de sep­tiem­bre, cua­tro días antes de lo que lo hizo el pasa­do cur­so. Este ade­lan­to se debe en gran par­te al ade­lan­to de los exá­me­nes de recu­pe­ra­ción que tra­di­cio­nal­men­te se venían rea­li­zan­do en sep­tiem­bre a fina­les de junio, pero tam­bién al com­pro­mi­so de la Gene­ra­li­tat por fomen­tar medi­das de con­ci­lia­ción de la vida fami­liar y labo­ral. Se da res­pues­ta así a muchas fami­lias que, una vez han con­clui­do sus vaca­cio­nes tie­nen que echar mano de los abue­los o de cen­tros pri­va­dos para poder incor­po­rar­se al tra­ba­jo.

¿Y cuá­les son las nove­da­des más impor­tan­tes de este cur­so en el que, ade­más, se apli­ca la nue­va ley, la Lom­ce?
En efec­to, comien­za la apli­ca­ción de la Ley de Mejo­ra de la Cali­dad Edu­ca­ti­va que intro­du­ce, por citar algu­nos ejem­plos, el carác­ter con­ti­nuo en la eva­lua­ción de la cali­dad edu­ca­ti­va, más auto­no­mía orga­ni­za­ti­va y peda­gó­gi­ca de los cen­tros, mayor aten­ción a la diver­si­dad, la implan­ta­ción de la FP Bási­ca… en defi­ni­ti­va un gran núme­ro de retos diri­gi­dos a dis­mi­nuir el fra­ca­so esco­lar, pero tam­bién a apos­tar por la exce­len­cia edu­ca­ti­va. Entre las prin­ci­pa­les nove­da­des de este cur­so, cabe des­ta­car la implan­ta­ción de la edu­ca­ción plu­ri­lin­güe en toda la eta­pa Infan­til, por lo que todos los alum­nos de 3 a cin­co años de cen­tros públi­cos de la Comu­ni­tat reci­bi­rán este cur­so sus cla­ses en valen­ciano, cas­te­llano e inglés. En cuan­to a los alum­nos de Pri­ma­ria, reci­bi­rán cla­ses de mate­má­ti­cas, cas­te­llano y valen­ciano todos los días, y un refuer­zo del inglés duran­te los pri­me­ros cur­sos de la eta­pa. Ade­más, la músi­ca ten­drá mayor pre­sen­cia en las cla­ses de ense­ñan­za artís­ti­ca y se intro­du­ci­rá en la cul­tu­ra valen­cia­na a los alum­nos de quin­to.
El pró­xi­mo cur­so tam­bién ofre­ce la mayor ofer­ta de ciclos for­ma­ti­vos de FP Dual, una moda­li­dad for­ma­ti­va que per­mi­te que los alum­nos reali­cen prác­ti­cas remu­ne­ra­das en empre­sas del teji­do pro­duc­ti­vo; y se intro­du­ce la FP Bási­ca, como una segun­da opor­tu­ni­dad para aque­llos jóve­nes que han aban­do­na­do la ense­ñan­za regla­da sin haber con­se­gui­do los obje­ti­vos pre­vis­tos en la ESO, todo ello con el pro­pó­si­to de faci­li­ta­res su inser­ción socio­la­bo­ral.

Si des­cien­de el núme­ro de alum­nos, ¿tam­bién des­cien­de el núme­ro de pro­ble­mas o son de otra natu­ra­le­za? 
Es cier­to que el núme­ro de alum­nos está en des­cen­so debi­do a la caí­da de la tasa de nata­li­dad de los últi­mos años. Esta situa­ción hace que los padres no ten­gan pro­ble­ma a la hora de ele­gir cen­tro y que la mayo­ría de los niños sean admi­ti­dos en los cole­gios don­de se pre­sen­ta la soli­ci­tud. Poder acce­der al cole­gio ele­gi­do es impor­tan­te.
Des­de la Con­se­lle­ria hemos inten­ta­do siem­pre, con más o con menos alum­nos, que pri­ma­ran los intere­ses de nues­tros estu­dian­tes y poner a su dis­po­si­ción todas las ini­cia­ti­vas que pue­dan favo­re­cer su for­ma­ción. Redu­ci­mos el deba­te edu­ca­ti­vo a la cues­tión numé­ri­ca y los exper­tos inter­na­cio­na­les nos advier­ten que, no siem­pre, más sig­ni­fi­ca mejor. Apues­to por hacer un  repar­to equi­li­bra­do de los recur­sos, intro­du­cir deter­mi­na­dos per­fi­les pro­fe­sio­na­les en la edu­ca­ción, por el refuer­zo y la orien­ta­ción, etc… en defi­ni­ti­va, adap­tar la edu­ca­ción a cada alumno y sus nece­si­da­des.

¿Hemos supe­ra­do ya la impe­rio­sa nece­si­dad de inver­tir para aca­bar con los barra­co­nes y la pre­ca­rie­dad en las ins­ta­la­cio­nes esco­la­res? Des­de que el Pre­si­dent Fabra lle­gó al Palau de la Gene­ra­li­tat mos­tró su com­pro­mi­so por seguir mejo­ran­do las infra­es­truc­tu­ras edu­ca­ti­vas anun­cian­do la pues­ta en mar­cha de un plan de eli­mi­na­ción de aulas pre­fa­bri­ca­das, así como un plan de revi­sión de las infra­es­truc­tu­ras más anti­guas. Este com­pro­mi­so se ha plas­ma­do en la cons­truc­ción de nue­vos cole­gios, como el situa­do en la calle Puer­to Rico de Valen­cia, el Prin­ce­sa de Astu­rias de Elx o el Bena­dres­sa de Cas­te­llón, así como en la mejo­ra de los cole­gios que ya exis­tían. Y todo ello va a posi­bi­li­tar que antes de que fina­li­ce la legis­la­tu­ra se eli­mi­nen más del 75% de las aulas pre­fa­bri­ca­das exis­ten­tes en cen­tros esco­la­res. Con ello se pre­ten­de que los niños y jóve­nes de la Comu­ni­tat pue­dan estu­diar en las mejo­res ins­ta­la­cio­nes posi­bles, y para ello se va a seguir invir­tien­do en la mejo­ra de las exis­ten­tes pero tam­bién en la cons­truc­ción de nue­vos cole­gios en Almas­se­ra, Mon­tse­rrat, Náque­ra, Pai­por­ta, Sue­ca, Valen­cia, Beniar­beig, Ibi, la Vila Joio­sa, Orihue­­la-Cam­­poa­­mor, Almas­so­ra, Burria­na, la Vall d’Uixó, Vina­ròs y Nules.

Uno de esos cole­gios es muy emble­má­ti­co, un cen­tro muy rei­vin­di­ca­do en una zona con caren­cias y que ha cre­ci­do mucho: me refie­ro al barrio de Ruza­fa en Valen­cia, al cen­tro de la calle Puer­to Rico…
Ha habi­do una gran deman­da social de este cen­tro, muchas reunio­nes, encuen­tros y des­en­cuen­tros, pero final­men­te hemos podi­do hacer reali­dad la cons­truc­ción de un nue­vo cole­gio públi­co en Ruza­fa.
La crea­ción de este cen­tro res­pon­de a la nece­si­dad de aten­der la deman­da de pla­zas esco­la­res en este barrio. Su ofer­ta de pla­zas se suma­rá al otro cen­tro públi­co de la zona, lo que per­mi­ti­rá cubrir con cre­ces las expec­ta­ti­vas de las fami­lias. El esfuer­zo eco­nó­mi­co rea­li­za­do en este cen­tro es muy impor­tan­te, dado que su cos­te es supe­rior a los 4 millo­nes de euros, pero ha vali­do la pena por­que dis­po­ne de unas ins­ta­la­cio­nes muy moder­nas y com­ple­tas y una ade­cua­da dota­ción con las últi­mas tec­no­lo­gías edu­ca­ti­vas.

Entre los radi­ca­lis­mos que rei­vin­di­can la sub­si­dia­rie­dad de la escue­la públi­ca y los que desean cons­tre­ñir a la escue­la con­cer­ta­da… ¿exis­te algún pun­to de equi­li­brio que sea bueno para el con­jun­to social?
Des­de el Gobierno valen­ciano tene­mos cla­ro que el res­pe­to a la deci­sión de las fami­lias debe pre­va­le­cer. Por ello, ade­más de apos­tar por una edu­ca­ción públi­ca de cali­dad, no olvi­da­mos aten­der las peti­cio­nes de aque­llas madres y padres que quie­ren para sus hijos una ense­ñan­za con­cer­ta­da. Y en este sen­ti­do, hemos man­te­ni­do los con­cier­tos edu­ca­ti­vos y esta­mos impul­san­do la crea­ción de Cen­tros de Ini­cia­ti­va Social, es decir, pro­mo­vi­dos por la ini­cia­ti­va pri­va­da pero que serán cons­trui­dos en sue­lo públi­co. En estos momen­tos ya lici­ta­mos la cons­truc­ción de dos cen­tros de estas carac­te­rís­ti­cas en Calp y Elx. En cual­quier caso, el obje­ti­vo es pro­mo­ver la liber­tad de ense­ñan­za y el dere­cho a la elec­ción de cen­tro docen­te. En ese sen­ti­do, la nue­va LOM CE reco­no­ce expre­sa­men­te la liber­tad de elec­ción de cen­tro y la nece­si­dad de faci­li­tar la exis­ten­cia de una autén­ti­ca red mix­ta públi­­co-pri­­va­­da que garan­ti­ce la liber­tad de elec­ción de las fami­lias, per­mi­tien­do a las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas pro­gra­mar la ofer­ta toman­do en cuen­ta la deman­da social, y toman­do en con­si­de­ra­ción la ofer­ta exis­ten­te de cen­tros públi­cos y pri­va­dos con­cer­ta­dos.

Y entre los que piden más y más valen­ciano y los que lo con­si­de­ran una herra­mien­ta poco útil, ¿usted qué pro­po­ne idio­má­ti­ca­men­te para la escue­la públi­ca valen­cia­na? 
La escue­la públi­ca valen­cia­na ya es plu­ri­lin­güe. Y esto es lo real­men­te impor­tan­te, que las nue­vas gene­ra­cio­nes de valen­cia­nas y valen­cia­nos pue­dan apren­der des­de bien peque­ños a des­en­vol­ver­se tan­to en valen­ciano como en cas­te­llano y en inglés. Des­de la Admi­nis­tra­ción debe­mos velar por garan­ti­zar la ense­ñan­za en cas­te­llano en todo nues­tro terri­to­rio, cui­dar nues­tra len­gua pro­pia y su apren­di­za­je: el valen­ciano; y cómo no, mejo­rar las com­pe­ten­cias de nues­tro alum­na­do incor­po­ran­do el inglés y otras len­guas extran­je­ras. No com­par­to el pro­yec­to edu­ca­ti­vo de quie­nes pre­ten­den hacer ele­gir de for­ma casi exclu­yen­te una sola len­gua vehi­cu­lar, ni de quie­nes pre­ten­den impo­ner­la. No creo en la inmer­sión lin­güís­ti­ca en valen­ciano. Creo en la capa­ci­dad de nues­tros alum­nos para apren­der correc­ta­men­te varias len­guas con un buen pro­yec­to plu­ri­lin­güe des­de la eta­pa más tem­pra­na. Creo en una edu­ca­ción en la que las len­guas con­vi­ven y no se exclu­yen.

¿Nos han sobra­do refor­mas lega­les y nos ha fal­ta­do con­sen­so? 
La LOM CE es una apues­ta del Gobierno del Par­ti­do Popu­lar por lograr una edu­ca­ción adap­ta­da a los nue­vos tiem­pos, pero con el pro­pó­si­to fir­me de mejo­rar las com­pe­ten­cias del alum­na­do, luchar con­tra el fra­ca­so esco­lar y apos­tar por la exce­len­cia. Se tra­ta de la pri­me­ra ley edu­ca­ti­va del Par­ti­do Popu­lar que entra en vigor, ya que la ante­rior fue dero­ga­da por Zapa­te­ro en cuan­to lle­gó a Mon­cloa. Y si por el con­sen­so me pre­gun­ta, debo reco­dar­le que todas las refor­mas del PSOE se hicie­ron des­de la impo­si­ción y nin­gu­na de ellas se apro­bó por con­sen­so.
No obs­tan­te, esta ha sido la Ley edu­ca­ti­va más deba­ti­da, ana­li­za­da y modi­fi­ca­da para aten­der las suge­ren­cias de toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va, social y polí­ti­ca.

El deba­te de los peda­go­gos pare­ce cen­tra­do en ele­gir entre edu­car como for­ma de socia­li­zar, o edu­car como for­ma de apren­di­za­je per­so­nal: ¿cabe la sín­te­sis?
Sí, pre­ci­sa­men­te la nue­va ley edu­ca­ti­va y la auto­no­mía peda­gó­gi­ca que intro­du­ce pro­pi­cia­rá el fomen­to de la exce­len­cia, el éxi­to y el talen­to per­so­nal en el alumno tan­to con medi­das de carác­ter per­so­nal como con medi­das pro­pias de pro­ce­sos de socia­li­za­ción y cre­ci­mien­to colec­ti­vo, como el apren­di­za­je coope­ra­ti­vo.

¿Sobran o fal­tan uni­ver­si­da­des, o bas­ta­rá con reor­de­nar los estu­dios siguien­do a Bolo­nia? 
En la Comu­ni­tat Valen­cia­na el sis­te­ma uni­ver­si­ta­rio está con­so­li­da­do y tie­ne una ofer­ta de titu­la­cio­nes de gra­do y post­gra­do que cubre toda la deman­da de nues­tros ciu­da­da­nos y de un por­cen­ta­je de alum­nos de otras comu­ni­da­des y extran­je­ros muy por enci­ma de la media espa­ño­la. El prin­ci­pal reto es lograr la espe­cia­li­za­ción de nues­tras uni­ver­si­da­des y man­te­ner el nivel de inves­ti­ga­ción de exce­len­cia. Solo así será posi­ble trans­fe­rir cono­ci­mien­to al teji­do pro­duc­ti­vo para com­pe­tir de for­ma ade­cua­da en la eco­no­mía glo­bal actual. Garan­ti­zar la exce­len­cia en la inves­ti­ga­ción favo­re­ce la trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­to y la emplea­bi­li­dad.

Se habla poco de ello, pero las uni­ver­si­da­des, y el caso de las valen­cia­nas es ejem­plar, ade­más de docen­cia hacen labor inves­ti­ga­do­ra, de publi­ca­cio­nes, de gran difu­sión cul­tu­ral y has­ta depor­ti­va… y tam­bién toman par­ti­do polí­ti­co…
Nues­tras uni­ver­si­da­des tie­nen un gran nivel de pro­duc­ción cien­tí­fi­ca, muy por enci­ma de la media espa­ño­la, y están muy impli­ca­das en los pro­ce­sos de trans­fe­ren­cia del cono­ci­mien­to al sec­tor pro­duc­ti­vo, lo que ha sido resul­ta­do del esfuer­zo inver­sor de la Gene­ra­li­tat en el sis­te­ma uni­ver­si­ta­rio duran­te estos últi­mos vein­te años y, por supues­to, del esfuer­zo de la comu­ni­dad uni­ver­si­ta­ria. La uni­ver­si­dad es el lugar de la pala­bra, del deba­te, del cono­ci­mien­to, del res­pe­to, del con­sen­so. No es el lugar de la dema­go­gia, de la poli­ti­za­ción, de la impo­si­ción o de la fal­ta de liber­tad. Si se poli­ti­za la uni­ver­si­dad, nues­tra socie­dad per­de­rá capa­ci­dad y posi­bi­li­da­des.

A su ges­tión en edu­ca­ción le aña­die­ron cul­tu­ra y, aho­ra, la por­ta­vo­cía del Gobierno: ¿cómo lo com­pa­ti­bi­li­za? 
Con mucha ilu­sión, entre­ga y ganas por mejo­rar todo aque­llo que es impor­tan­te para los ciu­da­da­nos de la Comu­ni­tat, a los que me dedi­co cada día. Me gus­ta mi tra­ba­jo. No estoy en esto por otra razón que no sea la voca­ción de ser­vi­cio a los demás, algo que me lle­na de satis­fac­ción y me ayu­da a seguir tra­ba­jan­do, casi sin des­can­so, y a apor­tar lo mejor de mí en este pro­yec­to.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia