
Publicaciones M&D y Ediciones ELCA presentan el Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana 2020. El acto tendrá lugar el próximo lunes, 20 de enero, a las 12 horas, en el espacio cultural Ruzafa Studio de Valencia (ubicado en la calle Pedro III el Grande, 11d, bajos interiores).
La guía gastronómica más completa de la Comunidad Valenciana reúne reseñas de 300 restaurantes, en un libro de más de 500 páginas y más de 2.000 imágenes coordinado editorialmente por Juan Lagardera y dirigido en lo culinario por Santos Ruiz, en el que también han participado diversos críticos y expertos para determinar los restaurantes seleccionados en esta publicación.
El Almanaque Gastronómico se divide en varias secciones, empezando por los restaurantes LAUREADOS, que en esta edición suman un total de 57, de los cuales 18 son nuevos, aunque es preciso señalar que otros 11 de esa categoría han cerrado a lo largo de los dos últimos años. Un total de 31 restaurantes laureados pertenecen a la provincia de Valencia, 22 a la de Alicante y 4 a la de Castellón. No obstante, cabe subrayar que, entre los 5 primeros restaurantes con mejor nota, hasta 4 son alicantinos: Quique Dacosta, Bon Amb, L’Escaleta y Beat.
El resto de restaurantes seleccionados aparecen bajo el epígrafe de LAS BUENAS MESAS, que incluyen hasta nueve secciones especializadas. De ese modo aparecen clasificados los mejores restaurantes de arroces –con un apartado dedicado a las 10 mejores paellas valencianas de Valencia y alrededores–, los asadores, los bares y tabernas actuales, los restaurantes con diseño y ambiente cool, los que priman la cuchara, los que apuestan por los productos de mercado, los étnicos –donde destacan con voz propia los italianos y los orientales–, los de fusión contemporánea o los que se centran en el pescado y los frutos del mar.
El Almanaque Gastronómico 2020 incluye también reportajes sobre diversas temáticas relacionadas con la gastronomía como el citado arroz o una amplia selección de los mejores productos alimenticios –un total de 18– llevada a cabo por el erudito coquinario Alfredo Argilés. Así mismo, se ha llevado a cabo una cata de aceites de oliva virgen extra a cargo del elayotécnico Manuel Peris, que ha dado como resultado la selección de 33 aceites procedentes de todas las denominaciones españolas.
Otro experto, el enófilo Paco Higón –cofundador de Verema– ha seleccionado hasta 50 vinos españoles de alta calidad cuyo coste no supera los 50 euros por botella convencional de 750 ml. Higón, también ha elegido otros 10 grandes vinos sin limitación de precio, entre los que se incluye el Quincha Corral de bodegas Mustiguillo. Finalmente, el propio Higón destaca la labor enológica de la nueva hornada de bodegueros valencianos, subrayando el trabajo de firmas como Antonio Arráez, Cheste Agraria, Dehesa de Luna, La Viña, Mas de Rander, Murviedro, Nodus, Vegalfaro, Vegamar y Vicente Gandía.
El acto de presentación contará con la presencia de diversas personalidades valencianas, así como de algunos de los mejores chefs de la Comunidad. En él habrá degustaciones gastronómicas y enológicas. Durante el evento se librarán también los reconocidos premios gastronómicos del Almanaque, singularizados con la figura de la “llama”, diseñada por el escultor universal Miquel Navarro. En esta edición los galardones han correspondido a las siguientes personalidades:
- premio al restaurante del año, a La Salita de Begoña Rodrigo
- premio al plato del año, a la paella valenciana de Casa Carmela
- premio a la empresa del año, a Todolí Citrus en Palmera, de Vicent Todolí
- premio al personaje del año, a Pepe Reig, de Casa la Abuela en Xàtiva

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia