La Plaza del Ayuntamiento de Valencia acoge el domingo, 15 de abril, la tercera celebración del Tastarròs, una jornada gastronómica y festiva en torno al arroz que el año pasado congregó a 15.000 visitantes.
Hasta un total de veintidós prestigiosos restaurantes participarán en esta iniciativa organizada por la D.O. Arroz de Valencia y que dará comienzo a las nueve de la mañana con la presentación del ya tradicional Sequer Urbà, que convertirá parte de la plaza en un gran sequero donde se secarán 10.000 kilos de arroz con la ayuda de animales.
Mientras los restaurantes dan a probar sus particulares menús, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de actuaciones musicales para espectadores de todas las edades. A las 12:00 horas tendrá lugar un concierto familiar a cargo del dúo de Godella Arrop i Tallaetes, seguido de las actuaciones de los grupos de música tradicional valenciana Urbalia Rurana (13:30 horas) y Pepiu i L´Ansamble (15:00 horas), este último con un repertorio modificado con altas dosis de surrealismo. Una celebración que, para esta tercera edición, mostrará también su compromiso con el medio ambiente sustituyendo las vajillas de plástico por unas compostables.
Tastarrós se amplía con “Del tros al plat”
Tastarròs 2018 se refuerza este año con una acción “Del Tros al Plat” organizada por el Patronat de Turisme de la Diputación de Valencia. La cita será el sábado 14 de abril, a modo de congreso abierto para mostrar la diversidad de la cultura arrocera valenciana.
La acción se celebrará de 12:00 a 16:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento y contará con la participación de la Associació de Cuiners i Cuineres de la Comunitat Valenciana y productores valencianos de la Tira de Comptar, además de otros perfiles relacionados con la producción agroalimentaria autóctona.
El programa del congreso abierto “El tastarròs de les comarques. Del tros al plat” arrancará a las 12:00 horas con cocineros y cocineras de diez restaurantes del territorio valenciano, los cuales, acompañados por productores y agentes locales (agricultores, ganaderos, carniceros, etc.), mostrarán la diversidad del recetario arrocero valenciano y visibilizarán la estrecha relación existente entre el paisaje, el producto y la cocina autóctonos. En definitiva, el objetivo del congreso consistirá en divulgar cómo la geografía y sus sistemas productivos tradicionales han construido la cocina valenciana.
Tastarròs 2018 continuará con el programa “Del tros al plat” a las 12:30 horas con un túnel del arroz y degustación de arroces a precios populares. Algunos de los cocineros y restaurantes participantes serán Sebastián Romero (La Sequieta), Juan Carlos Galbis (La Cuina Mediterránea), Rafa Calabuig (El Tinell De Calabuig), Maribel Climent (Restaurante Cabañal), Paco Santamaría (El Vermut), Restaurante La Lluna y Eduardo Frechina (Restaurante El Castillo de Godella).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia