“El precio del agua en Valencia está por debajo de las grandes ciudades españolas”

Con moti­vo del 125 ani­ver­sa­rio de la fun­da­ción de la com­pa­ñía Aguas de Valen­cia, encar­ga­da duran­te todo ese peri­plo de abas­te­ci­mien­to del agua pota­ble de la ciu­dad, el perio­dis­ta Pep Torrent ha comi­sa­ria­do una expo­si­ción de amplio espec­tro didác­ti­co que bus­ca con­cien­ciar sobre la impor­tan­cia del ciclo inte­gral del agua, tan­to a los adul­tos como a los más niños.

¿Podría con­tar­nos cómo sur­gió el pro­yec­to de la expo­si­ción?
Real­men­te, esta ini­cia­ti­va comen­zó tras la loca­li­za­ción y visio­na­do de dis­tin­tos recur­sos foto­grá­fi­cos loca­li­za­dos en la plan­ta pota­bi­li­za­do­ra de La Pre­sa, un año antes de la con­me­mo­ra­ción del 125 ani­ver­sa­rio. A par­tir de ese momen­to, el pro­yec­to cobró vida y fue incor­po­ran­do tes­ti­mo­nios, recuer­dos y cono­ci­mien­to de los emplea­dos que a lo lar­go de los años han tra­ba­ja­do en el Gru­po. En este sen­ti­do, he de decir que “Hechos de Agua” es lo que es por­que, des­de el prin­ci­pio, con­ta­mos con la abso­lu­ta impli­ca­ción de la Aso­cia­ción de Jubi­la­dos de la com­pa­ñía así como con un gru­po de pro­fe­sio­na­les que he teni­do el pri­vi­le­gio de diri­gir y coor­di­nar, con este nota­ble resul­ta­do.

¿Qué encuen­tra el visi­tan­te en la expo­si­ción “Hechos de Agua”?
El visi­tan­te, sobre todo, va a tener la opor­tu­ni­dad de des­cu­brir su his­to­ria, nues­tra his­to­ria colec­ti­va, la de los cam­bios sufri­dos por esta tie­rra y que, gra­cias a ese sabio lega­do de ges­tión y dome­ño del agua ha podi­do adap­tar­se a los tiem­pos. Con­si­de­ro que “Hechos de Agua” es un home­na­je a las per­so­nas del agua que han dado lo mejor de sí a la socie­dad, tra­ba­jan­do deno­da­da­men­te para garan­ti­zar el abas­te­ci­mien­to a los ciu­da­da­nos, y con­tri­buir a su cre­ci­mien­to.

¿Cómo debe­ría ser la visi­ta?
Sobre todo, pau­sa­da ya que es un reco­rri­do por el pasa­do, pre­sen­te y futu­ro no sólo de la ges­tión de los recur­sos hídri­cos sino de nues­tra his­to­ria. A lo lar­go de la expo­si­ción, anti­guos tra­ba­ja­do­res de Aguas de Valen­cia nos cuen­tan sus expe­rien­cias en la com­ple­ja ges­tión del agua cuan­do la tec­no­lo­gía era impen­sa­ble. Espe­cia­lis­tas en diver­sos cam­pos de los recur­sos hídri­cos nos dan su opi­nión sobre el uso racio­nal del agua, en la actua­li­dad, y, final­men­te, con el pre­si­den­te del gru­po, Euge­nio Cala­buig, refle­xio­nan sobre las exi­gen­cias del futu­ro.

La his­to­ria de Aguas es para­le­la a la de la Comu­ni­dad ¿Cómo se esta­ble­ce esa rela­ción en “Hechos de Agua”?
Hemos hecho un gran esfuer­zo por refle­jar esta inter­ac­ción entre ambos deve­ni­res. Para ello, se ha habi­li­ta­do un espa­cio espe­cí­fi­co don­de, a tra­vés de seis pan­ta­llas tác­ti­les y sus pro­yec­cio­nes en la pared, poder reco­rrer la his­to­ria de los 125 años de la com­pa­ñía y su par­ti­ci­pa­ción en la  trans­for­ma­ción de la socie­dad valen­cia­na. Duran­te esta visi­ta en el tiem­po, podre­mos recor­dar las vic­to­rias de los equi­pos de la Comu­ni­dad, las des­gra­cias de la Gue­rra Civil, el entie­rro de Blas­co Ibá­ñez, los éxi­tos del cine espa­ñol en Holly­wood, los cam­bios urba­nís­ti­cos y arqui­tec­tó­ni­cos en la ciu­dad de Valen­cia y en su entorno, la evo­lu­ción de nues­tras fies­tas…

 

Lo que que­da cla­ro a tra­vés de la expo­si­ción es el hecho de que el agua es un ele­men­to esen­cial para el desa­rro­llo de las socie­da­des ¿es actual­men­te la Comu­ni­dad un refe­ren­te en ges­tión efi­cien­te de los recur­sos hídri­cos?
El agua se he rei­vin­di­ca­do como una varia­ble estra­té­gi­ca para el cre­ci­mien­to y desa­rro­llo de las civi­li­za­cio­nes. En este sen­ti­do, des­de la noche de los tiem­pos, los dis­tin­tos pue­blos que han habi­ta­do estas tie­rras han dado mues­tras de su buen hacer y sin­gu­la­ri­dad a la hora de ges­tio­nar el agua, y como el mile­na­rio Tri­bu­nal de las Aguas, pre­sen­te en la expo­si­ción, han sido el refe­ren­te de nues­tra actual gestión.Somos here­de­ros de un lega­do úni­co que, indu­da­ble­men­te, nos con­fie­re una res­pon­sa­bi­li­dad a la hora de pre­ser­var los recur­sos natu­ra­les a las futu­ras gene­ra­cio­nes y, en mi opi­nión, ini­cia­ti­vas como ésta y empre­sas como Aguas refren­dan esta refe­ren­cia.

¿Qué núme­ro de visi­tan­tes espe­ran alcan­zar?
Tal y como están regis­trán­do­se el núme­ro de visi­tan­tes, en las dos pri­me­ras sema­nas, más de 2.000 per­so­nas, así como las nume­ro­sas reser­vas pre­vis­tas de cole­gios y colec­ti­vos, para las pró­xi­mas, esta­mos con­ven­ci­dos que va a ser todo un éxi­to. “Hechos de Agua”, como le decía, está ayu­dan­do a que los valen­cia­nos conoz­can su his­to­ria y, sobre todo, apre­cien el autén­ti­co valor del agua y su pre­ser­va­ción.

¿Qué impor­tan­cia le con­fie­ra la expo­si­ción a la divul­ga­ción?
‘Hechos de Agua’ es un espa­cio para cono­cer el ciclo del agua, cono­cer la impor­tan­cia en nues­tras vidas y las téc­ni­cas que hacen posi­ble que el agua lle­gue a nues­tras casas. Un lugar don­de des­cu­brir de for­ma ame­na y didác­ti­ca los dife­ren­tes medios con que se tra­tan los recur­sos hídri­cos que lue­go se emplean en la agri­cul­tu­ra, la indus­tria y en nues­tros domi­ci­lios. La sen­si­bi­li­za­ción debe hacer­se exten­si­va a toda la socie­dad. Evi­den­te­men­te, los niños son el futu­ro y a ellos dedi­ca­mos bue­na par­te de nues­tra acti­vi­dad. Sin embar­go, no debe­mos olvi­dar a padres, pro­fe­so­res, abuelos…numerosos colec­ti­vos que con­tri­bu­yen a irra­diar unos valo­res y a los que que­re­mos tras­la­dar nues­tro inte­rés para lograr una socie­dad más con­cien­cia­da con la pre­ser­va­ción del medio ambien­te, en gene­ral, y el uso racio­nal de los recur­sos hídri­cos.

¿Cono­ce el visi­tan­te y la socie­dad en gene­ral el ciclo inte­gral del agua?
Una vez reco­rre la expo­si­ción, pue­do ase­gu­rar­le que dis­po­ne de una visión más cer­te­ra de esta reali­dad de la que, ante­rior­men­te, care­cía en muchos casos. Debe­mos ser cons­cien­tes de que el agua es un bien públi­co pero para garan­ti­zar el abas­te­ci­mien­to domi­ci­lia­rio inin­te­rrum­pi­da­men­te, las 24 horas del día y los 365 días del año, es pre­ci­so con­tar con exce­len­tes pro­fe­sio­na­les que de for­ma per­ma­nen­te velen por que esto se pro­duz­ca.
Con­tar con un ser­vi­cio del agua, como del que dis­fru­ta­mos en Valen­cia, con un pre­cio por deba­jo del de las gran­des ciu­da­des espa­ño­las, requie­re del desa­rro­llo de impor­tan­tes pro­yec­tos de inge­nie­ría, inver­sio­nes para con­tar con ins­ta­la­cio­nes adap­ta­das a las nece­si­da­des actua­les de abas­te­ci­mien­to, inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca, técnicos…y, sobre todo, un equi­po humano de cali­dad para que el usua­rio final sólo se deba de preo­cu­par por abrir el gri­fo en su casa, cuan­do esti­me opor­tuno. Y esto, pre­ci­sa­men­te, es lo que el visi­tan­te des­cu­bre en “Hechos de Agua”

Qui­zá el Gru­po Aguas es el gran des­cu­bri­mien­to de la expo­si­ción dado que cuen­ta con una dimen­sión y pre­sen­cia geo­grá­fi­ca mayor de lo supues­to…
El Gru­po Aguas de Valen­cia ha sabi­do apro­ve­char cuan­tas opor­tu­ni­da­des se le han plan­tea­do, siem­pre y cuan­do hayan sido segu­ras y hayan apor­ta­do valor a sus clien­tes. Su inno­va­ción ha hecho posi­ble que, actual­men­te, ade­más de las 11 comu­ni­da­des autó­no­ma don­de está pre­sen­te, esté lle­van­do a cabo pro­yec­tos en dis­tin­tos paí­ses de Áfri­ca, Orien­te o Amé­ri­ca. En el pasa­do, ade­más de los paí­ses que les cita­ba, tam­bién ges­tio­nó dis­tin­tos con­tra­tos en Colom­bia, Cos­ta Rica o Vene­zue­la.

¿Pode­mos con­si­de­rar a Valen­cia modé­li­ca en la ges­tión del agua?
Como es posi­ble des­cu­brir en este iti­ne­ra­rio expo­si­ti­vo, Valen­cia es el para­dig­ma de ges­tión efi­cien­te. Un dato que ava­la esto es el hecho de que, a fina­les de este año, será la pri­me­ra ciu­dad euro­pea que dis­pon­ga de todo su par­que de con­ta­do­res inte­li­gen­tes. Evi­den­te­men­te, y siem­pre de acuer­do con los dis­tin­tos téc­ni­cos muni­ci­pa­les, se ha tra­ta­do de imple­men­tar las últi­mas nove­da­des tec­no­ló­gi­cas e hidráu­li­cas para que el ciu­da­dano dis­pon­ga del mejor ser­vi­cio posi­ble, de mane­ra  inin­te­rrum­pi­da.
Tal y como narran los téc­ni­cos de Agua, Valen­cia es un mode­lo de ges­tión ya que ha moder­ni­za­do sus redes, ha imple­men­ta­do la bús­que­da sis­te­ma­ti­za­da y proac­ti­va de posi­bles fugas, un ser­vi­cio de vigi­lan­cia de éstas las 24 horas al día…En suma, han inver­ti­do en aque­llos pro­yec­tos que con­tri­bu­yen a pre­ser­var nues­tro teso­ro hídri­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Ir a Arriba