thumbnail_pv17011-009.jpg

Carlos Madrid, director de Cinema Jove

Car­los Madrid ate­rri­za en la direc­ción del fes­ti­val Cine­ma Jove para estre­nar­se tras estar al man­do, duran­te diez años, del fes­ti­val de medio­me­tra­je La Cabi­na y colo­car­lo en el mapa mun­dial en este tipo de dis­ci­pli­na. Su inten­ción es aumen­tar el cariz didác­ti­co y la implan­ta­ción de las uni­ver­si­da­des en el cer­ta­men, así como incre­men­tar la ver­tien­te lúdi­ca y fes­ti­va en los actos de inau­gu­ra­ción y clau­su­ra del fes­ti­val.

Para hacer un fes­ti­val hace fal­ta per­fi­lar su per­so­na­li­dad, ¿cree que Cine­ma Jove la tie­ne bien defi­ni­da? ¿Qué le fal­ta?  

Mayor visi­bi­li­dad por par­te del públi­co en gene­ral y del públi­co joven y estu­dian­til en par­ti­cu­lar. Un plan­tea­mien­to comu­ni­ca­ti­vo que empie­ce con una estra­te­gia y que se con­cre­te en más sopor­tes para lle­gar a su públi­co poten­cial.

¿Qué des­ta­ca­ria como lo más posi­ti­vo de lo que usted here­da aho­ra mis­mo?

En lo artís­ti­co, Cine­ma jove me ha per­mi­ti­do cono­cer de pri­me­ra mano obras y cineas­tas que no habría podi­do cono­cer de otra mane­ra, y bién tener a sus crea­do­res ahí para poder con­ver­sar con ellos: Ruben Östlund, Tho­mas Alfred­son, Joa­chim Lafos­se, Tho­mas Vin­ter­berg… En cuan­to a la ges­tión, al estar regi­do por el IVC, el fes­ti­val tie­ne meca­nis­mos e ins­tru­men­tos que bien lle­va­dos pue­den con­tri­buir a hacer­lo cre­cer.

Para esta edi­ción, ¿tie­ne liber­tad para poder ele­gir o está suje­to a com­pro­mi­sos del ante­rior direc­tos en cuan­to a la pro­gra­ma­ción?

Hay total liber­tad, lo cual es de agra­de­cer.

¿Cómo engan­char al espec­ta­dor joven para que acu­da al cine?

Los jóve­nes tie­nen (tene­mos, vaya) muchos estí­mu­los comu­ni­ca­ti­vos y muchas opcio­nes cul­tu­ra­les a las que acu­dir cada día, pero los pro­gra­ma­do­res de cine (o de cier­to tipo de cine) no están lle­gan­do a ellos. Engan­char al públi­co joven requie­re ir a don­de está, tan­to físi­ca como vir­tual­men­te, para comu­ni­car­le las opcio­nes cine­ma­to­grá­fi­cas dis­po­ni­bles en la car­te­le­ra, y por qué el cine que vie­ne de deter­mi­na­dos fes­ti­va­les es inno­va­dor o tie­ne un deter­mi­na­do valor artís­ti­co.

En Espa­ña se ata­ca mucho al cine con el tema de las sub­ven­cio­nes, ¿Qué opi­na?

Que lo malo no son las sub­ven­cio­nes en sí. El esta­do debe ayu­dar a sus crea­do­res en la medi­da en que pue­da. Lo malo es que nadie haya caí­do en que las sub­ven­cio­nes deben dar­se al reco­rri­do ente­ro de cada pelí­cu­la: pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y pro­mo­ción. Si sólo con­si­de­ra­mos el pri­me­ro, esta­re­mos tiran­do el dine­ro. Si no tene­mos en cuen­ta que hay que com­ba­tir las posi­cio­nes de abu­so de las majors holly­woo­dien­ses, no ata­ca­re­mos uno de los pun­ta­les de la cues­tión: hay muy buen cine espa­ñol pro­du­ci­do cada año, pero si no lo pro­mo­cio­na­mos con las mis­mas estra­te­gias que usan las majors.y a la vez no per­mi­ti­mos que se estre­ne con más copias en más salas, no ser­vi­rá de nada pro­du­cir­lo. Y el gran públi­co segui­rá tenien­do la mis­ma per­cep­ción sobre el cine espa­ñol y sus sub­ven­cio­nes.

Tras un tiem­po en la ges­tión, ¿con­ti­núa su pasión por el cine intac­ta?

La ver­dad es que sí; me reser­vo el tiem­po que pue­do para ver, si es posi­ble, una pelí­cu­la al día.

¿Bajo qué cri­te­rios quie­re pro­gra­mar en el fes­ti­val? ¿Los mis­mos de antes? ¿Hay algún cam­bio impor­tan­te en este sen­ti­do? 

Hace ape­nas unas sema­nas que lle­gué al car­go y no te pue­do dar una res­pues­ta cla­ra. Sólo apun­tar cosas suel­tas: las pro­duc­cio­nes valen­cia­nas de cali­dad deben estar en la sec­ción inter­na­cio­nal. Hay muchos cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos de cali­dad deben estar en la sec­ción inter­na­cio­nal.

Hay muchos cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos pro­du­ci­dos cada año que tie­nen una cali­dad exce­len­te y pue­den estar per­fec­ta­men­te en esa sec­ción. Por otro lado, quie­ro impri­mir un mayor cariz didác­ti­co al Encuen­tro Audio­vi­sual de Jóve­nes, incor­po­ran­do la figu­ra del men­tor para guiar a los cineas­tas pri­me­ri­zos a mejo­rar en sus obras. Ade­más, hemos vuel­to a incor­po­rar la barre­ra de edad para pre­sen­ta­ción de obras, que aho­ra se sitúa en los 40 años. Espe­ro poder dar pron­to algu­nas cla­ves más a par­tir del tra­ba­jo con los selec­cio­na­do­res.

¿Qué se pro­po­ne con­se­guir en esta pri­me­ra edi­ción made in Madrid? ¿Cuá­les son sus obje­ti­vos prin­ci­pa­les? ¿Se man­tie­nen las fechas?

Pre­ten­do que haya un aumen­to de públi­co para situar­lo en el nivel que Cine­ma Jove mere­ce. Me gus­ta­ría impli­car más a uni­ver­si­da­des, cen­tros de ciclos for­ma­ti­vos y estu­dian­tes, de bachi­lle­ra­to, no sola­men­te artís­ti­co, para que conoz­can la impor­tan­cia de un fes­ti­val de cine de esta mag­ni­tud y sepan lo que pue­de apor­tar­les. Tam­bién me gus­ta­ría incre­men­tar la ver­tien­te fes­ti­va y lúdi­ca de los actos de inau­gu­ra­ción y clau­su­ra. Las fechas se retra­san una sema­na: Cine­ma Jove ten­drá lugar del 23 de Junioo al 1 de Julio.

Sin haber pasa­do aún la prue­ba de lle­var a cabo el fes­ti­val, ¿cómo le gus­ta­ría que recor­da­ran su paso por él?

Por lo menos, que lo he diri­gi­do con cohe­ren­cia y hones­ti­dad.

Para hacer un fes­ti­val hace fal­ta per­fi­lar su per­so­na­li­dad, ¿cree que Cine­ma Jove la tie­ne bien defi­ni­da? ¿Qué le fal­ta?  

Mayor visi­bi­li­dad por par­te del públi­co en gene­ral y del públi­co joven y estu­dian­til en par­ti­cu­lar. Un plan­tea­mien­to comu­ni­ca­ti­vo que empie­ce con una estra­te­gia y que se con­cre­te en más sopor­tes para lle­gar a su públi­co poten­cial.

¿Qué des­ta­ca­ria como lo más posi­ti­vo de lo que usted here­da aho­ra mis­mo?

En lo artís­ti­co, Cine­ma jove me ha per­mi­ti­do cono­cer de pri­me­ra mano obras y cineas­tas que no habría podi­do cono­cer de otra mane­ra, y bién tener a sus crea­do­res ahí para poder con­ver­sar con ellos: Ruben Östlund, Tho­mas Alfred­son, Joa­chim Lafos­se, Tho­mas Vin­ter­berg… En cuan­to a la ges­tión, al estar regi­do por el IVC, el fes­ti­val tie­ne meca­nis­mos e ins­tru­men­tos que bien lle­va­dos pue­den con­tri­buir a hacer­lo cre­cer.

Para esta edi­ción, ¿tie­ne liber­tad para poder ele­gir o está suje­to a com­pro­mi­sos del ante­rior direc­tos en cuan­to a la pro­gra­ma­ción?

Hay total liber­tad, lo cual es de agra­de­cer.

¿Cómo engan­char al espec­ta­dor joven para que acu­da al cine?

Los jóve­nes tie­nen (tene­mos, vaya) muchos estí­mu­los comu­ni­ca­ti­vos y muchas opcio­nes cul­tu­ra­les a las que acu­dir cada día, pero los pro­gra­ma­do­res de cine (o de cier­to tipo de cine) no están lle­gan­do a ellos. Engan­char al públi­co joven requie­re ir a don­de está, tan­to físi­ca como vir­tual­men­te, para comu­ni­car­le las opcio­nes cine­ma­to­grá­fi­cas dis­po­ni­bles en la car­te­le­ra, y por qué el cine que vie­ne de deter­mi­na­dos fes­ti­va­les es inno­va­dor o tie­ne un deter­mi­na­do valor artís­ti­co.

En Espa­ña se ata­ca mucho al cine con el tema de las sub­ven­cio­nes, ¿Qué opi­na?

Que lo malo no son las sub­ven­cio­nes en sí. El esta­do debe ayu­dar a sus crea­do­res en la medi­da en que pue­da. Lo malo es que nadie haya caí­do en que las sub­ven­cio­nes deben dar­se al reco­rri­do ente­ro de cada pelí­cu­la: pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y pro­mo­ción. Si sólo con­si­de­ra­mos el pri­me­ro, esta­re­mos tiran­do el dine­ro. Si no tene­mos en cuen­ta que hay que com­ba­tir las posi­cio­nes de abu­so de las majors holly­woo­dien­ses, no ata­ca­re­mos uno de los pun­ta­les de la cues­tión: hay muy buen cine espa­ñol pro­du­ci­do cada año, pero si no lo pro­mo­cio­na­mos con las mis­mas estra­te­gias que usan las majors.y a la vez no per­mi­ti­mos que se estre­ne con más copias en más salas, no ser­vi­rá de nada pro­du­cir­lo. Y el gran públi­co segui­rá tenien­do la mis­ma per­cep­ción sobre el cine espa­ñol y sus sub­ven­cio­nes.

Tras un tiem­po en la ges­tión, ¿con­ti­núa su pasión por el cine intac­ta?

La ver­dad es que sí; me reser­vo el tiem­po que pue­do para ver, si es posi­ble, una pelí­cu­la al día.

¿Bajo qué cri­te­rios quie­re pro­gra­mar en el fes­ti­val? ¿Los mis­mos de antes? ¿Hay algún cam­bio impor­tan­te en este sen­ti­do? 

Hace ape­nas unas sema­nas que lle­gué al car­go y no te pue­do dar una res­pues­ta cla­ra. Sólo apun­tar cosas suel­tas: las pro­duc­cio­nes valen­cia­nas de cali­dad deben estar en la sec­ción inter­na­cio­nal. Hay muchos cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos de cali­dad deben estar en la sec­ción inter­na­cio­nal.

Hay muchos cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos pro­du­ci­dos cada año que tie­nen una cali­dad exce­len­te y pue­den estar per­fec­ta­men­te en esa sec­ción. Por otro lado, quie­ro impri­mir un mayor cariz didác­ti­co al Encuen­tro Audio­vi­sual de Jóve­nes, incor­po­ran­do la figu­ra del men­tor para guiar a los cineas­tas pri­me­ri­zos a mejo­rar en sus obras. Ade­más, hemos vuel­to a incor­po­rar la barre­ra de edad para pre­sen­ta­ción de obras, que aho­ra se sitúa en los 40 años. Espe­ro poder dar pron­to algu­nas cla­ves más a par­tir del tra­ba­jo con los selec­cio­na­do­res.

¿Qué se pro­po­ne con­se­guir en esta pri­me­ra edi­ción made in Madrid? ¿Cuá­les son sus obje­ti­vos prin­ci­pa­les? ¿Se man­tie­nen las fechas?

Pre­ten­do que haya un aumen­to de públi­co para situar­lo en el nivel que Cine­ma Jove mere­ce. Me gus­ta­ría impli­car más a uni­ver­si­da­des, cen­tros de ciclos for­ma­ti­vos y estu­dian­tes, de bachi­lle­ra­to, no sola­men­te artís­ti­co, para que conoz­can la impor­tan­cia de un fes­ti­val de cine de esta mag­ni­tud y sepan lo que pue­de apor­tar­les. Tam­bién me gus­ta­ría incre­men­tar la ver­tien­te fes­ti­va y lúdi­ca de los actos de inau­gu­ra­ción y clau­su­ra. Las fechas se retra­san una sema­na: Cine­ma Jove ten­drá lugar del 23 de Junioo al 1 de Julio.

Sin haber pasa­do aún la prue­ba de lle­var a cabo el fes­ti­val, ¿cómo le gus­ta­ría que recor­da­ran su paso por él?

Por lo menos, que lo he diri­gi­do con cohe­ren­cia y hones­ti­dad.

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia