Con motivo del 125 aniversario de la fundación de la compañía Aguas de Valencia, encargada durante todo ese periplo de abastecimiento del agua potable de la ciudad, el periodista Pep Torrent ha comisariado una exposición de amplio espectro didáctico que busca concienciar sobre la importancia del ciclo integral del agua, tanto a los adultos como a los más niños.
¿Podría contarnos cómo surgió el proyecto de la exposición?
Realmente, esta iniciativa comenzó tras la localización y visionado de distintos recursos fotográficos localizados en la planta potabilizadora de La Presa, un año antes de la conmemoración del 125 aniversario. A partir de ese momento, el proyecto cobró vida y fue incorporando testimonios, recuerdos y conocimiento de los empleados que a lo largo de los años han trabajado en el Grupo. En este sentido, he de decir que “Hechos de Agua” es lo que es porque, desde el principio, contamos con la absoluta implicación de la Asociación de Jubilados de la compañía así como con un grupo de profesionales que he tenido el privilegio de dirigir y coordinar, con este notable resultado.
¿Qué encuentra el visitante en la exposición “Hechos de Agua”?
El visitante, sobre todo, va a tener la oportunidad de descubrir su historia, nuestra historia colectiva, la de los cambios sufridos por esta tierra y que, gracias a ese sabio legado de gestión y domeño del agua ha podido adaptarse a los tiempos. Considero que “Hechos de Agua” es un homenaje a las personas del agua que han dado lo mejor de sí a la sociedad, trabajando denodadamente para garantizar el abastecimiento a los ciudadanos, y contribuir a su crecimiento.
¿Cómo debería ser la visita?
Sobre todo, pausada ya que es un recorrido por el pasado, presente y futuro no sólo de la gestión de los recursos hídricos sino de nuestra historia. A lo largo de la exposición, antiguos trabajadores de Aguas de Valencia nos cuentan sus experiencias en la compleja gestión del agua cuando la tecnología era impensable. Especialistas en diversos campos de los recursos hídricos nos dan su opinión sobre el uso racional del agua, en la actualidad, y, finalmente, con el presidente del grupo, Eugenio Calabuig, reflexionan sobre las exigencias del futuro.
La historia de Aguas es paralela a la de la Comunidad ¿Cómo se establece esa relación en “Hechos de Agua”?
Hemos hecho un gran esfuerzo por reflejar esta interacción entre ambos devenires. Para ello, se ha habilitado un espacio específico donde, a través de seis pantallas táctiles y sus proyecciones en la pared, poder recorrer la historia de los 125 años de la compañía y su participación en la transformación de la sociedad valenciana. Durante esta visita en el tiempo, podremos recordar las victorias de los equipos de la Comunidad, las desgracias de la Guerra Civil, el entierro de Blasco Ibáñez, los éxitos del cine español en Hollywood, los cambios urbanísticos y arquitectónicos en la ciudad de Valencia y en su entorno, la evolución de nuestras fiestas…
Lo que queda claro a través de la exposición es el hecho de que el agua es un elemento esencial para el desarrollo de las sociedades ¿es actualmente la Comunidad un referente en gestión eficiente de los recursos hídricos?
El agua se he reivindicado como una variable estratégica para el crecimiento y desarrollo de las civilizaciones. En este sentido, desde la noche de los tiempos, los distintos pueblos que han habitado estas tierras han dado muestras de su buen hacer y singularidad a la hora de gestionar el agua, y como el milenario Tribunal de las Aguas, presente en la exposición, han sido el referente de nuestra actual gestión.Somos herederos de un legado único que, indudablemente, nos confiere una responsabilidad a la hora de preservar los recursos naturales a las futuras generaciones y, en mi opinión, iniciativas como ésta y empresas como Aguas refrendan esta referencia.
¿Qué número de visitantes esperan alcanzar?
Tal y como están registrándose el número de visitantes, en las dos primeras semanas, más de 2.000 personas, así como las numerosas reservas previstas de colegios y colectivos, para las próximas, estamos convencidos que va a ser todo un éxito. “Hechos de Agua”, como le decía, está ayudando a que los valencianos conozcan su historia y, sobre todo, aprecien el auténtico valor del agua y su preservación.
¿Qué importancia le confiera la exposición a la divulgación?
‘Hechos de Agua’ es un espacio para conocer el ciclo del agua, conocer la importancia en nuestras vidas y las técnicas que hacen posible que el agua llegue a nuestras casas. Un lugar donde descubrir de forma amena y didáctica los diferentes medios con que se tratan los recursos hídricos que luego se emplean en la agricultura, la industria y en nuestros domicilios. La sensibilización debe hacerse extensiva a toda la sociedad. Evidentemente, los niños son el futuro y a ellos dedicamos buena parte de nuestra actividad. Sin embargo, no debemos olvidar a padres, profesores, abuelos…numerosos colectivos que contribuyen a irradiar unos valores y a los que queremos trasladar nuestro interés para lograr una sociedad más concienciada con la preservación del medio ambiente, en general, y el uso racional de los recursos hídricos.
¿Conoce el visitante y la sociedad en general el ciclo integral del agua?
Una vez recorre la exposición, puedo asegurarle que dispone de una visión más certera de esta realidad de la que, anteriormente, carecía en muchos casos. Debemos ser conscientes de que el agua es un bien público pero para garantizar el abastecimiento domiciliario ininterrumpidamente, las 24 horas del día y los 365 días del año, es preciso contar con excelentes profesionales que de forma permanente velen por que esto se produzca.
Contar con un servicio del agua, como del que disfrutamos en Valencia, con un precio por debajo del de las grandes ciudades españolas, requiere del desarrollo de importantes proyectos de ingeniería, inversiones para contar con instalaciones adaptadas a las necesidades actuales de abastecimiento, innovación tecnológica, técnicos…y, sobre todo, un equipo humano de calidad para que el usuario final sólo se deba de preocupar por abrir el grifo en su casa, cuando estime oportuno. Y esto, precisamente, es lo que el visitante descubre en “Hechos de Agua”
Quizá el Grupo Aguas es el gran descubrimiento de la exposición dado que cuenta con una dimensión y presencia geográfica mayor de lo supuesto…
El Grupo Aguas de Valencia ha sabido aprovechar cuantas oportunidades se le han planteado, siempre y cuando hayan sido seguras y hayan aportado valor a sus clientes. Su innovación ha hecho posible que, actualmente, además de las 11 comunidades autónoma donde está presente, esté llevando a cabo proyectos en distintos países de África, Oriente o América. En el pasado, además de los países que les citaba, también gestionó distintos contratos en Colombia, Costa Rica o Venezuela.
¿Podemos considerar a Valencia modélica en la gestión del agua?
Como es posible descubrir en este itinerario expositivo, Valencia es el paradigma de gestión eficiente. Un dato que avala esto es el hecho de que, a finales de este año, será la primera ciudad europea que disponga de todo su parque de contadores inteligentes. Evidentemente, y siempre de acuerdo con los distintos técnicos municipales, se ha tratado de implementar las últimas novedades tecnológicas e hidráulicas para que el ciudadano disponga del mejor servicio posible, de manera ininterrumpida.
Tal y como narran los técnicos de Agua, Valencia es un modelo de gestión ya que ha modernizado sus redes, ha implementado la búsqueda sistematizada y proactiva de posibles fugas, un servicio de vigilancia de éstas las 24 horas al día…En suma, han invertido en aquellos proyectos que contribuyen a preservar nuestro tesoro hídrico.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia